Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Basculando entre la ilusión y el desencanto

Basculando entre la ilusión y el desencanto

By webmaster
14 diciembre, 2020
261
0
Compartir:
No hay grieta en Vaca Muerta. Es el momento de hacer mucho más explicito este acuerdo tácito y generar las condiciones básicas para un verdadero salto inversor.

El petróleo cotizando en torno de los 45 dólares el barril luce como un final feliz para la película de terror que fue 2020. Nadie imaginó este desenlace cuando hace tan sólo siete meses se ubicaba en terreno negativo por primera vez en las historia. Haciendo un balance del año, en el haber se destacaba la vocación de los actores de la cadena por preservar la capacidad de desarrollo de los activos estratégicos; en el debe sobresale el complejo cuadro macroeconómico argentino que sigue condicionando el salto inversor.

El 20 de abril quedará marcado como la primera vez que el petróleo cotizó en terreno negativo o lo que es lo mismo que productores del mundo tuvieron que pagar para colocar su oferta. Fue la consecuencia de dos factores principales: el conflicto en el seno de la OPEP entre Rusia y Arabia Saudita y el desplome de la demanda mundial a raíz de la pandemia de covid-19.

Ante esta complejo cuadro el sector actuó con madurez. El decreto que estableció el barril criollo en u$s45 permitió disminuir el efecto negativo de la pandemia y que las provincias mantengan sus ingresos derivados del cobro de regalías. También se prohibió la importación de producto y se llevó a 0% los derechos de exportación cuando los precios internacionales se ubicaran por debajo del valor de referencia. En su conjunto, las medias permitieron mitigar el impacto sobre los niveles de inversión y actividad preservando a las economías regionales y la mano de obra asociada a la industria.

La flamante ley de promoción de la producción de gas 2020-2024 genera un horizonte de negocios necesario para que la inversión retome su pulso, luego de la parálisis generada por el desplome de los precios y los vaivenes políticos. El gobierno busca detener el declino en la producción de gas y así evitar el sobrecosto que implica la importación para abastecer al consumo industrial, domiciliario y a las centrales térmicas para la generación de electricidad.

La crisis también generó aprendizajes. Por caso se capitalizó la oportunidad de testear la capacidad de las productoras locales para desarrollar nuevos mercado de exportación para el petróleo liviano de Neuquén. Las destilerías de Chile, Brasil e incluso el Golfo de México mostraron excelente receptividad para el producto argentino. Ahora, el potencial de Vaca Muerta para generar dólares genuinos tiene antecedentes concretos.

A nivel provincial, el gobierno de Neuquén aprovechó la crisis para construir un gran consenso en torno de la necesidad de contar con herramientas que contribuyan a la estabilidad macroeconómica, la diversificación de la estructura productiva y la equidad intergeneracional. Este acuerdo le permitió aprobar en la Legislatura la constitución un fondo anticíclico con una parte de las regalías energéticas, que entrará en vigencia en 2022.

En el debe sigue jugando en contra el entorno macroeconómico que a través de distintos vectores castiga el enorme potencial argentino. La disponibilidad de financiamiento abundante y a costo competitivo es clave para una industria capital intensiva como la energética. Es frustrante ver como un recurso de clase mundial con un activo clúster de empresas de servicios no logra poner en valor todo su potencial por la incapacidad de generar un entorno de negocios digerible para el capital. A pesar de la exitosa reestructuración de la deuda el costo de fondeo sigue siendo elevadísimo. Más aun con el endurecimiento de las condiciones de acceso a los dólares oficiales y la instigación a refinanciar compulsivamente la deuda corporativa, las líneas de crédito internacionales están virtualmente congeladas. En otros términos, las empresas locales tienen que proyectar sus negocios sin dólares frescos.

Resulta al menos paradógico que una industria que encarna como pocas el necesario círculo virtuoso de crecimiento no pueda ponerse en marcha. Sin dólares frescos bajo la forma de crédito o Inversión Extranjera Directa no es posible pensar en niveles superiores de inversión que permitan consolidar el autoabastecimiento energético y alcanzar un verdadero salto exportador. Los entre u$s10.000 y u$s15.000 millones de dólares que le están faltando a la Argentina para equilibrar su balance externo podrían estar rápidamente disponibles si se generan las condiciones necesarias.

A esta dimensión macroeconómica se suman otras que permitirían nivelar el terreno frente a otros destinos para el capital. Concretamente es necesario trabajar en la agenda fiscal, en el régimen de amortización acelerada para el sector que podría hacer viables proyectos que de otra forma se perderían. También se deberían incrementar los permisos de exportación una vez atendida la demanda interna de petróleo y gas asegurando la libre disponibilidad de las divisas de esas exportaciones. Estas medidas podrían actuar como catalizadores para el sector hasta que se alcance la tan esperada estabilización macroeconómica. Con matices y dentro de la impronta que caracteriza a cada espacio político todos los gobiernos desde hace casi una década han buscado desarrollar los recursos energéticos. Pocas veces estuvimos tan de acuerdo en torno de la necesidad de una política de estado en el desarrollo de un recurso. No hay grieta en Vaca Muerta. Es el momento de hacer mucho más explicito este acuerdo tácito y generar las condiciones básicas para un verdadero salto inversor.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

El futuro energético de la Argentina está ...

Próximo artículo

Parque Eólico Miramar: la millonaria obra que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Juan Ojanguren: “En Vaca Muerta tenemos gas para los próximos 500 años”

    27 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con inversiones por US$ 2900 millones, se suma un segundo proyecto al RIGI

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Mendoza Activa Hidrocarburos: el Gobernador visitó uno de los yacimientos que se reactivaron y calificó de “exitoso” al plan

    24 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Omar Gutiérrez impulsa Vaca Muerta”: El diálogo con Alberto Fernández

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Comienza la construcción del primer tramo del proyecto Vaca Muerta Sur

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una comitiva con representantes de países como Alemania, Francia, España y Suecia, interesados en el gas de la cuenca llegará ...

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: hoy entra en vigencia el nuevo esquema de suministro

  • Electricidad

    Mientras la EPE negocia su deuda con Camessa, las tarifas eléctricas seguirán congeladas

  • Petróleo

    Una breve historia de la recuperación terciaria en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.