Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Ávila trazó un balance positivo de su gestión al frente de Petrominera

Ávila trazó un balance positivo de su gestión al frente de Petrominera

By webmaster
17 diciembre, 2019
443
0
Compartir:
El presidente de Petrominera Chubut S.E., Jorge Ávila realizó un cierre de gestión al conmemorarse los primeros 30 años de la creación de la empresa estatal, acompañado por el equipo de trabajo y un amplio arco político y empresarial.

El acto aniversario se desarrolló en esta ciudad, en el marco del Día Nacional del Petróleo, y fue encabezado por el gobernador Mariano Arcioni, quien en dicha oportunidad también anunció a Javier Touriñan como sucesor de Ávila al frente de Petrominera, remarcando que es “la única empresa de energía que tiene la provincia del Chubut”.

El encuentro contó con la participación del vicegobernador Ricardo Sastre, representantes de las principales operadoras y sindicatos de la cuenca, diputados nacionales, provinciales, miembros del Gabinete, intendentes, jefes comunales e invitados especiales como el dirigente Néstor Di Pierro, y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.

En la ocasión, Ávila agradeció al ex gobernador Mario Das Neves, que lo designó como presidente en el marco de un acuerdo político, y resaltó el trabajo llevado adelante junto al gobernador Arcioni, a los directores, Rafael Cambareri y Federico Ponce, así como al gerente general, José Luis Esperón, quienes continuarán en sus respectivos cargos. El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, también fueron mencionados.

Integración y abastecimiento

El líder petrolero se mostró satisfecho por las metas alcanzadas y remarcó la función social de la empresa que busca integrar las comunidades. “Hemos llegado con el combustible y el gas envasado a los lugares más recónditos de Chubut. Gracias a un acuerdo con YPF, estamos presente en toda la provincia”, señaló Ávila, resaltando el esfuerzo de quienes estuvieron al frente de la gestión y “no abandonaron el barco”.

“Hoy somos el principal abastecedor de garrafas en el interior. En sólo 7 meses, alcanzamos el 22% del mercado, en un trabajo enorme por llegar a todos los hogares de Chubut. Quizás, en las ciudades grandes no sea relevante, pero en los pueblos del interior, esto es vida”, recalcó.

Recordó también los avatares económicos y las gestiones emprendidas para salir adelante. “En 2015, recibimos la empresa con una deuda a proveedores de 100 millones de pesos, no nos vendían combustible, ni los vehículos eran propios. No ha sido fácil la tarea. Pero hoy la red de estaciones de servicio tiene un stock de 900 mil litros de reserva”.

Además se terminaron las estaciones de Epuyén y de José de San Martín, luego de estar casi un año paradas, y se puso nuevamente en marcha la PetroChubut de Telsen. “En un pueblito donde la gente todavía va con un bidón a comprar el gasoil, esto hace la diferencia y mejora la calidad de vida”, enfatizó.

Entre los proyectos que se encuentran en marcha, avanza la construcción de la estación en la localidad de Ricardo Rojas, para luego recuperar la de Río Senguer e iniciar Pampa del Castillo.

Alianzas estratégicas

Las operadoras YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, el Grupo CAPSA y ROCH, que conforman asociaciones con Petrominera, recibieron el reconocimiento por el trabajo mancomunado que vienen realizando junto al Gobierno Provincial, en beneficio de todos los chubutenses.

Al respecto, Ávila recordó la crisis desatada por la caída del precio del barril, así como las medidas de congelamiento que afectaron a la industria, y valoró que “entre todos, con dialogo, pudimos mejorar la relación y salir adelante”.

“El logro más importante que tiene esta gestión –destacó-, es haber logrado la concesión de CAPEX en Pampa del Castillo. Hemos recuperado el área, invertido y hoy se ve en más regalías para la provincia, por el aumento de la producción, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y el compromiso con los ciudadanos de Chubut”.

En esta gestión la empresa generó fondos por 6.250.000 dólares, resguardados en plazos fijos para afrontar procesos judiciales heredados como el juicio de Ingentis. “Hemos logrado una reducción de 2 millones de dólares, y sólo queda eso para sanear la empresa definitivamente”, expresó Ávila.

Historia y crecimiento

En 1989, bajo la denominación de Petrominera Chubut, quedó constituida esta Sociedad del Estado provincial, que actúa como herramienta estratégica para el desarrollo de las políticas energéticas, hidrocarburífera y minera, diseñadas por el Poder Ejecutivo de la Provincia.

“Tenemos que defender los recursos que tenemos. El futuro de la provincia es atraer inversiones. Podemos ser una provincia muy rica, pensando en el futuro de todos los chubutenses. Si vamos a hacer la minería en Chubut, Petrominera es la empresa de energía que tiene que estar al frente, porque tenemos la gente, la capacidad y la tecnología, para hacerlo y lo ha demostrado con el petróleo, el gas y el combustible”, consideró Ávila.

“Dejo la Presidencia en buenas manos, pero voy a seguir trabajando denodadamente para que esta empresa siga creciendo y genere nuevas oportunidades de desarrollo en el manejo responsable de los recursos naturales de la provincia”, concluyó.

Fuente: Crónica.

Artículo previo

Propuesta para la Emergencia Energética circula en ...

Próximo artículo

Río Negro se enfocará el año que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • InformesSin categoría

    Actualizan los planes de contingencia ambiental de las petroleras

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Desarrollan plásticos biodegradables como fuente de alimento para microorganismos

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno nacional apelará el fallo judicial que suspende exploración offshore en el Mar Argentino

    14 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Se espera que la demanda mundial de GNL crezca 60% en los próximos 15 años y Vaca Muerta tiene ...

    21 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Gremio y cámaras de petroleros sortean conflicto y convienen sumar personal de perforación

    13 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza aumentó 80% las inversiones de hidrocarburos en un año

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “Consideramos que habrá oportunidades en el gas”

  • Petróleo

    La OPEP aprobó la idea de incrementar la producción de petróleo desde febrero

  • Gas

    Fénix: Cómo es el proyecto de gas off shore de Tierra del Fuego que resurgió de sus cenizas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.