Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Bimbo cerró contrato con Genneia para abastecerse en un 100% de su consumo por energía eólica

Bimbo cerró contrato con Genneia para abastecerse en un 100% de su consumo por energía eólica

By webmaster
1 junio, 2020
596
0
Compartir:
A través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) Genneia abastecerá, con su producción de energía renovable, la demanda de las cinco plantas y 15 centros de venta y distribución del Grupo Bimbo en Argentina (cinco en la Provincia de Buenos Aires y una en la Provincia de Córdoba).

Los parques eólicos que se pondrán a disposición para este acuerdo son el Parque eólico Villalonga II (3,5 MW), Pomona II (11,7 MW) y Chubut Norte II (26,28 MW).

“Estamos orgullos de poder brindar energía limpia para el 100% de la producción de una empresa como Bimbo a través de nuestros parques. Esto nos permite que, como país, podamos seguir avanzando en un cambio ambicioso, beneficioso y cada vez más sólido en materia de energías renovables”, declara Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos de Genneia.

Asimismo, Jimena Barca, Jefa Regional de Sustentabilidad para Latinsur de Grupo Bimbo explica que en 2018 comenzaron una licitación en la que participaron 10 empresas locales e internacionales, definiendo por la alianza con Genneia.

“Es un gran paso para nosotros ya que esta apuesta no solo tiene beneficios ambientales sino también económicos”.

La iniciativa cuenta con un contrato de provisión de energía limpia que tiene una duración de 15 años, por un volumen anual aproximado de 32.000 MWh/año, que provendrán de energía eólica. Este acuerdo permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 14.400 toneladas de CO2e al año.

Grupo Bimbo se suma al grupo de empresas privadas que ya eligieron transformar su consumo energético de manera consciente y responsable junto a Genneia.

En los últimos dos años, la empresa de energía logró ampliar en más de 500 MW su potencia renovable ya existente con la puesta en marcha de sus parques eólicos Madryn y Chubut Norte (en la provincia de Chubut), Villalonga y Necochea (en Buenos Aires), Pomona (en Río Negro) y su parque solar Ullum (en San Juan); transformándose en líder dentro del mercado de las energías renovables.

Acerca de Genneia:

Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera el horizonte de los 1.200 MW de potencia de generación eléctrica en la Argentina. Posee más del 35% de la capacidad instalada en energía eólica, lo que la convierte en el número uno del sector.

La compañía tiene una potencia superior a los 610 MW de energía eólica con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea; y alcanza los 700 MW de energía renovable, al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan.

Además, están en proceso de construcción los proyectos eólicos Chubut Norte III (57 MW) y Chubut Norte IV (83 MW) en conjunto con la empresa PAE; y el proyecto Chubut Norte II (26 MW) con destino al Mercado a Término de Energías Renovables, es decir, con destino a clientes privados. Genneia también es propietaria y operadora de 6 centrales de generación térmica (573 MW).

Fuente: Energía Estratégica.

TagsParque eólico
Artículo previo

Las contratistas esperan ver el nuevo acuerdo ...

Próximo artículo

Arcioni analizó con la Cámara de Servicios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Crearon «Bioelectrify», la nueva plataforma internacional que permite a usuarios certificar la utilización de energía renovable

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables representan 37% de mezcla energética en Reino Unido

    27 marzo, 2020
    By webmaster
  • legales

    Legales: Chubut pedirá ampliación del RIGI para incluir áreas petroleras convencionales

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energía renovable. Se inauguran obras que comenzaron con Macri, pero no hay nuevos proyectos

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los planes de Petroquímica Comodoro Rivadavia para 2020

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Trump ahora va contra los molinos de viento porque “matan aves”

    31 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El precio interno del crudo pone todavía más difícil la producción convencional

  • Gas

    Prueban el ómnibus a GNC con óptimos resultados

  • Petróleo

    Anticipan fuerte repunte en la demanda mundial de petróleo para el resto del año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.