Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›“Avanzar en la industrialización del litio requiere crear las condiciones institucionales y regulatorias que lo impulsen”

“Avanzar en la industrialización del litio requiere crear las condiciones institucionales y regulatorias que lo impulsen”

By Mónica Matassa
9 junio, 2023
243
0
Compartir:

Durante un evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA, la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la SAE, Verónica Robert, disertó junto al presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, sobre el desarrollo de la cadena de valor del litio en Argentina.

“El trabajo realizado junto con las tres provincias que encabezan la Mesa del Litio y las distintas áreas del Gobierno nos permitió llegar a consensos fuertes para impulsar una normativa que, entre otros aspectos, garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país”, afirmó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert, durante un evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA.

“El eje fundamental del proyecto de ley que se trabajó en forma articulada con Catamarca, Salta y Jujuy es el desarrollo territorial de las provincias y el desarrollo industrial. Confiamos que, a partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, sostuvo Robert en el encuentro celebrado en el marco de la Semana de la Ingeniería donde participó junto con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el decano de la FIUBA, Alejandro Martínez.

“El marco normativo trabajado aprovecha las capacidades tecnológicas que tienen nuestras empresas y potencia inversiones que, sin afectar la capacidad exportadora, aseguren la disponibilidad de litio para el agregado de valor en el país”, expresó la funcionaria de la SAE que estuvo acompañada por el Director Nacional de Desarrollo Territorial, Eduardo Gigante. “Hoy está en juego cómo se posiciona Argentina frente al nuevo paradigma tecnológico y productivo que está revolucionando las matrices industriales a nivel global”, indicó Robert al referirse a los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética.

“Existen condiciones para que los países que disponen de recursos críticos para la transición energética establezcan condiciones para avanzar en el desarrollo de una economía del litio que, a través de la industrialización, promueva el empleo con perspectiva federal y desarrolle capacidades tecnológicas que agreguen valor en cada uno de los segmentos”, consideró Robert al finalizar el encuentro en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Tagsminería
Artículo previo

Represas: buscan modificar una ley para evitar ...

Próximo artículo

Paga más de $400.000 al mes, sin ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Minería: ¿por qué el cobre, y no el litio, es la principal promesa generadora de divisas de la Argentina?

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Planta Piloto en Formosa; cómo se extraerá litio en el yacimiento Palmar Largo

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Oro blanco: ¿El mineral del momento?

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Elsztain vuelve a apostar fuerte en minería, esta vez en un recurso clave para las energías renovables

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Orrego: “San Juan tiene mucho para aportar en minería y transición energética, el mundo nos observa”

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Irán descubre nuevo campo de petróleo con más de 50 mil millones de barriles

  • Gas

    Exclusivo: YPF sondea el costo de un nuevo regasificador para reemplazar al buque instalado en la terminal de LNG de Escobar

  • Petróleo

    El petróleo también es víctima de la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.