Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Industria
Home›Industria›Bolivia dice que la extracción directa de litio garantiza y acelerará su industrialización

Bolivia dice que la extracción directa de litio garantiza y acelerará su industrialización

By webmaster
7 enero, 2022
401
0
Compartir:
El Gobierno de aquel país defendió anteayer que la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL) hará más rápido el proceso de industrialización de este recurso y alcanzará la tan esperada producción de derivados a escala industrial en 2025.

El Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, argumentó que con EDL el uso de litio y dar valor añadido a través de la industrialización. “Esto nos permitirá dar un salto cualitativo y llegar a finales de 2024 o principios de 2025 con la producción a escala industrial de hidróxido de litio y cátodos de baterías”. Arnez fue citado en un comunicado de prensa del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

El viceministro rememoró que el pasado mes de noviembre firmaron Memos de “comprensión y confidencialidad” con ocho empresas para realizar pruebas piloto con tecnologías EDL en las salmueras de las salinas bolivianas de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa.

Estas empresas son CATL BRUNP & CMOC, Fusion Enertech, EnergyX, Tecpetrol, Lilac Solutions, CITIC GUOAN / CRIG, TBEA Group y Uranium One Group of Estados Unidos, China, Rusia y Argentina.

“Las empresas no están autorizadas a explotar litio de las salinas del país, se les dio sólo ciertas cantidades de salmuera para realizar sus demostraciones y hasta abril para presentar los resultados obtenidos”, dijo la autoridad.

Las organizaciones cívicas de Potosí, región donde se ubica el Salar de Uyuni, manifestaron su rechazo a lo que consideran una supuesta cesión de los recursos naturales del departamento a empresas transnacionales.

Arnez señaló que se decidió revisar el uso de la tecnología EDL para acelerar la industrialización del litio, ya que permite reducir el tiempo de separación del elemento y otros metales que se encuentran en las salmueras, además de reducir los costos y también el impacto ambiental, según el comunicado.

“Los Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) van a evaluar cuál es la mejor tecnología, es decir, la que nos cuesta menos, nos da mejor desempeño en menos tiempo y es menos contaminante, y pasemos a la siguiente etapa. , que es adquirir la patente para empresas o empresas que cumplan con estos indicadores ”, expresó.

También agregó que el país no está gastando recursos en estas pruebas y son las empresas las que asumen estos costos. Bolivia tiene reservas de 21 millones de toneladas de litio, uno de los más grandes del mundo, principalmente en el Salar de Uyuni en Potosí.

El litio estuvo en foco tras la salida de Evo Morales de la presidencia en noviembre de 2019, ya que el expresidente ha garantizado reiteradamente que se vio obligado a dimitir por un supuesto golpe de Estado en su contra impulsado por intereses como los de Estados Unidos de este recurso boliviano.

Artículo previo

Soberanía energética: Manzur monitoreó la puesta en ...

Próximo artículo

La implementación de Código QR en facturas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El hidrógeno ¿un combustible contra el calentamiento global?

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El ITBA y Shell Argentina firmaron un acuerdo de colaboración y auspicio: desarrollarán en conjunto investigaciones en ejes temáticos centrales ...

    17 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Lanzarán al espacio un satélite miniatura de industria nacional

    30 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Acuerdo para desarrollar un programa de asistencia a PyMEs mendocinas

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Tecnología 4.0 en la industria del gas: cómo reducir costos y generar más beneficios

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Créditos y aportes para el desarrollo de proveedores

    9 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Rusia: El gas vuelve a fluir hasta Europa a través del ducto Nord Stream

  • Gas

    SE REALIZÓ LA FIRMA DE LOS CONTRATOS DE DOS TRAMOS DE LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

  • Petróleo

    Ante nuevas realidades, una nueva Ingeniería en Petróleo se asoma

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.