Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Boliviana YPFB en medio del tira y afloja electoral

Boliviana YPFB en medio del tira y afloja electoral

By webmaster
2 julio, 2020
669
0
Compartir:
La empresa de hidrocarburos boliviana YPFB necesita fortalecerse para colaborar con la recuperación de ingresos del sector en medio de los precios más bajos y el menor consumo, de acuerdo con Oscar Barriga, quien encabezó la compañía estatal hasta que el expresidente Evo Morales renunció en noviembre del año pasado.

Barriga hizo el comentario durante una conferencia en línea organizada por el Instituto de las Américas para discutir las perspectivas a corto plazo del sector energético del país antes de las elecciones generales de septiembre.

“YPFB juega un papel determinante dentro del modelo económico de Bolivia”, señaló Barriga, quien afirma que los ingresos del sector entre 2006 y 2019 alcanzaron los US$40.000mn.

El exejecutivo de YPFB ahora es asesor del candidato presidencial Luis Arce, del partido de izquierda Movimiento al Socialismo (MAS).

Arce fue ministro de Economía y Finanzas Públicas durante la administración de Morales, también del partido MAS, y lidera las encuestas de votantes con el 30-33% de apoyo. Carlos Mesa, de la coalición centrista Comunidad Ciudadana (CC), sigue con el 18% y la presidenta interina, Jeanine Áñez, del partido de centro derecha Movimiento Social Demócrata, con el 17%.

Si ningún candidato obtiene más del 50% del voto o un mínimo del 40% con una diferencia de 10% entre el candidato principal y el segundo lugar, se realizará una segunda vuelta.

Barriga destacó el papel de YPFB en la gasificación de la economía, y agregó que la capacidad de producción de gas natural en la actualidad es de 56-57 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) en comparación con los 30Mm3/d de 2006.

Sin embargo, indicó que la compañía estatal requiere una política de internacionalización agresiva para contrarrestar el creciente número de unidades de regasificación en Sudamérica, y que el próximo gobierno debe negociar inmediatamente contratos interrumpibles para garantizar la comercialización de la capacidad de producción actual frente a la 40Mm3/d que se entregan actualmente.

DESPOLITIZADA

“[YPFB debe] gestionarse con técnicos, con seguridad jurídica, con institucionalidad, con eficiencia, y sobre todo de una manera despolitizada”, según el participante de la conferencia Miguel Angel Roca, quien es portavoz y coordinador del equipo económico de CC.

“Hoy tenemos un sector absolutamente desmantalado y absolutamente estatisado”, indicó Roca, quien visualiza un ministerio unificado que incluiría energía e hidrocarburos.

Roca, también candidato a la Cámara Baja por La Paz, advirtió que aunque no habrá ningún tipo de privatización, es necesario que los recursos públicos y privados se unan para desarrollar el sector.

“Creemos y estamos seguros que debemos aprovechar este recurso estratégico que hoy pertenece a los bolivianos pero que ninguna manera hemos pasado al negocio del gas a administrarlo de forma total”, declaró Barriga.

También manifestó que las empresas que estaban en Bolivia antes del 2005 y que continúan operando en el país han invertido más de US$5.000mn.

El extitular agregó que la rentabilidad de YPFB a lo largo de los años ha superado los US$5.000mn y más de US$3.500mn para sus filiales. “Estamos hablando de una empresa saludable economicante”, aseveró.

“Sí se puede soñar con exportaciones ultramar pero eso está todavía muy lejos y no apostaríamos nosotros nuestras cartas en el próximo gobierno de cinco años a algo tan aventurado”, aseveró.

Roca calificó la industrialización como un “fiasco”, y mencionó el complejo de amoníaco y urea Bulo Bulo que Morales inauguró en 2017 y, según Roca, fue más una decisión política que técnica y financiera.

“Si la idea era llevarlo a los mercados de Brasil o de Argentina, pues lo lógica era ponerlo o cerca de la materia prima o cerca del mercado principal pero no lejos de ambas”, dijo.

Roca también criticó el uso de la generación termoeléctrica a gas que va en contra de los esfuerzos de transición energética, y dijo que el precio del gas para estas plantas es un tercio del precio de exportación.

Barriga respondió que a medida que estas plantas mejoren la eficiencia, el gas estará disponible para la exportación.

Fuente: Bnamerica.

TagsYPFB
Artículo previo

Vaca Muerta mejoró el ritmo de actividad ...

Próximo artículo

ANH recibió 5 solicitudes para exploración de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Bolivia intensifica exploración de hidrocarburos con inversión de 324 millones de dólares en 2023

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    YPFB garantiza el suministro de gas para el mercado interno, la industrialización y la exportación

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    En cinco departamentos, YPFB supervisa 27 proyectos de exploración de hidrocarburos

    16 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El rumbo de los hidrocarburos en Bolivia

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • internacional

    YPFB quiere usufructuar parte de Vaca Muerta

    3 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Bolivia establecerá una inversión de 340 millones de euros en la investigación y extracción de hidrocarburos

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Bolivia: Un nuevo decreto incentiva inversiones en exploración de hidrocarburos

  • Gas

    Gas: Buscan proveer gas al litio de Catamarca, Jujuy y Salta

  • Gas

    Hugo Eurnekian aseguró que “hay gasoductos, como el San Martín,con capacidad ociosa sin aprovechar”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.