Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Economía
Home›Economía›Biocombustibles: el oficialismo demora la prórroga de la ley en Diputados

Biocombustibles: el oficialismo demora la prórroga de la ley en Diputados

By webmaster
20 enero, 2021
357
0
Compartir:
Todo parecía estar listo para que la Cámara de Diputados prorrogara sin más trámites la ley de biocombustibles. A fines de octubre, el Senado le dio media sanción y dispuso, por unanimidad, su continuidad hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, aunque el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, prometió que la iniciativa se trataría en el recinto el 20 de enero, el decreto presidencial que debe incluirla en el temario de sesiones extraordinarias todavía no fue enviado al Congreso.

“Es imprescindible que se apruebe la continuidad de este régimen de promoción, ya que su impulso a la producción federal es decisivo. Agrega valor, crea trabajo y dinamiza las economías regionales”, señaló, en diálogo con LA NACION, Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del bloque Consenso Federal. El diputado bonaerense fue uno de los más activos articuladores de la iniciativa multiparditaria que intentó, sin éxito, que la prórroga se tratara “sobre tablas” durante la última sesión de 2020.

Lo que puso en alerta a los legisladores involucrados fueron las declaraciones, a mediados de diciembre, del diputado mendocino del Frente de Todos Omar Chafi Félix, presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara baja, quien tomó la titularidad una vez que Darío Martínez dejara el puesto para asumir como secretario de Energía. Ante un medio neuquino, Félix sostuvo que no se debe votar la ley de biocombustibles como fue enviada desde el Senado, sino que es necesario rediscutir una nueva normativa que regule al sector “en un marco que no afecte a la industria del petróleo”.

La ley 26.093 establece la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (hoy del 10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (actualmente del 12%)
La ley 26.093 establece la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (hoy del 10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (actualmente del 12%) Crédito: Archivo

Desde entonces, la oposición comenzó a acusar al Gobierno de evadir el tema. “Creo que claramente en el oficialismo están influidos por las petroleras y le dan muy poca importancia a la cuestión ambiental”, apuntó Ricardo Buryaile, diputado de la UCR y exministro de Agroindustria de Mauricio Macri. “Nosotros hemos pedido el tratamiento de la ley, lo que está en discusión hoy es el tiempo de vigencia de la prórroga, si será de cuatro o de dos años”, agregó.

Creo que en el oficialismo están influidos por las petroleras y le dan muy poca importancia a la cuestión ambiental.

Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria

En esa línea, la diputada de Consenso Federal, Graciela Camaño, deslizó la posibilidad de que detrás de la falta de voluntad política del Ejecutivo se escondan otros jugadores. “Creemos que hay que tratarla tal cual está, para que la ley no se caiga, y en todo caso después, con tiempo, mejorarla. Eso sería lo correcto, si es que los intereses petroleros no predominan en el Gobierno”, dijo en conversación con LA NACION.

Por su parte, Verónica Geese, exsecretaria de Energía de Santa Fe, sostuvo que es fundamental que se confirme la continuidad de la medida por cuatro años, tal y como lo dispuso la Cámara alta: “Sabemos que algunos sectores quieren que haya otro dictamen sobre la prórroga y que se acorte el periodo a un año, pero eso no es lo que necesitan las empresas para poder pensar en el largo plazo”, apuntó la exfuncionaria. Y agregó: “Se puede aprobar la prórroga tal cual está, así tampoco tendría que volver al Senado, y al mismo tiempo empezar ya mismo a discutir una nueva ley de biocombustibles que pueda salir este año. No es una cosa o la otra”.

Porcentajes incumplidos

La ley 26.093 de fomento del biocombustible fue impulsada en 2006 durante la presidencia de Néstor Kirchner. En ella se estableció la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (hoy del 10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (actualmente del 12%). Además, la normativa incorporó incentivos fiscales que apuntan a desarrollar y sostener la industria local, así como también la inclusión de productores agropecuarios y al desarrollo de las economías regionales.

Sin embargo, pese a lo establecido legalmente, las provincias productoras de biocombustibles difundieron el año pasado datos preocupantes acerca de su aplicación. Durante los primeros cuatro meses del gobierno de Alberto Fernández, apuntan los informes provinciales, las empresas petroleras incumplieron de manera evidente con los porcentajes de corte: mezclaron entre 7,2% y 7,4% de biodiesel (en lugar del 10%) y entre 10,6% y 11,2% de bioetanol (en lugar del 12%).

Según pudo saber LA NACION, la efectiva sanción de la prórroga de la ley de biocombustibles será uno de los reclamos que llevarán los gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande a su reunión con el Presidente, que se llevará a cabo este miércoles en la ciudad riojana de Chilecito. El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, representante de esa provincia en la Junta Ejecutiva, fue el encargado de incluirlo en el temario. El encuentro, se indicó, contará también con la presencia de los mandatarios de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Alemania aspira a llegar al 2040 con ...

Próximo artículo

Alberto Fernández participará del Foro Económico Davos, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La reducción del gasto político será de $32.000 millones por año

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Es necesario aliviar a los privados para afrontar la crisis del Covid-19

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno lanzó créditos de hasta $2.500 millones para el desarrollo de parques industriales

    17 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: 2024 refleja la mayor producción de hidrocarburos en dos décadas

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Llaryora ratificó la inversión en obra pública por $700.000 millones

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Alberto Fernández participará del Foro Económico Davos, ¿qué líderes mundiales asistirán?

    20 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Sergio Schroh: “Cada vez que llegamos con el gas a una nueva zona se produce un crecimiento”

  • Electricidad

    Portezuelo del Viento: cuestionan algunas exigencias del pliego

  • Petróleo

    Mientras el mundo descubre gas y petróleo, Argentina demora su potencial offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.