Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Bajó el precio de la arena en Vaca Muerta

Bajó el precio de la arena en Vaca Muerta

By webmaster
23 diciembre, 2019
526
0
Compartir:
El insumo se comercializa por 150 dólares la tonelada. La mayor demanda y número de empresas colaboró en el descenso.

El ingreso de nuevas compañías, la implementación de nuevas tecnologías de transporte y acopio, y menores exigencias por parte de las operadoras, son los principales factores que se conjugaron para que el precio de la arena en Vaca Muerta comience a estandarizarse en los 150 dólares por tonelada.

Para tener referencia, el precio de uno de los insumos clave para el desarrollo del shale hace un tiempo rondaba los 200 dólares por tonelada. Claro que el descenso en el precio no fue de un día para el otro.

Durante los primeros meses del año las operadoras –algunas de peso internacional– cerraron contratos entre 170 a 200 dólares. Acorde a las consultas que realizó ENERGÍA ON la mayoría de los contratos que se acordaron en los últimos meses rondaron en los 150 dólares.

El nivel de actividad, que se registró durante buena parte del año, incrementó la demanda de la arena para las etapas de fractura y fue uno los motivos por los que comenzó a bajar el precio.

En números

15%
del costo total de un pozo pertenece solo a la arena. Y más de la mitad del valor se invierte en el transporte.

Al mismo tiempo también influyó el uso de cajas metálicas y herméticas para el transporte y acopio de la arena. AESA, la subsidiaria de YPF, fue una de las que comenzó a utilizar esta tecnología. Actualmente la petrolera de bandera utiliza las Lumas Boxes de fabricación nacional en su principal clúster de áreas en Vaca Muerta.

Hay otras empresas de servicio en la formación que también ofrecen el sistema de cajuelas. Es el caso de la neuquina Brent que tiene las Sand Cube y también comenzó a prestar el servicio en paralelo con AESA. La firma Flow es otra de las que tiene la tecnología dentro de su portfolio.

Otro de los puntos que sobresalen en el esquema que derivó en la baja del precio es las exigencias de las operadoras. En la etapa inicial de Vaca Muerta, en la que YPF hizo punta de flecha en el desriskeo del suelo, operaban con insumos de primer nivel para evitar inconsistencias.

Luego de varios años de actividad, con excelentes avances en cuanto a la eficiencia operativa, les permite a las empresas prescindir de insumos de alta calidad sin perder producción o poner en riesgo la integridad.

El 15% del costo total de un pozo pertenece solo a la arena y el 60% del porcentaje se va solo en transporte. Esto significa que, para poder ver un descenso más pronunciado en el valor de la arena, se deberá optimizar el sistema de traslado.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

¿Argentina se salva con Vaca Muerta?

Próximo artículo

Gutiérrez recibió a Nielsen en Neuquén

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Buenos Aires insiste en meterse en la mesa de la Ofephi

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez trabaja en una cumbre de Fernández y las petroleras

    5 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF movilizará arenas silíceas desde Dolavon

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez destacó el desarrollo de Vaca Muerta a la espera de anuncios de Nación

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes 2020 de las petroleras para Vaca Muerta

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las cuatro razones que explican el derrumbe de YPF hasta el valor más bajo de su historia

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EL DESCUBRIMIENTO DE UN DEPÓSITO DE PETRÓLEO MASIVO PODRÍA SER UN CAMBIO DE JUEGO PARA CHINA

  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

  • Petróleo

    La clave de la crisis. Dónde se almacena el petróleo en la Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.