Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Bernal fija postura en torno al debate del gas

Bernal fija postura en torno al debate del gas

By webmaster
29 julio, 2020
472
0
Compartir:
El interventor del Enargas presentará en diez días un informe preliminar. Reconoce que hay “diferencias y discusiones que son sanas” en el área energética.
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas(Enargas), Federico Bernal, presentará al presidente Alberto Fernández en diez días un primer informe sobre la auditoría que viene realizando sobre el cuadro tarifario del gas, para el caso de cuatro distribuidoras encargadas de llevar el servicio a diferentes puntos del país.

Se trata de un primer capítulo de ese informe sobre la revisión integral, algo que sigue de cerca empresas productoras y el sector petrolero y energético en general, ya que podría ser un parámetro que fijará condiciones para el futuro del sector.

En diálogo con +e, Bernal también fijó postura sobre el impacto y las eventuales decisiones políticas que viene motivando parte de su tarea. Confirmó que trabaja en una esquema de subsidios a la demanda de los consumidores, al mismo tiempo que el ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas negociaba pagos a las productoras por deudas atrasadas, como una señal a la discusión de un plan estímulo para la producción.

“Se me atribuye a mí que estoy presentando un esquema de subsidio a la demanda de los consumidores para los meses más fríos del año, en detrimento de la negociación que se puso en marcha con las productoras. Yo jamás afirmé eso. No sé de donde va a salir esa plata; ni siquiera estoy diciendo que hay que sacar fondos que iban a un sector y dárselos a otros. Lo que sí se es que hay una necesidad muy grande de sectores de la población y en función de eso presenté un proyecto que podría atender esa situación. Pero claramente es una decisión del Poder Ejecutivo”, sostuvo Bernal.

El interventor del Enargas viene tomando un rol notorio desde un lugar álgido: el debate del frente tarifario, un parámetro central que miden las productoras para calibrar qué será del reino de lo posible en materia de inversiones en el país.

Bernal plasmó públicamente sus severas divergencias respecto de la situación tarifaria que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macro. De hecho, denunció al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, por presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles”, en relación a los contratos que fijaron el precio del gas y las tarifas para los usuarios en 2018.

La situación sumó otro ingrediente adicional la semana pasado: el Senado, a instancias del kirchnerismo, no convalidó un decreto de necesidad y urgencia de la gestión de Cambiemos, que reconocía pagos millonarios a las productoras. Es parte de un contexto que recibió la actual gestión del gobierno nacional.

Kulfas había definido continuar con el plan de pago en cuotas, como una señal previa en la antesala de un posible acuerdo por el Plan Gas 4, que busca negociar un precio compatible con las producción de gas. Así se busca garantizar el abastecimiento del 2021 y evitar el giro de dólares al exterior con importaciones.

Por eso es central para conocer qué tipo de actividad podría tener Vaca Muerta y otras cuencas productoras rumbo al año que viene.

La pregunta que cruza a toda la situación desde entonces es cómo el Estado podría asumir ambos frentes: los pagos adeudados a productoras de gas y la contribución a amplios sectores de la población en medio del invierno. “No son cuestiones contrapuestas; en última instancia se trata de definiciones del Poder Ejecutivo”, explicó Bernal su posición, ante lo que podría verse como medidas que van en sentido contrario.

– ¿Hay grandes divergencias en torno a lo que debería ser una política energética dentro del gobierno?- preguntó este medio.

-Yo en este caso no veo una divergencia ni grande ni chica. Yo por ejemplo hice esa denuncia (la de Aranguren); después la secretaria de Energía que depende de Kulfas tomó esa decisión (la suspensión de pagos a petroleras) y después el Senado definió su posición- expresó Bernal, acerca del pronunciamiento en contra de convalidar los pagos a productoras de gas.

-¿Habla con el ministro Kulfas?

-Sí, por supuesto que sí, con él, con el Jefe de Gabinete, con el subsecretario Juan José Carbajales. Hay cuestiones que se pueden ver distinto, pero que son parte de una discusión normal. Diferencias hay, pero son sanas; discutimos y debatimos todo-, dijo Bernal, quien consideró “muy importante también tener en cuenta el contexto completo en el que se están tomando estas medidas y cómo pueden verse hacia afuera”.

Describió una situación de “caos tarifario que viene de la gestión anterior, con un impacto muy fuerte en la economía”. En ese contexto, “a medida que avanzamos en la auditoría y revisamos lo que se hizo, planteamos advertencias y situaciones particulares que el Ejecutivo tiene que conocer, y es lo que estamos haciendo”, lo que se suma “al otro componente central que es la pandemia, que tiende a hacer todo más complejo aún”.

Bernal señaló que “en Enargas encontré un ente arrasado, de espaldas a la ciudadanía”, y aseguró que “el principal objetivo (del organismo) es la protección del derecho de los usuarios y usuarias”.

Por otra parte, analizó que “los recursos hidrocarburíferos tienen que industrializarse”, y sostuvo que “hay que darles valor agregado”.

“En Vaca Muerta tenemos reservas suficientes para suministrar gas a toda la Argentina y llegar a otros países de la región; se está trabajando en la pospandemia y Vaca Muerta tiene que cumplir un rol estratégico”, concluyó Bernal.

Fuente: Más Energía.

TagsEnargas
Artículo previo

Entre Lomas: incidente durante tareas de mantenimiento

Próximo artículo

El desafío de financiar el desarrollo sostenible

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    ENARGAS brindará una jornada de capacitación sobre el uso del GNL como combustible vehicular

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Audiencia por el gas: Enargas publicó las propuestas de las licenciatarias para la adecuación transitoria de las tarifas

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Distribuidoras de gas propusieron cambios

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Firmaron el acuerdo para la ampliación del gasoducto cordillerano

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Imputaron a Juan José Aranguren y otros seis ex funcionarios por dolarizar las tarifas de gas

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Firme convicción del Gobierno y empresarios por crear una red de recarga de vehículos pesados impulsados a gas

    7 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza pide rebaja en surtidores en plena tensión por “barril criollo”

  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

  • Gas

    Tierra del Fuego e YPF trabajan en un proyecto para la producción de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.