Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Bolivia entregó más gas que lo acordado y preparan un avión militar como recompensa

Bolivia entregó más gas que lo acordado y preparan un avión militar como recompensa

By webmaster
7 octubre, 2019
467
0
Compartir:
El Gobierno debe entregarle un Pampa III a Bolivia, como fue acordado en una adenda al contrato de gas firmado en 2006. Cuesta u$s 15 millones.

La importación de gas natural de Bolivia se volvió un tema controversial en los últimos años. Argentina pasó de ser superavitaria en 2004 a depender de compras de gas crecientes en el exterior, ya sea en estado gaseoso o líquido, a partir de 2007.

Como gracias a Vaca Muerta Argentina volvió a producir más gas natural de lo que consume en por lo menos siete meses del año, a principios de 2019 se negoció una adenda al contrato con Bolivia, con una recompensa si las entregas eran mayores a las estipuladas: el envío de un avión militar.

Es que entre mayo y septiembre, cuando la demanda crece entre 3 a 5 veces en relación a los meses de verano, Argentina todavía depende de las importaciones para satisfacer al mercado interno.

Y Bolivia sobrecumplió el contrato. El país conducido por Evo Morales debía entregar al menos el equivalente a 16 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas de 8900 kilocalorías (kcal) en mayo y septiembre y 18 MMm3/d entre junio y agosto.

A través de la producción de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el país vecino alcanzó el objetivo y lo superó. La cuarta adenda, de febrero de este año, prometía una curiosa recompensa si Bolivia exportaba 45 MMm3 más que los convenidos a lo largo de esos cinco meses.

Bolivia pasó el promedio de 300.000 m3 por día en los 150 días establecidos y espera que la Argentina cumpla con los procedimientos legales para entregarle un avión Pampa III, producido en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) Brigadier San Martín, ubicada en Córdoba.

En total, fueron 182,7 MMm3 o un promedio de 1,2 MMm3/d de sobrecumplimiento en el equivalente a 8900 kcal o 174,9 MMm3 y un promedio de 1,1 MMm3/d a 9300 kcal, el estándar argentino.

Así lo informaron a El Cronista fuentes de la Secretaría de Energía basados en los sucesivos reportes diarios del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Fue el secretario Gustavo Lopetegui quien, en uno de sus primeros actos en la función, renegoció el contrato con el ministro de Hidrocarburos boliviano, Luis Alberto Sánchez. La adenda tiene duración hasta fines de 2020 y el contrato, de 20 años, termina en 2026.

La entrega del avión se encuentra objetada por Israel. Es que el Pampa III, que cuesta aproximadamente u$s 15 millones, tiene componentes estadounidenses, israelías y europeos.

Los dos primeros países están en abierto enfrentamiento con Irán, país con el que las autoridades de Bolivia tienen excelente trato y relación comercial.

“Lo del avión fue un mecanismo pensado para que exista un incentivo más al cumplimiento, no como una parte de pago”, explicaron en Energía.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

El gobierno y Vista se enfrenta en ...

Próximo artículo

A cuatro meses del apagón nacional, el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argelia: Bruselas aprueba la entrada de la italiana ENI en un proyecto estatal de gas

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Barco regasificador y Chile podrían reemplazar la falta de gas en invierno

    5 enero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: habilitan una ampliación llevará gas al AMBA

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Mapuches insisten en condicionar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Distribuidoras de gas deberán estimar el consumo con el menor registro de los últimos 3 años

    30 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    México arriesga su acceso a mercados de crudo: analistas

  • Gas

    Nación garantizó la provisión de gas para la temporada de invierno

  • Electricidad

    YPF LUZ cuenta desde hoy con el complejo de generación térmica más grande de la Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.