Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Bahía Blanca: el puerto fue eje de la industria en el 2019

Bahía Blanca: el puerto fue eje de la industria en el 2019

By webmaster
20 enero, 2020
420
0
Compartir:
El centro logístico registró un alza en las cargas de insumos vinculados a la industria energética. Vaca Muerta y las energías renovables impulsaron los movimientos. La baritina y los aerogeneradores representaron el mayor caudal de envíos.

El 2019 fue un año movido para la industria energética a nivel nacional que quedó marcada por los niveles máximos históricos de actividad que se registraron tanto los desarrollos de shale de Vaca Muerta como en la generación eléctrica proveniente de proyectos renovables.

Uno de los principales testigos de estos hitos, que ayudaron a mejorar la balanza energética, fue el puerto de Bahía Blanca que concentró el mayor movimiento de cargas del sector energético.

Vale señalar que no fue el único centro portuario que registró cargas de la industria. En la región, el puerto de San Antonio fue el nodo logístico que se eligió para el transporte de piezas para el parque eólico Pomona I, que ya está en funcionamiento, y para el parque eólico Vientos Neuquinos que se encuentra en construcción y tiene fecha de inauguración en marzo de este año.

A nivel general de cargas, el puerto de Bahía Blanca registró una pequeña contracción en noviembre con respecto al mes anterior, pero un crecimiento interanual del 87%, acorde a los datos aportados por el Índice de Movilidad Portuaria (IMP). En total fueron 75 los buques que transitaron por el puerto y representaron un movimiento de 1,3 millones de toneladas en el mes.

En números

57%
significó la caída en las importaciones de arena durante el 2019. Ingresaron 66.858 toneladas al país.

En detalle, dentro de los 10 productos que mayor movilidad registraron se destacan la exportación de propano, gas, gasolina, gasoil y la importación de baritina (un mineral densificador de fluidos que se utiliza en las fracturas de Vaca Muerta) fueron las cargas que impulsaron el movimiento.

A menor escala, durante el 2019 también se sumaron las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y de Gas Natural Licuado (GNL) que lideró YPF con el gas extraído en la formación shale de la Cuenca Neuquina.

En junio del año pasado se realizó la prueba piloto y primera exportación de GNL. (Foto: gentileza puerto Bahía Blanca)

En el segmento de petróleo, a mitad de año YPF y Vista Oil&Gas realizaron dos exportaciones de petróleo a Estados Unidos que superaron los 15 mil metros cúbicos.

Los movimientos durante octubre y noviembre mostraron una reactivación respecto a los meses anteriores, aunque por debajo del máximo alcanzado en mayo, por la cosecha gruesa.

En números

34.681
toneladas representaron los más de 170 aerogeneradores que ingresaron al país.

En concreto, la baja en las exportaciones se equilibró con el aumento de importaciones de la baritina, materiales de proyecto y de aerogeneradores.

A nivel de precios, se verifica una expansión del 22% respecto a octubre, este incremento se debe al movimiento de inflamables, material de proyecto y aerogeneradores. Si bien estos productos explican solamente el 0,3% de movimiento físico, representan el 14% del valor total en dólares movilizado por el puerto.

Los movimientos del año

En total, durante los 11 primeros meses el 2019 el moviente que se registró en todo el puerto fue de 15.111.666 de toneladas lo que significa un alza del 26% interanual. Como es costumbre todos los años, más de la mitad de las toneladas pertenecen al sector del agro.

Entre enero y noviembre de 2019 se movilizaron en total 2.561.926 toneladas entre productos inflamables y petroquímicos. Este valor mostró una caída del 26% interanual por no contar con ingresos de los 20 metaneros que abastecían al buque regasificador.

En números

134.488
toneladas de baritina se importaron en 2019 para ser utilizadas en los desarrollos de Vaca Muerta.

El propano (449.923 toneladas), el gas oil (418.360 toneladas) y la nafta (321.035 toneladas) fueron los productos que representaron el mayor porcentaje de movimiento. Entre los destinos más importantes para estos productos se destaca Brasil con 529.809 toneladas, y muy por debajo le sigue Estados Unidos con 51.946 toneladas y China con 45.882.

En el mismo período se importaron 134.488 toneladas de baritina lo que representó un incremento de 273% interanual. Solo los aerogeneradores significaron 34.681 toneladas extras lo que se tradujo en un incremento del 168% respecto al acumulado de 2018. Específicamente la importación de arena fue de 66.858 toneladas, pero cayó un 57%. En total en este segmento se movilizaron 1.721.399 toneladas, de los cuales el 13,71% perteneció a la industria energética.

En el sitio 5 y 6 del Puerto Galvan fue donde se registró el mayor movimiento de insumos para la industria durante el 2019. El movimiento de baritina en ambos sitios mostró un incremento interanual del 259% y una caída del 62% en las cargas de arena, respecto al acumulado entre enero y noviembre de 2018.

Sumado a los anteriores, el denominado Muelle Multipropósito también fue testigo de sostenidas descargas para parques eólicos. Entre los dos, durante los primeros 11 meses, se movilizaron más de 170 aerogeneradores que fueron para más de 15 parques eólicos repartidos a lo largo del país.

La rama renovable funcionó acorde a las expectativas que tenía la administración del puerto y es que el objetivo era cerrar el año con un total de descargas de 200 aerogeneradores.

Fuente: Río Negro.

TagsBahia Blanca
Artículo previo

Combustibles: Fernández quiere un acuerdo entre productores ...

Próximo artículo

El temor por la “burbuja petrolera”

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Nielsen confirmó que Profertil invertirá u$s 1.200 millones en otra planta en Bahía Blanca

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Ya son tres las refinerías que pararon en el país

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Bahía Blanca va a ser el puerto de salida de Vaca Muerta”

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un proyecto ferroviario de Macri en vía muerta

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la Unión Industrial pide una reunión con Kicillof por demoras con un gasoducto clave

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Kicillof: “Bahía es la salida natural de la riqueza que producirá Vaca Muerta”

    3 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto: cómo es la mayor obra pública por dentro

  • Petróleo

    Petróleo en el Mar Argentino: autorizaron nuevas fechas para perforar y hay temor por el impacto ambiental

  • Petróleo

    Regresa el barril “criollo” de petróleo a u$s45 con fuerte respaldo de YPF, provincias y sindicatos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.