Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Bolivia: YPFB y El Gobierno nacional invierten $us 264,7 millones en proyectos de exploración de hidrocarburos

Bolivia: YPFB y El Gobierno nacional invierten $us 264,7 millones en proyectos de exploración de hidrocarburos

By webmaster
26 octubre, 2021
470
0
Compartir:
Entre los proyectos de exploración se encuentra el de Itacaray-X1 en el departamento de Chuquisaca

Será en distintas regiones del país con el objetivo de encontrar nuevas reservas de gas y petróleo, informó el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Desde noviembre de 2020 se inició un plan de reactivación de todo el sector de hidrocarburos, según refirió la autoridad.

Estas inversiones por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) responden a diversos proyectos exploratorios, entre los cuales se destacan el pozo Sararenda- X3, en Santa Cruz, que está en etapa de perforación.

La inversión total para este proyecto es de $us 99 millones, de los cuales $us 45.46 millones están programados para la gestión 2021. La producción esperada es de 47.7 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural.

A su vez, el pozo San Miguel-X2 ST, en Cochabamba, es otro proyecto que está en fase de perforación para lo cual se prevé invertir un total de $us 45 millones, de los cuales $us 20.96 se tienen programados para la gestión 2021. La producción de gas esperada es de 16,6 MMpcd.

El proyecto Itacaray-X1, en Chuquisaca, se ejecuta con el objetivo de encontrar nuevos reservorios gasíferos. Este proyecto también se encuentra en proceso de perforación y la producción esperada es de aproximadamente 62 MMpcd. El costo total de la exploración es de $us 89,8 millones. Para la gestión 2021, la inversión es de $us 29.03 millones

Mientras que el pozo Curiche-X1010, que se perfora en Santa Cruz, demandará $us 2,9 millones de inversión y se calcula que tiene 194 billones de pies cúbicos (BCF) de recursos recuperables.

Adicionalmente está, el pozo Chaco Oeste X1 que se perfora en el departamento de Tarija, el cual demandará una inversión de $us 9.82 millones. Se estima un recurso recuperable de 78.5 billones de pies cúbicos BCF y 2.4 millones de barriles de petróleo día (MMbpd) para la formación Chorro; y 1,73 BCF y 1.99 (MMbpd) para el objetivo Tupambi.

Producto de esta gestión se terminaron las obras de exploración de tres pozos. El proyecto Los Monos-13D ST en la Región Autónoma del Gran Chaco, podría tener recursos recuperables de 105,2 BCF y para este proyecto se invirtieron hasta la gestión 2021, $us 31 millones.

Ademas, la perforación del pozo Gomero-X1 en Pando tiene el objetivo de  realizar una investigación estratigráfica para tener mayor conocimiento de la estructura en subsuelo.

En tanto que Yarará-X1, en Santa Cruz, fue concluido en febrero del 2021 y demandó en la presente gestión $us1.13 millones. Por ahora, estos tres proyectos se encuentran en evaluación técnica.

Para cerrar el Ministerio de Hidrocarburos y Energías continúa trabajando en proyectos similares y se tiene previsto para 2022 ejecutar 10 exploraciones, entre ellas la perforación de Yarará-X2, para el cual se invertirán $us30 millones.

Artículo previo

El Gobierno trabaja en un nuevo sistema ...

Próximo artículo

Los hidrocarburos, un mal necesario para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Soberanía energética: Manzur monitoreó la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en la Cuenca Argentina Norte

    6 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Los proyectos para almacenar dióxido de carbono bajo tierra reciben un impulso

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hay 7 años para cambiar al mundo

    23 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Protestan por inestabilidad laboral en petrolera boliviana YPFB

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ámsterdam-Madrid, el primer vuelo con queroseno sintético verde

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Carteras sugeridas para aprovechar la presidencia de Fernández (o para protegerse de ella)

    8 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué hay pocas mujeres en la industria del petróleo

  • Gas

    Bernal fija nuevas reglas y les mete presión a las distribuidoras de gas

  • Gas

    Bolivia encontró un megacampo de gas natural y la pelea por las ventas a Argentina se intensifica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.