Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Bolivia factura más de $us 3.027 MM por venta de gas a Brasil y Argentina entre enero y noviembre de este año

Bolivia factura más de $us 3.027 MM por venta de gas a Brasil y Argentina entre enero y noviembre de este año

By Mónica Matassa
14 diciembre, 2022
447
0
Compartir:

La exportación de gas natural boliviano a los mercados de Brasil y Argentina permitió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos facturar un valor alrededor de $us 3.027 millones entre enero y noviembre de este año, recursos que contribuyen a la renta petrolera en beneficio de gobernaciones, municipios y el sistema universitario público, instituciones que desarrollan programas y proyectos de cobertura en salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva, además del Tesoro General del Estado y YPFB.

“Este valor representa un incremento aproximado de 49% en relación del monto contabilizado en igual período de 2021 por la comercialización de gas natural entregado a ambos mercados. Ratificamos nuestro compromiso de contribuir a la reactivación económica, para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas”, manifestó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

Adicionalmente, en la presente gestión, se han suscrito contratos interrumpibles, cuya característica es la comercialización de volúmenes disponibles, después de cubiertos el mercado interno y los principales compromisos en firme. “Esta comercialización generó ingresos adicionales”, añadió la autoridad.

El contexto de cambio en la normativa en Brasil permite la gestión de mejores expectativas de precios por la molécula en contratos interrumpibles de exportación como los alcanzados a la fecha con CDGN (MDC), DELTA GERACAO (empresa termoeléctrica en Brasil), DELTA COMERCIALIZADORA, TRADENER, AMBAR y MTGAS y, próximamente, COMPASS, UNIGEL y NFE.

COMERCIALIZACIÓN A BRASIL
Entre enero y noviembre se despachó a la República Federativa del Brasil un volumen promedio de 16,88 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), bajo las condiciones contractuales vigentes con Petrobras y otros mercados con el vecino país. Este volumen permitió facturar poco más de $us 1.432 millones en el período mencionado, valor que representa un incremento de alrededor 23% respecto al valor registrado entre enero y noviembre de 2021. Entre mayo y noviembre se activó el sistema termoeléctrico para el abastecimiento de electricidad en el país vecino, debido a la época de menor precipitación pluvial.

VENTAS A ARGENTINA
YPFB comercializó un promedio, entre enero y noviembre, de 10,80 MMmcd de gas natural al mercado de Argentina, volumen que permitió alcanzar un ingreso superior a $us 1.595 millones en el marco del contrato con la empresa Integración Energética Argentina (IEASA).

El mercado argentino reportó un incremento producto de la sexta Adenda al contrato de compra venta de gas natural. El logro de las negociaciones por mayores volúmenes demandados se tradujo en mayor beneficio a YPFB, debido a que se obtuvo una mejor valorización por la molécula.

MERCADO INTERNO
En el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2022, el consumo en el mercado interno alcanzó un promedio de 12,70 MMmcd mismo que permitió cubrir la demanda de los sectores de generación térmica para los sistemas eléctricos, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos y otros. El volumen promedio posibilitó facturar alrededor de $us 169,90 millones.

TagsBoliviaHidrocarburosPetróleoYPFB
Artículo previo

Royon en el día del petróleo: “El ...

Próximo artículo

Vaca Muerta, una realidad que sigue incrementando ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Se cayó una inversión en el Parque Industrial 2 de Roca, pero el municipio dice que llega otra empresa

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    De la producción de hidrocarburos en Bolivia

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • energía

    Ley ómnibus y energía: los cambios que se vienen y la nueva privatización que cambiaría el sector

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Saudi Aramco: “El mundo necesita reducir las emisiones, no la producción de petróleo”

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Córdoba se posiciona como aliado industrial de las provincias petroleras

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué las petroleras se resisten a cerrar pozos de petróleo

  • Gas

    GASNEA INAUGURÓ LA AMPLIACIÓN DE UN GASODUCTO CON INVERSIÓN DE $350 MILLONES

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta comienza a desplazar a Bolivia del mercado brasileño

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.