Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Barril criollo: subirán el piso de 45 dólares en Argentina

Barril criollo: subirán el piso de 45 dólares en Argentina

By webmaster
15 septiembre, 2020
858
0
Compartir:
El gobierno nacional ya tiene el nuevo decreto para el precio interno del crudo. El valor del petróleo es determinante para las regalías provinciales.
La secretaría de Energía de la Nación ya tiene finalizado el nuevo esquema para el precio sostén del crudo, el barril criollo que rige en Argentina desde mayo pasado. Así lo pudo saber +e, de fuentes de la industria petrolera y el gobierno nacional.

El nuevo valor tendría una franja de precios que elevaría el parámetro anterior, los 45 dólares que rigen para las operaciones de venta en el mercado interno.

La modificación, que está a la firma con un decreto de acuerdo a lo que pudo saber este medio, subirá el valor de referencia para el crudo Medanito de la Cuenca Neuquina, el petróleo que se produce en buena medida en Vaca Muerta.

Todavía no es oficial, pero tal como lo adelantó +e, se busca aplicar un señal de precios que cuando menos equipare el mercado interno a lo que venían recibiendo las productoras durante las exportaciones del mes pasado, cuando la ventas al exterior les dejaban a las petroleras unos 41 dólares por cada barril una vez aplicados los descuentos. En ese momento el crudo a nivel mundial llegaba también a 45 dólares.

Lo concreto según pudo saber este medio es que la secretaría de Energía ya tiene un decreto en su poder con un piso superior al que rige hasta hoy. Sucede en medio de una tendencia de cotización a la baja en el mundo de los últimos días, en la que los brotes de coronavirus y su posible impacto en la demanda, hicieron bajar el Brent, el crudo de referencia para el mercado argentino, hasta por debajo de los 40 dólares de hoy.

Es más, hay analistas y directivos de grandes empresas que piensan que el dificultoso escenario podría extenderse por más tiempo del que se presuponía.

El nuevo decreto incluiría parámetros respecto de la inserción de las pymes y empresas que forman parte de la cadena de valor en las economías regionales.

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, viene dialogando con buena parte de la industria petrolera en los últimos diez días. El tema del precio interno es parte de esa agenda de conversaciones. Martínez hizo trascender dos encuentros: una rueda de prensa con el CEO de YPF, Sergio Affronti y otra con el de PAE, Marcos Bulgheroni.

El nuevo secretario “aún no tiene firma”, como lo recordó una fuente del gobierno nacional. Es decir, no puede convalidar una resolución o decreto hasta que la cámara de Diputados acepte su renuncia a la banca de legislador nacional. Sin embargo, la definición sobre el nuevo contexto de precios puede estar en manos del ministro de Economía, Martín Guzmán.

De hecho, el decreto 488/20, que sostiene el precio en los papeles en 45 dólares desde mayo, tiene la firma del presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

El precio interno es una variable determinante para las finanzas de provincias productoras. El 12% de la liquidación de cada barril que producen se transforma en las regalías que reciben. En medio de la pandemia, un mayor precio interno fue un reclamo constante que el gobierno neuquino llevó a las videollamadas con el Presidente a la cabeza.

Esa posición tuvo también correlato en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofpehi), el ámbito que nuclea a todas las jurisdicciones con áreas productoras.

El precio sostén fue motivo de polémica. El decreto anterior tuvo la oposición de sectores de la refinación, si bien había sido respaldado por la principal productora de naftas del país, YPF, tras el arribo de Sergio Affronti al cargo de CEO.

Excepto la empresa nacionalizada, las fabricantes de combustibles pusieron el grito en el cielo por no poder capturar la renta de la libre cotización internacional, que por entonces mostraba un valor más bajo, algo que les permitía atenuar el impacto de ocho meses de precios congelados en surtidores, antes de la última suba establecida por el gobierno nacional del 4,5% promedio en todo el país el mes pasado.

Al mismo tiempo, hubo empresas que, ante este cuadro interno, vendieron crudo por debajo del valor decretado, lo que les valió multas de Neuquén.

Tras ese escenario, lo cierto es que la pandemia le puso presión al valor sostén en Argentina, con fluctuaciones que colocaron el valor internacional a la baja, luego de una tendencia alcista.

De hecho, sectores de la industria petrolera planteaban por lo bajo que los preceptos para que se mantuviera el precio sostén habían quedado sin efecto.

Uno de ellos era que durante diez días consecutivos el precio promedio se mantuviera por encima del valor local, algo que en los hechos ocurrió. Desde entonces, para mantenerlo vigente, el gobierno nacional parece haber recurrido a la prerrogativa que se reservó en el decreto que fija condiciones hasta el 31 de diciembre.

Básicamente, uno de los artículos establece que puede modificar los 45 dólares según las condiciones de mercado y producción. Más concretamente, dice que el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que tenía bajo su órbita la cartera energética, tendrá la facultad de modificar trimestralmente el precio del crudo y de revisar “el alcance de la medida dispuesta sobre la base de parámetros de volumen de producción y niveles de actividad e inversión”.

En medio de ese contexto, Martínez llegó al cargo de secretario y ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas, tiene el nuevo decreto terminado.

Fuente: Más Energía.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Carlos Gold seguirá siendo el vicepresidente de ...

Próximo artículo

Saesa avanza para activar su central térmica ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Provincias petroleras irán a la Corte si no se liquidan regalías al precio del “barril criollo”

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Aseguran que hay que profundizar “el sendero exportador” de petróleo y gas

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Moody’s destacó que el barril criollo aumentará los ingresos y mejorará deuda de provincias y petroleras como Tierra del Fuego.

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo. Cómo impacta el decreto del Gobierno en los precios de las naftas y el gasoil

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Oportunidades

    Oportunidades que ofrece el barril criollo

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Brent suma días por arriba de USD 45 y presiona al barril criollo

    28 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Barco importador y más Plan Gas, la estrategia para tener energía en invierno

  • Electricidad

    Sigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro RivadaviaSigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro Rivadavia

  • Petróleo

    El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.