Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

internacional
Home›internacional›Bolivia: Reactivarán ductos para bajar costo de importar hidrocarburos

Bolivia: Reactivarán ductos para bajar costo de importar hidrocarburos

By Mónica Matassa
28 marzo, 2023
418
0
Compartir:

Desde YPFB indicaron que apuntan a priorizar la importación de hidrocarburos por occidente.

Con el fin de reducir costos y así tener un ahorro, YPFB prevé rehabilitar los ductos Sica Sica-Santa Cruz y Arica-altiplano para internar combustibles. Ya tiene en operaciones el ducto Yacuiba-Santa Cruz, como parte de la estrategia para abaratar costos.

El país rehabilitará los ductos Sica Sica-Santa Cruz y Arica-altiplano para internar combustibles, en tanto que ya tiene en operaciones el ducto Yacuiba-Santa Cruz, como parte de la estrategia para abaratar costos en la logística de importación y traslado. Actualmente se ahorra $us 2 millones al día con solo la priorización de la importación por occidente.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que por el ducto Yacuiba-Santa Cruz ya se importó más de 12.000 barriles de petróleo y más de 6.000 barriles de diésel, lo que, junto al resto de iniciativas encaradas desde este 2023, representa “un ahorro bastante alto”.

“Hace muchísimos años Bolivia exportaba petróleo y esa exportación de petróleo hoy ya no hay, entonces, tenemos que revertir estos ductos”, explicó en Bolivia Tv sobre las acciones encaradas para contribuir a disminuir los costos de importación de hidrocarburos, que en Bolivia se venden a precio subvencionado.

En junio empezará ya a operar el ducto Sica Sica-Santa Cruz, para llevar combustible desde occidente a oriente. “Y estamos trabajando en la reversión del ducto Arica-Altiplano”, detalló, aunque no dio mayores detalles.

También está en curso la decisión de priorizar la importación de hidrocarburos por occidente que por oriente, para disminuir los costos. Hasta antes de la puesta en marcha de la estrategia, el 53% de la importación era por oriente y ahora el 60% es por occidente.

“Por este cambio hemos logrado reducir en $us 2 millones diarios (en la compra de combustibles)”, explicó y anunció que con todo lo que se está haciendo en al segundo semestre se prevé un ahorro de $us 500 millones.

Las empresas Trafigura y Vitol entre 2016 y 2019 tenían más del 70% del mercado de importación, principalmente, desde sur oriente. Desde este año ese porcentaje se les redujo y no tienen más del 50% del mercado de combustibles.

TagsBoliviaHidrocarburos
Artículo previo

PEMEX presenta el Plan de Desarrollo de ...

Próximo artículo

La británica Royal Road comenzará en mayo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La reciente autorización de la suba en el bioetanol presiona al precio de la nafta

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Fundación YPF presentó una red de investigación clave para el futuro de Vaca Muerta

    14 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La Pampa, primera en activar un Sistema Integral de Gestión de la Información Hidrocarburífera

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Kulfas: las inversiones en Vaca Muerta volverán “en 6 meses o un año”

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • política

    Un día antes de dejar el cargo, Suárez negó una solicitud de YPF

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Día de la Petroquímica: “Agregando valor a los recursos argentinos”

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Gobierno estudia quitar subsidio a grandes usuarios de energía eléctrica

  • Electricidad

    Toyota, Ford y GM ya preparan sus pick ups híbridas y eléctricas: los detalles, modelo por modelo

  • Gas

    Gas: TotalEnergies hizo la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil vía Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.