Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

actualidad
Home›actualidad›Avanzó el proyecto Agujero Azul en el Senado y espera ser tratado en sesión

Avanzó el proyecto Agujero Azul en el Senado y espera ser tratado en sesión

By Mónica Matassa
1 noviembre, 2023
153
0
Compartir:

Con la media sanción en la Cámara de Diputados, Parques Nacionales busca convertirlo en ley. Participó del encuentro el presidente de APN, Federico Granato.

Las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunieron para debatir sobre el proyecto de ley que propone la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la Plataforma Continental Argentina, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Del encuentro participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato.

“Es necesaria la creación de más parques nacionales, más áreas protegidas. Nosotros no minimizamos la agenda climática ni tampoco somos negacionistas del cambio climático, mientras hay un sector que piensa que no es bueno tener parques nacionales y áreas marinas protegidas”, ponderó Cabandié.

Por su parte, Granato señaló: “Es importante que se apruebe este proyecto antes que pierda estado parlamentario. Crear el area Marina Agujero Azul tiene beneficios múltiples para la conservación de un lugar de gran biodiversidad, fortalece el ejercicio de soberanía e incluso mejora la producción del sector pesquero nacional”. Asimismo, el presidente de APN resaltó que “es una muestra más de lo ilógico que resulta poner en discusión el cambio climático y la creación de áreas protegidas, ya que es un proyecto que favorece el desarrollo sostenible del país”.

El proyecto busca crear el Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la plataforma continental argentina. Su extensión aproximada es de 164.000 km2. El área se constituye bajo la categoría de manejo de Reserva Nacional Marina Estricta, en lo que corresponda a las actividades relacionadas con la plataforma continental.

Cabe destacar que en el área marina yacen los restos del Submarino “ARA San Juan” y descansa en eterna custodia de nuestra soberanía su “heroica tripulación”, por lo cual, a partir de la promulgación de la ley, se incorporará al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas.

El Agujero Azul comprende una región de alta productividad primaria del Talud Continental. El ambiente que conforman las especies bentónicas son refugio, zona de cría y de desove de muchas otras que dependen de ellas para su ciclo de vida.

Las áreas marinas protegidas son una herramienta indispensable para la investigación, la conservación de la biodiversidad y la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

El 8,2% de los espacios marinos bajo jurisdicción de la República Argentina se inscriben bajo la figura de áreas marinas protegidas. Incrementar este porcentaje redundaría en beneficios ambientales, económicos, sociales y estratégicos de la República Argentina, reforzando la intención de cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de conservación de la biodiversidad marina a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992.

Con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en el espacio de la Plataforma Continental, la República Argentina se encuentra habilitada para regular sobre los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo, así como respecto de los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias sin afectar la condición jurídica de las aguas suprayacentes ni a la del espacio aéreo situado sobre tales aguas.

De la reunión participaron los senadores Gladys González, Clara Vega, Victor Zimmermann y Ricardo Guerra, y la vicepresidenta de APN, Natalia Jauri. Además estuvieron presente de Fundación Vida Silvestre Argentina, de WCS Argentina, de CONICET, Greenpeace Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, y del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

Sureda: “La raíz del problema de abastecimiento ...

Próximo artículo

Proponen relanzar tren minero del NOA para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Vaca Muerta: Cervi busca reforestar para compensar la huella de carbono

    22 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El Grupo Transición Energética Sostenible pidió la inclusión del hidrógeno verde en la “Ley Ómnibus”

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Alemania: Sindicatos, industria, y ecologistas instan para mejorar gestión del carbono

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Bidones con material reciclado: ACA y Puma Energy unidas por la sustentabilidad

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Intimaron a una empresa petrolera por derrames en un pozo en Pichanal

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En San Juan, con el GNC de los más bajos del país, creció la conversión de vehículos

  • EconomíaElectricidadGasOportunidades

    Proponen swap con Chile para evitar apagones en las provincias del norte

  • Gas

    Gas: El venteo equivale a 14 días del consumo de la Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.