Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Barril criollo: Chubut recibiría un 17% más de ingresos por regalías petroleras

Barril criollo: Chubut recibiría un 17% más de ingresos por regalías petroleras

By webmaster
1 junio, 2020
656
0
Compartir:
Las estimaciones fueron realizadas por la consultora Welligence, especialista en temas de petróleo y gas. Con un barril a precio actual, que ronda en los u$s 35, las provincias hidrocarburíferas se repartirían ingresos por u$s 1.180 millones.

De acuerdo a las simulaciones de Welligence, las provincias productoras de hidrocarburos (Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa, Tierra del Fuego y Salta) pasarán de recaudar u$s 1.180 millones en regalías, con un precio del barril en aproximadamente en u$s 35, a u$s $1.440 millones con la implementación del barril criollo.

En el caso puntual de Chubut, donde está situado el corazón del yacimiento Cerro Dragón, la diferencia entre el valor actual del barril y el precio sostén acordado con el Gobierno nacional de Alberto Fernández, dejará, según la consultora, un 17 por ciento más de ingresos en concepto de regalías petroleras. En el resto de las jurisdicciones que poseen cuencas hidrocarburíferas el incremento también dejará resultados positivos: Mendoza el 34%; La Pampa el 32%; Río Negro el 31%; Neuquén el 27%; Santa Cruz el 15%; Salta el 6%; y Tierra del Fuego el 5%.

«La producción en Tierra del Fuego es mayormente gas, por eso no tiene tanto impacto como ocurre en Neuquén y Chubut, que tienen una producción de petróleo mucho más importante», explicó Enrique González, analista de la consultora para América Latina.

EFECTOS ASIMETRICOS EN LAS EMPRESAS
«El propósito es apoyar a las empresas que se encuentran en la fase inicial, protegiendo así los empleos y mitigando el impacto de la recesión en los ingresos provinciales. Si bien la iniciativa suena bien en el papel y es ciertamente positiva para las provincias, el efecto variará según la compañía y el grado en que la Argentina pueda recuperarse de la pandemia», señalaron desde la consultora.

En la misma tónica, puntualizaron que para las compañías integradas más grandes, como Pan American Energy e YPF, «esto es simplemente una cuestión de precios de transferencia». Sin embargo, para los jugadores puramente productores, como Pluspetrol y Vista Oil & Gas, «el precio más alto ayuda, pero no cambia el desafío que enfrentan al vender su crudo a nivel nacional».

Fuente: El Chubut.

Tagsbarril criollohidrocarburiferosregalíasYPF
Artículo previo

Arcioni analizó con la Cámara de Servicios ...

Próximo artículo

“Sin barril criollo, no es sostenible ninguna ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Miguel Galuccio: “Para 2030, podríamos triplicar la inversión en Vaca Muerta”

    9 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El tercer anillo productivo de Vaca Muerta, en alerta

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La salida de Techint en YPF

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Ignacio Torres confirmó la firma del Acuerdo de Competitividad para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cómo es el Plan “4×4”: la fórmula de YPF para transformarse y liderar

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: YPF y Essential Energy firmaron un acuerdo para la reactivación de una biorrefinería

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estacioneros reclaman al Gobierno que la energética nacional los provea de gas para GNC

  • Gas

    UE retrasa plazo de normas de inversión ecológica para la energía nuclear y el gas

  • Gas

    Bolivia: Petrolera de bandera YPFB garantiza abastecimiento de gas natural a Ingenio de Bermejo para la zafra

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.