Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Bitcoin ya consume más electricidad que toda la Argentina

Bitcoin ya consume más electricidad que toda la Argentina

By webmaster
11 febrero, 2021
462
0
Compartir:
La criptomoneda bitcoin resulta un gran atractivo para inversionistas del mundo debido a su volatilidad, pero los ambientalistas se preguntan sobre el impacto tras el gasto energético del “minado”.

El Cambridge Center for Alternative Finance lanzó en 2019 un índice en tiempo real que rastrea el consumo total de electricidad de la red de la criptomoneda bitcoin. Los nodos mineros de la blockchain de bitcoin precisan de 121,36 teravatios-hora (TWh) por año, mientras que Argentina consume 121,00 TWh en el mismo período. Son computadoras muy potentes encendidas todo el tiempo, a toda hora. Para tener una idea estimada del impacto: sólo 50 TWh anuales podría alimentar todas las teteras de Europa que se usan para hervir agua durante un año, o bien satisfacer las necesidades energéticas de toda la Universidad de Cambridge durante 365 años. Los datos fueron analizados y procesados por el mencionado instituto financiero perteneciente a la prestigiosa Universidad de Cambridge. Parte de los datos fueron recabados desde la publicación anual The World Factbook, difundida por la CIA, Estados Unidos. Rankin energético de países en comparativa con Bitcoin. Un nodo es una de las computadores o servidores que operan en la red bitcoin: sirve de punto de comunicación y mantienen una copia de la cadena de bloques. Mientras que los nodos “mineros” son los que llevan a cabo las transacciones y operaciones de la cadena de bloques y, al mismo tiempo, resuelven el problema matemático que implica la generación de nuevos bloques de bitcoin. Consumo energético de la minería de Bitcoin. Esta red de bitcoin en su conjunto es la que demanda ya más cantidad de energía que toda la Argentina. Es que cada minero, principalmente, precisa en líneas generales de muchísima electricidad para poder generar nuevos bitcoins. Deben pagar por mucha energía y por eso buscan países o regiones en donde se obtenga el mejor precio por ella. Pero la recompensa es atractiva y por eso el minado incesante en la red. Bitcoin superó la barrera de los u$s 48.000 Los números de bitcoin: Cada 10 minutos se añade un nuevo bloque. Se “minan” 144 bloques a diario en promedio. Hay 12,5 bitcoins por bloque. En síntesis, la cantidad media de nuevos bitcoins generados a diario es de 1800. El programa de Cambridge que rastrea los gastos en energía es el Índice de Consumo de Electricidad de Cambridge Bitcoin (CBECI). CBECI se desarrolló en respuesta a las crecientes preocupaciones de los últimos años sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de la minería de Bitcoin. Mapa con centros mineros del mundo. Un ejemplo claro es el que brindan los especialistas de Cambridge al ilustrar que “la electricidad desperdiciada cada año por computadoras domésticas siempre encendidas pero inactivas solo en los Estados Unidos podría alimentar la red de Bitcoin más de cuatro veces”. Los analistas financieros disfrutan por estos meses del atractivo que implica la inversión a riesgo en bitcoin y otras criptomonedas mientras que los ambientalistas se preguntan por el impacto no sólo de los nodos mineros que van cayendo en desuso (chatarra electrónica) sino además por la energía necesaria para descifrar una criptomoneda.

Fuente: Perfil.

Artículo previo

Cómo funciona el vehículo eléctrico solar que ...

Próximo artículo

Ámsterdam-Madrid, el primer vuelo con queroseno sintético ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Coronavirus en Argentina: cae 23% el consumo de electricidad en la primera semana de cuarentena

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    YPF invirtió US$ 166 millones en la central térmica La Plata II y duplica su generación eléctrica

    3 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Horacio Nadra fue reelegido presidente de Adeera en una asamblea general virtual

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Obras de las empresas eléctricas para evitar cortes en el verano

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Una agencia finlandesa financiará la construcción de una central eléctrica de YPF

    5 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Enarsa lanza la relicitación del renglón 1 de la Reversión del Gasoducto Norte

  • Petróleo

    Sorpresiva alza de 15 millones de barriles en reservas de petróleo de EEUU

  • Gas

    ENARGAS desarticuló la Gerencia de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.