Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Renovables
Home›Renovables›Bolivia será anfitrión del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, que busca identificar potencialidades regionales para industrializar ese recurso

Bolivia será anfitrión del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, que busca identificar potencialidades regionales para industrializar ese recurso

By webmaster
11 abril, 2022
373
0
Compartir:
Los representantes de la Unidad de Recursos No Renovables, de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mauricio León; y de la Fundación INNOVAT del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET), Federico Nacif; y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, anunciaron este miércoles el foro virtual “Perspectivas del Litio desde América Latina”, que se desarrollará el 13 de abril de este 2022 con Bolivia como anfitrión y que tendrá la participación de Argentina, Chile y México. “Este evento tiene como objetivo generar un espacio de análisis e intercambio de experiencias e innovación tecnológica entre los cuatro países. Además, abrirá la posibilidad de crear alianzas estratégicas de cooperación bilateral y multilateral que permitan optimizar el aprovechamiento del litio en la transición energética”, explicó el titular de esta cartera estatal.

Por su parte, León y Nacif destacaron que este es el primer foro regional que se realiza para abordar exclusivamente la temática del litio y los desafíos que representa para Bolivia, Argentina, Chile y México en el desarrollo de proyectos de explotación e industrialización de ese metal.

El día del evento, que iniciará a las 17:00 (hora boliviana), participarán la directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, Jeannette Sánchez Zurita, la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, y la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García, quienes expondrán sobre la situación del litio en sus países.

Bolivia tiene los recursos certificados más grandes del mundo en el Salar de Uyuni, Potosí. Es por ello que, siguiendo una política de Estado que instruye el presidente Luis Arce de acelerar la industrialización del litio, es que el Estado Plurinacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, impulsa este importante foro, que permitirá dialogar de manera multilateral sobre los desafíos que involucran para los cuatro países llevar adelante proyectos para aprovechar el litio.

Según las últimas estimaciones, de 89 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio identificados en todo el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 18 millones, Chile 9,8 millones y México 1,7 millones. Además, Perú cuenta con 880.000 TM de recursos de litio y Brasil tiene 470.000 TM, lo que significa que la región latinoamericana posee el 62% del total de reservas mundiales de este evaporítico.

Si se consideran únicamente los recursos de litio provenientes de salmueras, los salares de Bolivia, Argentina y Chile concentran cerca del 90 % del total mundial. Es por ello que Latinoamérica se encuentra en el ojo de las grandes corporaciones que desean invertir en proyectos para industrializar los recursos de los salares y en especial el litio.

“Este foro permitirá elaborar una agenda de trabajo con Argentina, Chile y México para identificar las potencialidades que tenemos entre los cuatro países, mediante los recursos de litio, para el desarrollo sustentable e inclusivo de los países de América Latina, en el marco de la transición energética”, agregó el titular de Hidrocarburos y Energías boliviano.

Artículo previo

En YPF no hay faltante de combustible

Próximo artículo

REDUCIR ASIMETRÍAS: GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE ANUNCIARON ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Cómo descubrir una ciudad increíble, que utiliza energía 100% renovable

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Europa padece la ineficiencia crónica de eólicas y solares

    5 enero, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Basualdo dio señales para el mercado entre privados de renovables

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    CADER rechazó la creación ilegítima de nuevos tributos que gravan arbitrariamente a las energías renovables

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Francia invertirá fuerte para producir hidrógeno limpio

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy planea ampliar el parque fotovoltaico «Cauchari» hasta 1000 MW y complementarlo con termosolar

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Electricidad

    Martínez analizó el estado de la red eléctrica de zona sur junto a intendentes, tras reiteradas críticas a Edesur

  • Petróleo

    Brasil capta la atención del mundo petrolero por dos subastas millonarias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.