Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Biocombustibles es Ley: Hay preocupación en el agro.

Biocombustibles es Ley: Hay preocupación en el agro.

By webmaster
16 julio, 2021
516
0
Compartir:
El nuevo marco fija al etanol en 12%, pero reduce la participación del maíz. Y en biodiésel lo reduce del 10% al 5%.

El proyecto anteriormente proyecto que impulsaba el Gobierno en materia de Biocombustibles ya es ley. En la madrugada del viernes el oficialismo y algunos representantes de la oposición le dieron un importante triunfo al Frente de Todos, por 43 votos afirmativos a 19 negativos. El texto que mantiene al etanol para naftas en 12%, pero que pondera a la caña de azúcar por encima del maíz, y que además reduce del 10% al 5% los cortes mínimos en biodiésel y solo resta su promulgación. Al agro ahora solo le queda esperar por la reglamentación de la Secretaría de Energía.

José Mayans, senador por Formosa dijo sobre los porcentajes de cortes “Esta ley dice claramente 5% (al biodiésel), y ojalá den las condiciones de crecimiento para que sea más, y si crece el empleo y la economía, va a ser más. Ahora tenemos que reparar el desastre económico que hicieron, y yo creo que cuando crezca la economía va a ser más”. El jefe de la bancada del oficialismo fue el último de los que habló en el recinto ya pasada la 1:30 de la madrugada del viernes.

La polémica en torno al artículo 8, el apartado de la ley que fija el nuevo corte de biodiésel del 5% o incluso en un 3%, llevó a que los senadores votaran en particular por la inclusión de ese párrafo. Dicha votación resultó 38 a 21, con tres abstenciones.

El jefe de la bancada opositora en el Senado, Luis Naidenoff dijo previo al discurso del formoseño “Quiero que el oficialismo me explique por qué excluyeron de un borrador que circulaba como dictamen, que establecía y definía cuáles son las pymes de este mercado. ¿Saben lo que decía ese borrador? Que para ser pyme, en el mercado de los biocombustibles los requisitos eran “no ser asociadas, o subsidiarias o controlantes de empresas cuya actividad principal sea la misma o pertenezca al mismo grupo económico controlante de empresas, como actividad principal”.

Luego agregó: “Que se entienda: al eliminar este requisito hoy el oficialismo lo que permite es la clara intención de habilitar a un grupo controlante y potente, que en Argentina son las cerealeras o grandes corporaciones de amigos del poder, que se queden con el negocio de los que no tienen espalda”, lanzó su crítica Naidenoff, también por Formosa pero desde el radicalismo.

Y concluyó: “¿Pierde Santa Fe, pierde Córdoba, pierde Buenos Aires? No, pierde Argentina. Hoy el Gobierno opera para un grupo pequeño, para las petroleras y para las corporaciones cerealeras que se van a quedar con el negocio. No hay otra explicación: compensar el balance de YPF y que el grande se coma a los chicos”, cerró Naidenoff minutos antes de la votación final.

Gladys González, senadora de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó la normativa diciendo que “Esta ley es el resultado de un Gobierno que dice una cosa y hace otra. Esto contradice el propio compromiso del Presidente Alberto Fernández en la última convención de los líderes del clima. E incluso anteayer el ministro de la Producción Matías Kulfas presentó un plan de desarrollo productivo verde, que tiene como finalidad principal promover la incorporación de lo ambiental en la planificación y el desarrollo de la Argentina. Mi pregunta sigue siendo la misma: ¿Cuál es el plan?”.

“Este proyecto viola el principio de progresividad del artículo 4 de la ley general de ambiente. Viola el principio de no regresión del acuerdo de Escazú, retrocede en nuestros objetivos de descarbonización ya que promueve a los combustibles fósiles. Y todos sabemos que los biocombustibles reducen la huella de carbono en un 70%”, cerró González.

En cambio, la radical Silvia Elías de Pérez, sostuvo que “como tucumana y defensora del bioetanol, acompañaré esta ley, aunque votaré en contra del artículo ocho que habla de la mezcla de los combustibles”.

Artículo previo

Entraron en vigor los descuentos de entre ...

Próximo artículo

Grupo Albanesi obtiene financiamiento por u$s 130 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    21% de las empresas argentinas incrementarán su inversión en sostenibilidad en los próximos meses

    16 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ex Secretarios de Energía rechazan el Proyecto de Ley de Promoción de Hidrocarburos

    13 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Darío Martínez asume hoy como nuevo secretario de Energía

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES: CON COLOMBIA Y ARGENTINA COMO BASE, EXPERTOS DESTACAN EL POTENCIAL DEL BIODIESEL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sin financiamiento, el Gobierno posterga hasta marzo la primera línea de alta tensión para que defina Alberto Fernández

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Alicia Kirchner pidió la renuncia a todo su gabinete tras la derrota del domingo en las urnas

    15 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • Gas

    Energía: el pedido que le hizo Alberto Fernández al Ministerio de Producción respecto al gas

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.