Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

internacional
Home›internacional›Bolivia invertirá 159 millones de dólares este año en exploración de hidrocarburos

Bolivia invertirá 159 millones de dólares este año en exploración de hidrocarburos

By Martin Diaz
19 enero, 2024
401
0
Compartir:

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este miércoles una inversión de 159 millones de dólares en proyectos de exploración de hidrocarburos este 2024.

“En 2023 hemos repuntado la inversión y el 2024 también está empezando a subir, son inversiones elevadas las que vamos a tener”, señaló el gerente de Planificación de YPFB, Danny Roca, citado en un comunicado de prensa de la firma estatal.

Roca precisó que la inversión total de la petrolera será de 277 millones de dólares, de los que el 53 %, es decir 159 millones, se destinará a 22 proyectos de exploración en pos de revertir la curva de declinación de la producción de gas natural que comenzó a registrarse en 2015.

El funcionario aseguró que la renta petrolera recaudada en los tres últimos años está por encima de las gestiones anteriores y defendió que la estatal tiene “indicadores positivos” y utilidades que le permiten “hacer inversiones y aportar” al pago de los bonos de asistencia social creados por las autoridades.

La empresa recordó que tiene en marcha un ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos.

Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

La producción de gas natural pasó de 56,6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) en 2016, con una renta petrolera de 1.755 millones de dólares, a 31,9 MMm3d en 2023 alcanzando un ingreso de 2.048 millones de dólares, según información difundida en diciembre pasado por la estatal petrolera.

También en diciembre, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, precisó que en 2014, cuando el valor de las exportaciones entre enero y octubre llegó a 11.157 millones de dólares, el 51 % de lo exportado eran hidrocarburos.

Mientras que el 52 % de lo exportado entre enero y octubre de 2023, es decir, 4.809 millones de dólares, fueron manufacturas, y los hidrocarburos representaron el 19 % de las ventas bolivianas al exterior, según la misma fuente.

FUENTE: Infobae

TagsinversionesYPFB
Artículo previo

La planta de hidrocarburos sintéticos que Greenalia ...

Próximo artículo

Porqué las obligaciones negociables de YPF enamoran ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El Gobierno asegura que el cepo cambiario impide la llegada de grandes inversiones y prepara medidas

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

    6 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Récord en el turismo de reuniones en Argentina

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Plaza Huincul y Cutral Co: Crearán planta reguladora para dar gas a cerca de 7 mil usuarios

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cuáles son las marcas líderes que apuestan al efecto derrame en Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La acción de YPF en alza y los datos por los que despierta el apetito de los inversores

    12 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bordet busca estatizar el negocio gasífero entrerriano y choca con Massa

  • Gas

    Gasoducto GasAndes: se espera que en pocos días se puedan dar pasos fundamentales

  • Gas

    “Las Estaciones de Servicio están listas para adaptarse al GNC pesado”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.