Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Renovables
Home›Renovables›Bio economía El potencial del biogás argentino despierta el interés de Alemania

Bio economía El potencial del biogás argentino despierta el interés de Alemania

By webmaster
14 octubre, 2019
504
0
Compartir:
Una empresa de ese país desembarcó en San Juan y San Luis para desarrollar proyectos de energía solar, busca aprovechar el enorme potencial de las energías renovables en la región.

La sanción de la 27.191 en 2015 y su normativa complementaria crearon las condiciones para el desarrollo de proyectos de energías renovables en Argentina. El marco de previsibilidad que otorgó esta Ley, sumado a las condiciones naturales favorables de nuestro país despertó el interés de las empresas más importantes del planeta.

Una de ellas fue la consultora internacional especializada en identificar nuevas oportunidades de negocios, Eclareon, que desembarcó en nuestra tierra ese mismo año para desarrollar proyectos de energía solar en las provincias de San Luis y San Juan. Ahora, la firma surgida en Alemania, busca aprovechar el enorme potencial que tiene el biogás en la región.

Del total de los 147 proyectos que fueron adjudicados en las distintas rondas de Renovar, 37 corresponden a biogás por un total de 65 MW. En general, estos proyectos, como las bioenergías en general, están asociadas a complementar el ciclo productivo de otros productos, cumpliendo el rol de remediar pasivos ambientales al transformar efluentes o residuos en productos de alto valor. Esto es lo que se conoce como economía circular o economía 360.

La ganadería argentina va en un franco camino hacia la intensificación, el cual requerirá de soluciones ambientales y el biogás, junto a la producción de biofertilizantes brinda la posibilidad de transformar un problema en una gran oportunidad.

La Resolución 19/19 de la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable establece los criterios mínimos generales para la aplicación del digerido en los suelos.

El desarro­llo del mercado eléctrico en los distintos puntos del país, con un creciente aumento de la participación de las fuentes de generación renovable en la matriz, resulta indispensable para el desarrollo de las eco­nomías regionales y a la generación de empleo de calidad en el interior productivo.

Sin embargo, para el Ingeniero Agrónomo, Mariano Lechardoy -Ex Subsecretario de Bioindustria de la Nación, el aprovechamiento del biogás representa en la matriz eléctrica apenas una fracción del potencial que Argentina tiene.

Por ello, Eclareon busca lanzar el proyecto “Enabling Bioenergy Argentina”, un proyecto integral que busca identificar las oportunidades y barreras para el desarrollo de biogás en Argentina, intercambiar experiencias y tecnología, e interesar a empresas alemanas a invertir en estos proyectos.

Específicamente los objetivos de Enabling Bioenergy Argentina son: identificar posibles proyectos bioenergéticos y sus obstáculos a través de una encuesta realizada a productores y pymes agropecuarias, y entrevistas con el fin de profundizar en las respuestas a la encuesta; Contribuir a la transferencia práctica de conocimientos y tecnología, el intercambio de experiencias y el apoyo a la puesta en marcha de nuevos proyectos de bioenergía en Argentina; y elaborar propuestas técnicas y económicas para la realización de proyectos piloto en Argentina con participación alemana.

Lechardoy destacó que en el mes de junio se realizó un workshop en Buenos Aires donde, con diferentes actores, se puso en conocimiento el proyecto y se debatió sobre las barreras para incrementar la cantidad de proyectos bionergéticos en general, y de biogás en partícula, teniendo en cuenta todos los beneficios que implica desarrollar proyectos de esta naturaleza, al utilizar recursos no aprovechados, generando potencia firme y distribuida, y los impactos positivos en el medio ambiente y la generación de empleo.

El proyecto “Enabling Bioenergy Argentina” da la oportunidad de discutir internamente como país y con unos expertos internacionales el mejor entorno para que la tecnología de biogás en Argentina se siga desarrollando de manera favorable.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Vaca Muerta: ¿oportunidad, reto o utopía?

Próximo artículo

En EE.UU. Petroleras y automotrices se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jujuy: Lipán de Moreno se suma a los pueblos solares de la provincia

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Crean YPF Solar: La misma aportará ventajas de competencia en materia de energías renovables a las Estaciones de Servicio

    10 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Cambio climático y energético: “El gas será el gran socio de las renovables”

    14 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energías renovables: Diputados dio media sanción a la Ley de Prosumidores

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina: Este mes empezará a funcionar una primera etapa del parque eólico Vientos Neuquinos

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Bruselas invierte 3.600 millones en 41 proyectos de tecnologías limpias, siete de los cuales están en España

    14 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se viene el boom del gas

  • Electricidad

    Modernización del sistema eléctrico, prioridad para la Comarca Andina en el año 2021

  • Petróleo

    Bulgheroni en el Día del Petróleo: “Gracias al trabajo conjunto supimos sostener el nivel de actividad y cuidar los puestos laborales”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.