Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›Biocombustibles: crean Comisión Especial

Biocombustibles: crean Comisión Especial

By Mónica Matassa
25 octubre, 2022
469
0
Compartir:

“Se está trabajando para reglamentar la ley”, dijo el gerente de Enresa, Tomás Lorda, quien confió en que surja algo positivo de la constitución de la comisión. “Esperamos que sí”, dijo.

El jueves se realizó la primera reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles con el objetivo de construir previsibilidad y certidumbre para fortalecer el desarrollo estratégico del sector. El encuentro se desarrolló en el Palacio de Hacienda, junto a representantes de empresas y provincias vinculadas a la actividad. La cita fue encabezada por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, junto al Subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, y a la Subsecretaria de Planificación Energética, Cecilia Garibotti.

“Nuestra gestión y nuestro objetivo es dar previsibilidad a largo plazo y discutir todas las temáticas que fija la ley para poder tener una previsibilidad en cuanto a los mecanismos de formación de precios, en cuanto a los cupos, en cuanto a los cortes. Esta ley estaba pendiente de su reglamentación”, expresó Royón.

La Comisión de Biocombustibles está integrada por los Ministerios de Economía, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Productivo, Ambiente, Agricultura y la Secretaría de Energía. “El objetivo de la misma es construir una mesa de trabajo periódica para dar forma conjunta, a las condiciones y a las reglamentaciones a mediano y largo plazo que incentiven el crecimiento del sector”, se informó en un parte de prensa oficial.

“De esta manera, se trabaja en una previsión y certidumbre económica para el sector de biocombustibles mediante la definición de precios a través de fórmula, parámetros e información pública. También se planteó como prioritario el establecimiento de mecanismos para la solución de contingencias de mercados como precios internacionales, abastecimiento de materias primas y logística”, añade el comunicado.

Transición energética.

En ese sentido, Royón destacó que: “El tema de biocombustible es una práctica importante de lo que es la transición energética y de lo que es la planificación. Queremos salir del esquema de ir fijando senderos de precios todos los meses, queremos dar una mirada y una discusión más operadora sobre las condiciones para el desarrollo del sector. Cumple un rol muy importante en el interior del país generando mano de obra y motorizando las economías regionales”.

El subsecretario Bernal dijo que con el lanzamiento de la comisión y los primeros avances de la reglamentación de la ley se daba un paso histórico, muy reclamado por el sector, de volver a poner a los biocombustibles al nivel de política de Estado. “Es un punto de inflexión -planteó-. Mucho trabajo por delante, en un momento presente y futuro determinante para la Argentina por sus capacidades y potencialidad energéticas”.

Luego destacó que “el desarrollo de los biocombustibles hace al desarrollo del país, al desenvolvimiento de la pequeña y la mediana empresa, al genuino federalismo y al arraigo. Hace a una transición energética seria y responsable, y contribuye al ahorro de divisas y a la sustitución de importaciones de combustibles fósiles”.

Centrales eléctricas.

Otro de los aspectos relevantes que se prevén a partir de ahora es el trabajo en un mecanismo alternativo para el uso y la comercialización del biodiesel, articulando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa) para uso del biodiesel en centrales y la optimización del mercado. “De esta manera, se evitarán ineficiencias productivas y financieras, con la consecuente mejora del balance de divisas del sector de combustibles”, se explicó desde Energía.

Por otra parte, se apuntará a la regulación de los mercados de corte no obligatorio y de usos puros para el biodiesel y el bioetanol, como medio para llegar a un 20% de la oferta de naftas y gas oil abastecida por bioetanol y biodiesel respectivamente. También se trabajará en un ordenamiento y mapeo con ayuda de las provincias de los autoconsumos, desarrollo de corredores verdes y despachos de cortes libres y/o puro de biocombustibles.

“Todas estas medidas contribuirán a mejorar la transparencia de los mercados de insumos de biocombustibles, como la baja de sus costos mediante el desarrollo de líneas de financiamiento específicas y el alineamiento del sector con la política energética nacional”, se informó.

“Entre los próximos pasos a seguir se destaca dar impulso a iniciativas para la ampliación en el mercado de bioetanol, por incremento del corte obligatorio al 15% +1% de combustible sostenible de aviación, con la consecuente ampliación de la capacidad productiva y la demanda de empleo”, concluyó el comunicado.

Fuente: La Arena

TagsbiocombustibleHidrocarburos
Artículo previo

Minería: crece la oferta de trabajo y ...

Próximo artículo

Expertos de Estados Unidos destacaron la gestión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: El instituto Baker reúne expertos para potenciar Vaca Muerta

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Milei se enfoca en China y Arabia Saudita para sumar fondos frescos a la Argentina

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Predio de 7.000 m2 fue cedido por el Puerto para logística de la exploración petrolera offshore

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Gobierno alista contratos para realizar los pilotos de ‘fracking’

    29 abril, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Inversiones: El sector metalúrgico podría recibir hasta US$ 7.400 millones anuales de inversiones derivadas de proyectos mineros y de Oil&Gas

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Visitan activos de GeoPark y Phoenix en Vaca Muerta

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Noruega ofrecerá un proyecto de exploración récord en el Ártico

  • Gas

    Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

  • Petróleo

    Oldelval ya diseña el Plan Triplicar para transportar 650.000 barriles por día

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.