AySA posterga su licitación para la contratación de energías renovables debido al desplome financiero en Argentina
La empresa proveedora del servicio de agua de Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense tomó la determinación de esperar “hasta que se acomode la situación financiera” para retomar con su subasta de 10 MW, similar a la adjudicó a la empresa Central Puerto.
Tal como adelantó a fines del año pasado Energía Estratégica, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), concesionaria de servicios públicos de agua potable y tratamiento de desagües cloacales para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, evaluaba lanzar dos subastas para contratar energía limpia.
Por un lado, una convocatoria para autoabastecerse a largo plazo. La idea de la empresa era llevar a cabo un proceso similar al que lanzó en julio del año pasado, contratar 10 MW a un plazo de 10 años, donde resultó adjudicada Central Puerto a un precio de 61,5 dólares por MWh.
Por otro lado, una subasta de corto plazo, por uno o dos años, que permita a la empresa obtener precios menores de energía a los que acualemente contrata a la compañía que regula el mercado CAMMESA.
Este medio anticipó que la intención de la empresa era que las convocatorias se lancen los primeros meses del año y que los contratos se celebren durante el primer semestre.
Pero, según fuentes vinculadas a la empresa, el desplome financiero por el que está atravesando el país, con un riesgo país que superó los 3.000 puntos básicos, retrajo los planes de AySA.
«Hasta que se acomode la situación financiera, la empresa decidió esperar», informan las fuentes.
En ese sentido, cabe destacar que los planes de la compañía proveedora del servicio de agua tiene la firme convicción, tarde o temprano, de continuar con el proceso.
Es que AySA posee 25 suministros de gran consumo energético que son alcanzados por la Ley 27.191, cuyo mandato es que las empresas con demanda media anual igual o mayor a 300 kW deben incorporar un 20% de energías renovables en sus consumos eléctricos al año 2025.
Con la licitación que adjudicó Central Puerto por 10 MW, la empresa de servicios públicos ya se aseguró el abastecimiento de energía limpia para los 10 principales puntos de suministro.
La intención de la compañía es que una nueva convocatoria por 10 MW provean de energía limpia a los 15 puntos restantes.
Fuente: Energía Estratégica.