Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Bolivia apuesta por producción de energía eléctrica ante agotamiento del gas

Bolivia apuesta por producción de energía eléctrica ante agotamiento del gas

By webmaster
27 octubre, 2021
429
0
Compartir:
A 3.700 metros sobre el nivel del mar se encuentra la apuesta boliviana para enfrentar un futuro de energías renovables y eliminar su dependencia de combustibles fósiles.

Se trata de la planta fotovoltaica más grande y alta del mundo, ubicada en la población altiplánica de Ancotanga, con más de 300.000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas.

La generación de electricidad basada en fuentes renovables es la gran apuesta de Bolivia ante una menor producción de gas por la declinación de algunos campos y en ausencia de descubrimientos de nuevos pozos. Bolivia ha firmado adendas en sus contratos de exportación de gas con Brasil y Argentina para disminuir volúmenes en 2019 y 2020.

La planta de Ancotanga, junto a otras similares y tres plantas eólicas, son parte del plan nacional para sustituir energías fósiles y convertir al país en exportador.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó a Reuters que el objetivo es diversificar la matriz energética del país incorporando fuentes de energía renovable y amigables con el medioambiente en reemplazo del consumo de combustibles fósiles.

“Como país hemos trazado una línea para lograr una robustez de nuestra matriz eléctrica”, dijo. “Nuestro país tiene una potencialidad enorme en cuanto a fuentes de energías renovables (…), el aprovechamiento está por debajo del 10 por ciento”.

Según la autoridad, Bolivia tiene la capacidad instalada para generar cerca de 3.800 megavatios (MW) y el consumo interno apenas llega a 1.600 MW, por lo que los planes de exportación de electricidad en vez de gas son parte de los objetivos del país.

Ante la gran oferta de electricidad, Molina explicó que el Gobierno lanzó una serie de incentivos de carácter impositivo para la importación de coches eléctricos e híbridos, y la instalación de plantas de ensamblaje de ese tipo de vehículos.

El país utiliza energía solar, eólica, hidráulica y de biomasa, pero depende principalmente de las centrales termoeléctricas (71%), que consumen el gas natural que se exporta a la Argentina y Brasil.

“Vamos a ir incrementado la potencia disponible de las energías renovables (…) y ese gas que en este momento está siendo destinado para el consumo de electricidad va a ser destinado a la exportación”, señaló el ministro.

La producción de gas natural está alrededor de los 44 millones de metros cúbicos día (MMm3/d), un 28% menos en comparación con el 2014, según datos oficiales.

Para el especialista en temas energéticos Mauricio Medinaceli las exportaciones de gas boliviano atraviesan un momento “muy frágil”, porque el país no tiene la capacidad de cumplir las exigencias de los mercados argentino y brasileño.

Bolivia también necesita el gas para garantizar el funcionamiento de su planta de amoníaco y urea, fábricas de cemento, la industrialización de yacimientos de hierro y la postergada industria petroquímica, entre otros proyectos. SUBVENCIÓN Medinacelli sostiene que el problema para la economía boliviana no es solamente sustituir el uso del gas con otras energías, sino también resolver la subvención estatal a los combustibles.

“La verdadera reconversión de la matriz energética pasa por eliminar subsidios (…) no hay la posibilidad para que energías renovables puedan competir con el precio del gas subsidiado”, dijo.

El Estado boliviano gasta alrededor de 1.200 millones de dólares anuales en la importación de combustibles, pero además pierde unos 300 millones de dólares en la subvención, de acuerdo con información oficial.

“Hay un uso desmedido del gas natural justamente porque es barato. En ese contexto, pedirle a la gente que utilice energía solar o energía eólica es muy difícil porque estas energías son más caras que un gas natural subsidiado”, agregó Medinaceli.

Artículo previo

A pesar de la presión del precio ...

Próximo artículo

Por primera vez compensan las emisiones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Se dispara la venta de autos híbridos y eléctricos en el país: qué modelos hay y cuáles llegan en 2021

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    La intervención del ENRE anuló los nombramientos de los directores designados por la gestión de Cambiemos

    19 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Darío Martínez prometió a las cooperativas sanear el sistema eléctrico

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Sancionan a Edenor y Edesur a pagarles $8.000 a 12.700 usuarios por la falta de respuesta

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El juguete nuevo de Kicillof para auscultar a las eléctricas

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    EDELAP sigue ampliando la red eléctrica en populosos barrios de La Plata

    25 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Con 61 dólares por barril, vuelven a subir las retenciones a la exportación de crudo

  • Gas

    El efecto dominó que llevó al corte de las exportaciones de gas

  • Petróleo

    Para Axel Kicillof, “la industria del petróleo juega un rol fundamental” en el desarrollo y la generación de riqueza genuina de la Provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.