Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Bolivia posee una de las inflaciones más bajas del planeta

Bolivia posee una de las inflaciones más bajas del planeta

By webmaster
6 julio, 2022
679
0
Compartir:
Subsidios a los hidrocarburos y electricidad y además de una fuerte moneda son los secretos de la baja inflación. Argentinos residentes en el norte eligen los pesos bolivianos como forma de ahorro dada la estabilidad de esa moneda

El portavoz del gobierno de boliviano, Jorge Ritcher,dijo la semana pasada que la inflación del país es la quinta más baja en todo el mundo. “Si miramos los países de Europa y Asia, Bolivia tiene la inflación más baja”, afirmó el vocero.

Bolivia posee además la inflación más baja de América Latina, donde la Argentina encabeza el ranking inflacionario, superando por poco a Venezuela en la primera mitad del año.

Bolivia acumuló, en los primeros 4 meses del año solo un 0,41%, de alza en los precios mientras que Argentina tiene 23,1%,  Brasil 4,29% y Chile 4,1%. El inicio de la guerra en Ucrania sacudió el escenario internacional y alimentó la inflación en todo el mundo por el protagonismo tanto de Ucrania como de Rusia en la provisión energética y de alimentos, especialmente trigo.

No obstante, el país del altiplano se ha mantenido casi al margen de la escalada inflacionaria global. Según Ritcher, los subsidios a los hidrocarburos, energía y alimentos son centrales para la baja inflación: “Si nosotros quitamos como Gobierno las subvenciones de hidrocarburos, de alimentos, de tarifas eléctricas ¿a quién se traslada el precio de costos?, se traslada inmediatamente a la gente, y es la gente que tiene que absorber aquel efecto inflacionario y la gente que tiene un salario de 2.665 bolivianos pues ya no va tener que comprar con ese salario sus insumos, sino tendrá que pagar más por gasolina, conexiones eléctricas, por lo servicios, por los efectos que tendría el incrementar los precios de los combustibles, etcétera”, afirmó Ritcher.

Los analistas subrayan a su vez la estabilidad del peso boliviano como otro de los grandes factores para mantener baja la inflación en medio de este contexto internacional.

Un factor determinante es el alza en el precio del gas, principal producto exportado por el país. Ello permite al gobierno mantener los subsidios energéticos. Para el analista económico de la revista británica The Economist, Lian Lin, esa coyuntura de altos precios del gas, favorable a Bolivia, aún se mantendrá por un tiempo, sin embargo es probable que el país deba realizar una  “devaluación gradual y recortes de programas del gobierno”.

Artículo previo

San Juan: Producción propuso líneas de financiamiento ...

Próximo artículo

El Estado, el peor empresario: tiene 90 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El puerto de Mar del Plata recibe 293 millones de pesos

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Contrapunto entre Mendoza e YPF por la falta de inversión en la provincia

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Reflotan el proyecto para que el Estado sólo le compre a YPF

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Perú: La producción nacional aumentó 12,94% en julio del presente año

    17 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno retendría el 0,7 del PBI de los privados al Tesoro mediante el esquema de retenciones

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Plan de modernización Ferroviaria prevé la inversión de casi 5.000 millones de dólares

    30 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    PETRÓLEO: REACTIVACIÓN HIDROCARBURÍFERA EN EL NORTE ARGENTINO

  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

  • Gas

    SANTA FE INICIÓ LA OBRA DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.