Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Bandurria Sur, Shell y Equinor: luz en medio de la tormenta

Bandurria Sur, Shell y Equinor: luz en medio de la tormenta

By webmaster
10 febrero, 2020
1005
0
Compartir:
La serie de compras y posicionamientos ocurrió en un puñado de meses, en medio de una de las peores crisis de Vaca Muerta en los últimos cinco años.
La adquisición de parte de Shell y Equinor de casi la mitad de Bandurria Sur es toda una señal en medio de esas especie de tormenta más o menos perfecta de acuerdo al día que se tome de la crisis en el sector petrolero argentino.

Mientras todo tiende a oscuro, dos gigantes mundiales meten 300 millones de dólares en una de las mejores áreas de crudo del país. Sus principales directivos desfilaron esta semana por despachos de los gobiernos nacional y provincial. En el caso de Shell, que acaba de concretar su primera compra en 18 meses en este segmento de la industria, la encargada de la visita fue la vicepresidenta Ejecutiva de no convencionales globlal: Gretchen Watkins. Fue a Cruz de Lorena y Sierras Blancas. Les dijo a los trabajadores con los que se entrevistó que su desempeño y la performance productiva del área defendió en el directorio mundial de la compañía su postura de realizar la operación, que afianza la posción de la firma anglo-holandesa en la producción petrolera de Vaca Muerta.

Equinor, por su parte, viene sumando activos en Neuquén. Tiene una licencia para Aguila Mora Noreste, una sociedad con GyP de Neuquén en la ventana de petróleo. Bajo del Toro es un área donde la noruega tiene el 50% tras firmar un acuerdo con YPF que le cedió esa parte. Equinor también posee el 90% del bloque Bajo del Toro Este, en el que es el operador en sociedad con GyP. Y apuesta al desarrollo en sus bloques offshore en el país. Equinor es la sucedándea de Statoil, una enorme empresa noruega famosa por ser valuarte en la generación del fondo anticiclico de ese país, cercano al billón de dólares.

La serie de compras y posicionamientos ocurrió en un puñado de meses, en medio de una de las peores crisis de Vaca Muerta en los últimos cinco años. Esa que se extiende desde la firma del DNU 566 y tuvo una nueva escala para la preocupación con el cepo cambiario ampliado (ahora en su versión light de giros al exterior del 30% para el sector industrial), y continúa por estos días con las indefiniciones sobre el precio del crudo.

Es decir, pese a todo, las empresas con espaldas siguen con su apuesta por el shale neuquino. Las invita la calidad del recurso. Se sabe: tanto la ventana de gas como la de crudo ofrecen algunos de los mejores resultados de la indutria shale en el mundo. La contracara es la de la película repetida. El talón de aquiles estructural de Argentina: el cambio de condiciones y el desapego a las reglas del mercado petrolero, que por momentos conspira contra ese déficit histórico de la escacés e dólares internos, y lo endeble que vuelve la situación de millones de argentinos esta condición.

Hay discusiones para ver cómo las petroleras y Nación pueden encontrar una salida a esa suerte de laberinto conformado por las variables precio del crudo-valor de las naftas-mayors o menor producción.

De hecho, hubo encuentros entre ellas, con fuertes discusiones sobre qué oferta llevarle al gobierno nacional. Algunos incluso llegaron a levantarse de la mesa. Para las petroleras internacionales sigue siendo un zapo difícil de tragar aquello de explicar por qué no rigen las condiciones internacionales de precio.

Al mismo tiempo, el coronavirus suma un factor adicional para la discordia, al volver más volátil el precio del crudo, en un escenario interno que ya estaba cruzado por las incertidumbres: ¿Cuál será el precio del barril que regirá en el mercado mundial en los próximos meses? ¿Cuál será el que rija para el mercado interno en función del contexto mundial y las restricciones que podrían definirse? Esto también va a marcar la ruta de las inversiones y el posible depegue, o no, en los campos petroleros neuquinos, que por ahora se las ingenian con el viento de cola de los pozos perforados para mantener la producción. El tema es que pasará si en los próximos meses esa curva empieza a declinar y haga falta inyectar más fondos.

Fuente: LMNeuquen.

TagsequinoroffshoreshaleshellYPF
Artículo previo

Solo en Vaca Muerta se invirtieron US$19.000 ...

Próximo artículo

El Grupo Petersen toma distancia del juicio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Las acciones de YPF subieron hasta 16% en el premarket de Wall Street al ofrecer un balance positivo

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El año pasado, YPF experimentó una pérdida de cerca de US$ 1.300 millones debido a la desvalorización de activos

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF, un antes y después en el manejo de la crisis económica

    21 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    YPF y Roch paralizan la producción en Tierra del Fuego por no poder sacar la producción de la provincia

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: por el coronavirus cayó el ingreso de potencia nueva

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • licitación

    Licitaciones: YPF divulgó los ganadores de 16 áreas maduras de hidrocarburos

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Actualidad empresarialPetróleo

    OPEP ve demanda creciente de petróleo para 2040, empresas no

  • Petróleo

    Freno al boicombustible. Alivio en las provincias petroleras

  • Petróleo

    Por qué Ecuador anunció su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.