Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

internacional
Home›internacional›Bolivia rechaza alquilar gasoducto porque busca revender gas argentino a Brasil

Bolivia rechaza alquilar gasoducto porque busca revender gas argentino a Brasil

By Mónica Matassa
4 abril, 2024
322
0
Compartir:

El Gobierno y la empresa estatal YPFB rechazaron recientemente una propuesta inicial de Argentina y Brasil de pagar un peaje por el paso del gas argentino, a través de territorio boliviano y propone importar y revender el energético, situación que también no fue aceptada por las naciones vecinas, de acuerdo a la página web ambito.com.

“La nación andina ha propuesto importar gas argentino y revenderlo a empresas de Brasil, agregaron. Este plan fue rechazado por las contrapartes porque implicaría costos de importación significativamente mayores para Brasil, de acuerdo a versión de ejecutivos de empresas involucradas”, según el medio digital.

Como se recordará, desde el año pasado se viene anunciando que Argentina con la puesta en marcha de Vaca Muerta, dejará de comprar gas a Bolivia, y mira a Brasil para vender el energético, en desmedro de Bolivia.

Bolivia en los últimos años bajó su producción, y a la fecha no hay información de las reservas cuantificadas por consultoras internacionales, cuyo dato lo viene postergando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Para el economista Gonzalo Chávez, la falta de información del sector de hidrocarburos, obedece a que el Gobierno no quiere mostrar la realidad en la que se encuentra, después de una caída de la producción.

El analista del sector, Álvaro Ríos Roca publicó en X, que el CEO Petrobras había informado que Bolivia tiene gas bajo subsuelo, pero no tiene condiciones para invertir. Argentina tiene mucho gas, pero hay que ver cómo traerlo hasta Brasil. Mientras, vamos a hacer mecanismos swap con el gas que tenemos contratado con Bolivia y de GNL.

Las inversiones en el sector de hidrocarburos fueron mínimas en los últimos años, lo que provocó fracasos en el hallazgo de nuevos yacimientos para incrementar las reservas del energético.

El año pasado, alcanzó a 35 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y para este 2024 se estima otra caída, a 31 MMmcd. A pesar de los anuncios de las autoridades del sector energético con su Plan de Upstream.

Negociaciones

Mientras tanto, el medio digital ámbito.com señala que una propuesta preliminar sobre el cambio del gasoducto no ha logrado ganar terreno en el gobierno de Bolivia, dejando a Brasil cada vez más expuesto a la oscilación de los precios del Gas Natural Licuado (GNL).

Recuerda que compañías de energía de Argentina y Brasil han iniciado conversaciones para revertir el flujo de gas hacia el sur de una red de ductos que conecta a los tres países desde Bolivia, mientras un déficit regional de hidrocarburo amenaza con empujar a Brasil a importaciones más costosas, según dio a conocer Reuters.
Una propuesta preliminar sobre el cambio del gasoducto no ha logrado ganar terreno en el gobierno de Bolivia, según ejecutivos y fuentes, dejando a Brasil cada vez más expuesto a la oscilación de los precios del Gas Natural Licuado.

Brasil ha dejado claro en los últimos meses que necesitará gas de Argentina, que tiene la segunda mayor reservas de gas de esquisto del mundo para equilibrar los suministros.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos años, bajó la exportación de gas a mercados de Brasil y Argentina, así como los ingresos por la venta del energético, que obedece en parte a la caída de la producción y a la oscilación del precio del petróleo en el mercado internacional.

TagsBoliviaeconomíaHidrocarburos
Artículo previo

Los ingresos rusos antes de impuestos procedentes ...

Próximo artículo

Shell busca licencia de EEUU por más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Río Negro eliminará 367 tasas provinciales

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolivia mandará cerca de la mitad de gas a Argentina con respecto al año pasado

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Pampa Energía aportará el 44% del gas que va a transportar el gasoducto Néstor Kirchner el próximo año

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Weretilneck impulsa adhesión al RIGI para grandes proyectos en la provincia

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Las grandes compañías petroleras se preparan para un barril de treinta dólares

  • Petróleo

    La débil demanda mundial de crudo hace caer precio de petróleo a pesar de conflicto en Oriente Medio

  • Petróleo

    En qué punto está la explotación offshore en la costa bonaerense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.