Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Baker Hughes busca liderar la industria con inteligencia artifical

Baker Hughes busca liderar la industria con inteligencia artifical

By webmaster
14 octubre, 2019
862
0
Compartir:
La multinacional formó un joint venture con la compañía desarrolladora y proveedora de aplicaciones de inteligencia artificial C3.ai. Quieren brindar servicios exclusivos para la industria.

Baker nació como una compañía productora de herramientas de completación y luego de la unión con Hughes se comenzó a escribir la historia de un gigante de servicios a nivel mundial. Hoy es una compañía de 65.000 empleados en todo el mundo –1.700 en Argentina– y tiene presencia en más de 120 países.

A lo largo de los años Baker adquirió varias empresas como Petrolite, Western Atlas y BJ, como principales destacadas, y en 2017 compró GE Oil and Gas, la división de General Electrics que prestaba servicios para la industria onshore y offshore.

Recientemente firmaron un acuerdo con un proveedor en Argentina para producir los trépanos de los casing drills. Se trata de la compañía Mecánica 14 que tiene sede en la localidad de Bariloche, Río Negro.

En números

1.700
empleados tiene la compañía en Argentina.

“Esta compañía nos provee de tecnología igual o mejor que la que nosotros hacemos en nuestras propias fábricas en Estados Unidos a un precio competitivo y si todo sale bien, vamos a exportar”, expresó el presidente para América del Sur de Baker Hughes, Mariano Gargiulo.

En julio de este año Baker formó un joint venture con la compañía desarrolladora y proveedora de aplicaciones de inteligencia artificial C3.ai y en conjunto apuestan a brindar servicios exclusivos para la industria.

Equivocadamente se dice que hay que copiar y Argentina no copió, lo que hizo bien justamente fue mirar lo que existe y adaptarlo”.

Mariano Gargiulo es Presidente para América del Sur de Baker Hughes.

La unión no solo significa el ingreso de una firma líder en la industria digital, fundada por el multimillonario Thomas Seibel, sino también la intención de conquistar un mercado que está en auge.

Al igual que otras compañías de servicios, Baker también aplica en el país las mismas tecnologías de punta que en otros lugares.

“Para eso necesitas científicos locales porque son ellos quienes son los encargados de adaptarlas eficientemente. A veces se confunde y se dice que hay que copiar y la Argentina no copió, justamente lo que hizo bien es mirar lo que existe y lo adaptó”, consideró Gargiulo.

Por último, destacó que mucha de la tecnología que se utiliza en los campos convencionales del sur y el norte del país son herramientas de punta que no se aplican en otro país. Uno de los ejemplos es la resonancia magnética.

Fuente: Río Negro.

TagsVaca muerta
Artículo previo

En EE.UU. Petroleras y automotrices se ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: cielo e infierno para inversores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: El de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las tres grandes inversiones que motorizará el RIGI

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

    17 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: OTASA, el oleoducto entre Vaca Muerta y Chile, ya trabaja al 75% de su capacidad

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Aconcagua Energía da el salto y espera sumar un aliado de prestigio internacional

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiónes: GeoPark anuncia su regreso a Vaca Muerta con un plan de hasta US$ 500 millones

    19 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    A la generación eléctrica e hidrocarburos la pandemia los afectó poco

  • Gas

    Para integrar el Gasoducto Norte con Vaca Muerta, TGN ha completado dos proyectos esenciales con una inversión total de $3 mil millones

  • Petróleo

    Petróleo se dispara casi 25% por posible recorte de producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.