Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Bolivia proyecta cerrar el 2022 con $us5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos

Bolivia proyecta cerrar el 2022 con $us5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos

By Mónica Matassa
15 diciembre, 2022
430
0
Compartir:

A través de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno, monto que supera los niveles generados en los últimos siete años.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

La proyección de la estatal petrolera incluye la exportación de gas natural, GLP, urea e isopentanos, además de las ventas en el mercado interno de estos productos y combustibles.

“Durante el golpe de Estado se ordenó paralizar la Planta de Amoniaco y Urea y se firmó un acuerdo en desmedro del país, se hizo un daño económico al Estado muy fuerte. Pese a ello, Bolivia retomó la democracia y, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se aplicaron políticas acertadas que hoy dan sus frutos, ya que estamos hablando de que el sector hidrocarburífero tendrá ingresos más altos que en los últimos 7 años”, manifestó la autoridad.

La proyección para finales de este 2022 representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us4.965,5 millones.

La cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del gobierno nacional para impulsar el sector hidrocarburífero. Por ello, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y la entidad bajo su tuición YPFB, trabaja arduamente para generar mayores recursos en beneficio de los bolivianos.

Conflicto Rusia-Ucrania

Este año también se incrementó el valor de las importaciones de líquidos, que supera los $us3.000 millones. Esta cifra no se debe a un crecimiento desmesurado de la demanda interna, sino a la subida del precio internacional del barril de petróleo, resultado de la guerra en Ucrania. Este conflicto desencadenó en la imposición de sanciones contra Rusia, lo que disminuyó la oferta del crudo a nivel mundial.

Pese a que Bolivia no se caracteriza por ser un país productor de petróleo sino de gas, fue uno de los pocos países en el mundo que mantuvo estable los precios de los combustibles, una medida que repercute en la estabilidad económica y menor inflación.

Los $us5.900 millones que se esperan para este año llegan gracias a que el Estado Plurinacional supo diversificar sus ingresos, a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético.

Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo, lo que permitirá mayor distribución de sus recursos para bonos sociales, para las regiones y universidades a través de la renta petrolera.

TagsBoliviaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Potencial exportador del petróleo offshore: US$ 447.076 ...

Próximo artículo

Perú: Debido a protestas los insumos para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Existen tres tasas viales que, desde CECHA, se erradican completamente

    9 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Se capacitaron pymes de hidrocarburos de la región para brindar valor agregado

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Provincia, empresas y sindicato se reunieron para proyectar el futuro de la formación

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • hidrocaruros

    Oleoducto Norperuano reinicia servicio de transporte de hidrocarburos

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación avanza con subsidios para el Gas Licuado de Petróleo

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: la petrolera estatal neuquina, empoderada con más de 100 áreas y cambios directivos

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Nación autoriza a importar gasoil sin impuestos para usar en las centrales térmicas

  • Gas

    Preocupa la continuidad del subsidio al gas por Zona Fría en San Juan

  • Electricidad

    Nación elabora proyectos para el desarrollo de 4 nuevos parques de Energías Renovables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.