Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Avanzan los pozos de crudo no convencional en Vaca Muerta con los análisis de impacto ambiental

Avanzan los pozos de crudo no convencional en Vaca Muerta con los análisis de impacto ambiental

By webmaster
11 agosto, 2022
375
0
Compartir:
El inicio de los procedimientos ambientales es el primer paso para concretar la inversión de US$17 millones comprometida por YPF en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte, en el sur de Malargüe. Gran expectativa por el potencial de crudo no convencional en Mendoza.

Los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta, en Malargüe, avanzan con el comienzo de los Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, que incluyen a diversos sectores como el municipio, la UNCuyo, Recursos Naturales Renovables y el Departamento General de Irrigación.

Estos procedimientos se realizarán en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte, donde YPF anunció, en un recorrido por la zona con el Gobernador Rodolfo Suárez, una inversión de US$17 millones en dos pozos horizontales.

“Hay mucha expectativa, porque se va a perforar en la zona con mayor potencialidad en el lado mendocino del bloque. Si el procedimiento es exitoso, tendremos mucha más actividad hidrocarburífera en la provincia”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

Este es el primer proyecto que permitirá conocer el potencial de la formación. “Este piloto constituye un paso estratégico para el futuro petrolero provincial y nacional, ya que abre nuevas perspectivas ante la posibilidad de ampliar los límites geográficos para el desarrollo de este yacimiento no convencional”, señaló YPF.

La empresa ya presentó las declaraciones juradas sobre volúmenes de agua a utilizar y no afectación de acuíferos. Una vez analizada esta documentación, comienza la etapa de Dictamen Técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y dictámenes sectoriales.

Según la Resolución de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo estará a cargo de un “relevamiento de campo en conjunto”, para la posterior elaboración del “dictamen técnico” establecido en el artículo 32 de la Ley 5961. A su vez, el Departamento General de Irrigación y la Municipalidad de Malargüe deberán elaborar sus dictámenes técnicos sobre ambas obras.

El procedimiento culminará con la revisión de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y la Dirección de Recursos Naturales Renovables, que tendrán diez días para elaborar su informe y hacer sus observaciones.

Estos pozos piloto se suman al acuerdo logrado la ampliación y modernización de la planta de Luján, cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachauén, la continuación de la explotación Chihuido y además proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco de Mendoza Activa Hidrocarburos.

Artículo previo

Kicillof en el acto de firma de ...

Próximo artículo

Neuquén proyecta para 2030 casi duplicar su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF: “Tenemos un plan para reactivar Vaca Muerta”

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Petrolera confirma millonaria inversión en Vaca Muerta

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los primeros planes de Vista para su nuevo bloque estrella

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El abuso y maltrato recurrente a proveedores de la industria se intensifica lo que genera mayores costos

    20 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta garantiza millonario ingreso de divisas: las condiciones de los inversores

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una comunidad mapuche propuso una “aduana” para permitir el ingreso a un territorio en disputa en Neuquén

    10 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    México: Suben levemente las reservas probadas de hidrocarburos

  • Gas

    AOYPF: “Para desarrollar el mercado de GNC es fundamental el trabajo multisectorial”

  • Petróleo

    OPEP tumba certificación de Venezuela como país exportador de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.