Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Barril criollo: tres empresas corrigieron pagos de regalías

Barril criollo: tres empresas corrigieron pagos de regalías

By webmaster
12 agosto, 2020
567
0
Compartir:
Sobre un total de unos $200 millones, Neuquén ya recibió pagos por $136.848.129. Se trata de un 70% de la deuda por vender crudo debajo del valor decretado.
El gobierno neuquino informó que tres empresas productoras corrigieron sus pagos de regalías petroleras, que no habían sido liquidados en función del barril criollo, el precio decretado de 45 dólares por Nación para el mercado interno. La compensación llega a los 136. 848. 129 pesos.

La provincia informó que hay un total de 200 millones de pesos reclamados a una decena de empresas por los meses de mayo y junio. Lo que ya percibió implica un 70 por ciento de cobro de los fondos adeudados por esos dos meses del 2020, según informó el gobierno.

Compañía de Hidrocarburo No Convencional SRL canceló 111.536.086 pesos, y saldó así los meses de mayo y junio. Por su parte, Chevron Argentina SRL pagó 19.674.252 pesos por mayo pasado. Según la Provincia, le resta cancelar las diferencias por junio. En tanto, Total Austral SA saldó 5.637.791 pesos de junio, y de acuerdo al gobierno le resta pagar mayo.

Tal como lo adelantó +e, Neuquén había iniciado una serie de reclamos administrativos luego de detectar que un grupo de petroleras había eludido lo dictaminado por el decreto 488/20 que estableció un precio interno del crudo por encima del valor internacional.

De este modo el gobierno nacional, que durante tres meses buscó un acuerdo entre las partes, terminó aplicando un valor interno por decreto, para que las provincias pudieran evitar una caída mayor en el cobro de las regalías por la producción petrolera. El escenario: un derrumbe histórico de la producción por la baja del consumo de combustibles, y un desplome del precio del crudo Brent, por la crisis global desatada por la pandemia y pujas por cuotas de mercado de potencias petroleras.

Sin embargo, el contexto doméstico fue todo un desafío para las empresas: algunas refinadoras no estaban dispuestas a pagar ese valor en el mercado local, en un contexto de menor precio en el exterior, y hubo petroleras que aceptaron venderlo por debajo del valor que ya regía en el país.

Neuquén detectó estos pagos a la baja por fuera de la normativa, y tras los reclamos, ahora recibe las compensaciones por las diferencias entre el valor fijado por el decreto y el de las ventas concretadas. Fue luego de un rastreo en el que cotejó remitos de transporte de ese crudo, las fechas de entrega y las declaraciones juradas que deben presentar las compañías por las transacciones que realizan.

Hoy el escenario de precios en el mundo, un factor de presión en torno a esta polémica, empieza a cambiar levemente. El Brent volvió a cotizar por encima de 45 dólares, es decir, arriba del precio local. El decreto que fija el valor en el país establece que si durante diez días consecutivos ese escenario continúa, el precio sostén queda sin efecto y rige el precio internacional.

Fuente: Más Energía.

Tagsbarrilbarril criolloregalías
Artículo previo

La Justicia frena la construcción de la ...

Próximo artículo

YPF. Ante inversores, Affronti admitió que los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Presentan nuevo proyecto al RIGI para invertir u$s426 millones

    25 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La OFEPHI reclama que las retenciones no afecten las regalías

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Experto advierte caída de $us 850 millones por exportaciones de gas boliviano

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Brent abrió en alza y registró su precio más alto desde el 6 de marzo

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La jurisprudencia de la Corte que complica el cobro de regalías del barril criollo

    9 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo colapsó y se hundió 25%, su peor caída en casi 30 años

  • Petróleo

    Petróleo: El consumo mundial aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep

  • Gas

    Rusia amenaza con cortar sus exportaciones de gas y pone en guardia a toda Europa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.