Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Batakis y Cafiero destacaron el nivel récord de las exportaciones en los primeros 5 meses del 2022

Batakis y Cafiero destacaron el nivel récord de las exportaciones en los primeros 5 meses del 2022

By webmaster
20 julio, 2022
484
0
Compartir:
Los 35.917 millones de dólares durante este año es el mayor valor histórico para este período, superando en 13% el récord previo de enero-mayo de 2013.

La ministra de Economía, Silvina Batakis y el canciller Santiago Cafiero, mantuvieron una reunión de trabajo en el Palacio de Hacienda, donde analizaron las estadísticas del comercio exterior, donde se destacan que las exportaciones se encuentran en niveles récord en los primeros 5 meses del año alcanzando los USD 35.917 millones, siendo el mayor valor histórico para este período, superando en 13% el récord previo de enero-mayo de 2013.

Asimismo, acumulan un incremento interanual de 26,6%, y se estima que en los primeros seis meses del año alcancen a USD 44.500 millones y finalice el año en torno a los USD 90.000 millones, siendo el máximo volumen en la historia. Los productos exportados de mayor incremento fueron trigo (USD 1.805 millones), maíz (USD 998 millones), aceites crudos de petróleo (USD 922 millones) y biodiesel (USD 655 millones) empujados por mayores precios, pero también crecieron en cantidades, registrando las Manufacturas de Origen Industrial los mayores valores exportados desde 2013.

Los tres principales socios de Argentina fueron Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 26,3% de las exportaciones y abastecieron 52,0% de las importaciones de enero-mayo 2022. Por otra parte, los superávits más altos correspondieron al comercio con Chile (USD 1.874 millones), Países Bajos (USD 1.388 millones), India (USD 1.386 millones), Perú (USD 909 millones), Indonesia (USD 902 millones) y Argelia (USD 860 millones).

Ambos ministros destacaron con respecto al encuentro bilateral que el presidente Alberto Fernández mantendrá con su par de Estados Unidos, Joe Biden, que Argentina tiene para trabajar una agenda positiva en relación con la oferta exportadora de nuestro país, pero también en desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, las grandes posibilidades vinculadas a los recursos naturales y la capacidad técnica del aparato científico tecnológico.

Por último, Batakis y Cafiero destacaron el comercio intrazona del MERCOSUR, alcanzó USD 17.500 millones en los primeros 5 meses, con un 19% de incremento interanual. Argentina aumentó 16% sus exportaciones al bloque y 22% sus importaciones. El comercio extrazona del bloque, fue de USD 287.400 millones, se incrementó 28% en lo que va del año.

Artículo previo

Vaca Muerta repartirá más petróleo a Puerto ...

Próximo artículo

Turquía busca realizar en agosto operaciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Cómo llevan la crisis petrolera las provincias patagónicas

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cupo de nafta para turistas extranjeros: sólo pueden cargar 15 litros en Puerto Iguazú y tienen un surtidor exclusivo

    5 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las estaciones de servicio evalúan no abrir más de noche debido a la crisis económica

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Ley de desmonopolización de combustibles no alcanzaría los votos para ser aprobada

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía refuerza los equipos de trabajo de cara al inicio del programa Mendoza Activa 4

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Efecto coronavirus: ¿El Gobierno podría recibir fondos extras del FMI?

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ya se habla del petróleo a US$ 130 el barril

  • Petróleo

    Petróleo: “El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria petrolera”

  • Petróleo

    Petróleo: YPF se convirtió en el principal exportador de crudo de Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.