Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›Biocombustibles: Hace mas de 8 meses que no se cumple con el corte obligatorio

Biocombustibles: Hace mas de 8 meses que no se cumple con el corte obligatorio

By webmaster
17 diciembre, 2020
320
0
Compartir:
La Cámara Argentina de Biocombustibles adhirió al pedido de las entidades sectoriales para que se restablezca prontamente el corte con biocombustibles en el mercado interno, y que las petroleras deben cumplir para la elaboración de naftas y gasoil.

Las entidades empresariales aseguran que no se cumple desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio; siendo, por otra parte, importador de más del 30% del gas oil que se consume, y existiendo capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción.

Carbio reiteró la “urgencia de avanzar en un nuevo proyecto de ley en sinfonía con el formulado en el ámbito de la Liga de Provincias Bioenergéticas, que permita abastecer el mercado en un marco de libre competencia y contribuya con los beneficios medio ambientales y en la salud humana”.

En ese sentido, y mediante un comunicado difundido esta tarde, la cámara adhirió al pedido de las entidades sectoriales “para que se restablezca prontamente el corte con biocombustibles en el mercado interno”.

Al mismo tiempo, desmintió “enfáticamente versiones de que las plantas industriales de biodiésel se construyeron con subsidios, dado que nunca accedieron a ellos”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.

“Las afirmaciones de que las inversiones realizadas desde 2007 para construir las plantas productoras de biodiésel se hicieron con subsidios es una completa falacia”, agregó el directivo.

Para la entidad, la mayor demanda por los biocombustibles a nivel mundial se debe a que reduce las emisiones de dióxido de carbono y humo (particulado), que provoca enfermedades respiratorias, en comparación con los hidrocarburos que reemplazan.

Por otro lado, las empresas exportadoras, nucleadas en Carbio, aclararon que no participan del sistema de cupos de ventas al mercado doméstico, regulado por la ley 26.093.

Hace una semana, las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiésel con destino al corte obligatorio en combustibles también volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

Así lo manifestaron en un comunicado la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).

Según las entidades, “las empresas elaboradoras de biodiesel continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio fijado por el Gobierno nacional, ya que el mismo resulta insuficiente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción”.

A mediados de octubre el Gobierno actualizó el precio de los biocombustibles al otorgar un incremento de 10% y, a mediados de noviembre, el secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó que se analiza “otra actualización” como parte de las “señales claras” que el Gobierno está dando al sector para otorgarle un horizonte de mediano y largo plazo a esas inversiones.

Asimismo, a fines de octubre obtuvo dictamen un proyecto de ley presentado por la legisladora santafesina del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun que apunta a prorrogar hasta 2024 el actual régimen de promoción para biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo de 2021.

Fuente: Telam.

Artículo previo

Una transición hacia las metas del Acuerdo ...

Próximo artículo

Guinea Ecuatorial espera una mayor inversión y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Petróleo y gas aportan 88.8% de la energía que produce Argentina

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Neuquén ya le pidió fondos a Alberto Fernández para financiar obras

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Los primeros treinta ómnibus eléctricos del “PROYECTO MOVES”, ya circulan por Montevideo

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Reemplazantes para Lanziani y fuego amigo contra la política petrolera

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Uruguay: Buscan revertir mediante referéndum ley de Lacalle Pou para modernizar el Estado

    9 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    En Tierra del Fuego hay preocupación por la situación de los contratistas de YPF

    4 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Finalizó la primera parte de la obra de mejora energética

  • Electricidad

    La primera obra eléctrica del Plan Castello está lista para conectarse

  • Petróleo

    Suben los futuros del crudo tras anuncios de recortes de producción de la OPEP

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.