Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›Biocombustibles en Argentina: los datos oficiales confirman el desplome de la producción pyme de biodiesel y cae el corte obligatorio

Biocombustibles en Argentina: los datos oficiales confirman el desplome de la producción pyme de biodiesel y cae el corte obligatorio

By webmaster
29 octubre, 2019
730
0
Compartir:
Las estadísticas de la secretaría de Energía reflejan cómo la distorsión impuesta al precio del biodiesel para el abastecimiento del corte interno quedó plasmado en una fuerte caída de la producción durante el mes de agosto, el último con datos oficiales.

Para el análisis se excluyó la producción de empresas enfocadas en la exportación, como Cargill, LDC, T6 Industrial, Renova y Cofco, más Patagonia Bioenergía que mostró alta irregularidad en su producción, al igual que Viluco (que discontinuó la producción).

Haciendo esta salvedad, la producción del resto de las 28 empresas durante agosto trepó a 43.765 toneladas contra 95.041 toneladas en julio y contra un promedio de 84.123 toneladas en el periodo enero a julio. Quiere decir que la producción de agosto se desplomó 54% respecto de julio y 48% respecto del promedio del año.

Otra forma de ver la estrepitosa caída es comparar la producción de agosto contra el cupo asignado (97.208 toneladas), lo que significa que se produjo 55% menos de lo autorizado.

Por tomar solo un caso, la firma Diaser, de San Luis, que venía produciendo a un ritmo promedio de 5.000 toneladas mensuales, cayó en agosto a solo 936 toneladas.

Para ampliar sobre el tema, RIA consultó en su caracter de Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno a Claudio Molina, quien manifestó lo siguiente:

“”Desde la emisión del Decreto 566/19, luego modificado por Decreto 601/19, se estableció un congelamiento de precios de los combustibles en surtidor, manteniendo el precio vigente al 9 de agosto pasado y congelando el petróleo crudo utilizado para la producción de los mismos, en US$ 59 por barril con un tipo de cambio de $ 46.69 por dólar. en ambos casos hasta el próximo 13 de noviembre.

“El congelamiento alcanzó a los biocombustibles solamente y no a sus materias primas, dado que sería imposible congelar el precio de las materias primas agrícolas. Ello generó un gran paro en una parte importante de productores de biocombustibles, que no pueden continuar sus operaciones al ser inviable el negocio.

“La Secretaría de Energía (SE) estableció posteriormente un subsidio condicionado a la renuncia de acciones judiciales por los beneficiarios, hecho que aumentó el malestar -incluso, llevando a acciones penales contra el Secretario Gustavo Lopetegui- y por ende, no fue aceptado por los productores de biocombustibles, salvo alguna excepción.

“La SE otorgó también aumentos en los precios de los biocombustibles -en algún caso paralelo a la oferta de subsidios- y en otro con posterioridad, que no alcanzan a cubrir el nivel de costos promedios. El precio obligatorio que mensualmente fija la SE para la compraventa de biocombustibles en el mercado interno, fue cambiado de status, pasando a ser un precio mínimo. Ante la falta de oferta, fundamentalmente en el caso de biodiesel, por parte de las empresas que habitualmente lo hacen -pymes y grandes no integradas-, las petroleras comenzaron a comprar cantidades importantes a los grandes exportadores y ello generó una discusión muy fuerte dentro de la industria -cuando legalmente, la responsabilidad de cumplir el mandato de corte es de las compañías petroleras y no de los productores de biocombustibles-.

“Lo cierto es que en agosto y setiembre pasado no se resolvió este problema y el nivel de corte obligatorio en biodiesel, que es del 10 %, bajó a un rango de 6/8 %, mientras que muchas empresas se encuentran en una situación económica muy delicada. En el caso del bioetanol, algunos productores siguieron entregando a pérdida, por lo que la caída del nivel de corte no fue del mismo nivel. La situación solo se podrá estabilizar en la medida que la SE regularice la situación, publicando precios acorde a las estructuras de costos promedio”-

Esta información forma parte de nuestro informe Reporte Institucional Agropecuario, que todos los lunes más de 500 líderes del agronegocio local reciben por mail.

Javier Preciado Patiño

FUENTE: RIA CONSULTORES

TagsBiocombustibles
Artículo previo

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo de ...

Próximo artículo

DAPSA se propone terminar el 2019 con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • petroquímica

    Petroquímica: YPF se asociará con una empresa de EEUU para reconvertir la refinería de San Lorenzo y exportar biocombustibles para ...

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Brasil avanza con la primera estación experimental del mundo para producir hidrógeno renovable a partir de etanol

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Pymes del biodiesel activan presión en el Congreso y repudian nuevo borrador

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Se ingresó en la cuenta regresiva para el futuro de los biocombustibles

    6 abril, 2021
    By webmaster
  • combustibles

    Paralizarán 27 plantas de biodiésel a la espera de nuevos precios

    18 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Los Altares y Las Plumas impulsarán una prueba piloto para generar “biogás” con maíz

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: Petroleras analizan financiar una parte de obra del gasoducto

  • Gas

    Río Negro se sube al Plan Gas y potencia su perfil productor

  • Petróleo

    Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.