Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Avanza la obra del proyecto “Duplicar”: ya se soldó 60% del ducto y se alcanzaron más de 270km lineales construidos

Avanza la obra del proyecto “Duplicar”: ya se soldó 60% del ducto y se alcanzaron más de 270km lineales construidos

By Mónica Matassa
23 febrero, 2024
362
0
Compartir:

Continúa una de las obras de infraestructura más grandes de la última década. El proyecto “Duplicar” ya superó los 270km lineales construidos.

Con su puesta en marcha, el proyecto “Duplicar” consiguió soldar el 60% del ducto e impulsa el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta, marcando un hito crucial en la historia energética del país. El resto de la obra avanza a buen ritmo en sus diferentes frentes, manteniendo así el plazo de finalización establecido al inicio del plan.

El objetivo de esta obra es aumentar de forma permanente la capacidad de transporte hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de la Cuenca Neuquina y del país. Para esto, llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día. La inversión asciende a USD 1.200 millones.

Un proyecto que avanza

La ejecución del proyecto “Duplicar” se desarrolla según lo planificado. La obra cuenta con el 60% del ducto soldado, que son más de 270 kilómetros lineales. Esto representa un ritmo de producción de 60 kilómetros de ducto por mes.

El plan incluye la ampliación de 525 km de ducto; el tendido de 455 km de ducto de 24” en diferentes tramos del oleoducto entre la Estación de Bombeo Allen y Puerto Rosales en la provincia de Buenos Aires; cambio de traza de 70 km de ducto de 30” en la Zona de Bahía Blanca; y la repotenciación de 4 Estaciones de Bombeo.

La magnitud del proyecto se ve reflejada no solo en la inversión financiera, sino también en el compromiso humano detrás de cada metro de ducto tendido: con un estimado de 8 millones de horas hombre necesarias para completar la construcción, “Duplicar” se ha convertido en fuente de empleo para miles de personas. Más de 1.800 colaboradores trabajan en el proyecto en forma directa, mientras que otras 3.000 personas lo hacen de forma indirecta, generando un impulso económico significativo en las comunidades locales a lo largo de su trayectoria.

El proyecto más ambicioso que lleva adelante hoy la compañía líder en el segmento de midstream oil, avanza en 15 frentes de trabajo a lo largo de la traza, abocados a la construcción de esos ductos, a la repotenciación de las estaciones de bombeo, unidades de medición y a la construcción de tanques de almacenaje. De los USD 1.200 millones de inversión por parte de Oldelval, casi el 90% corresponden a mano de obra argentina, insumos y equipamiento producidos localmente y solo un 10% es equipamiento importado.

El impacto que tiene el proyecto Duplicar en Vaca Muerta y el país es fundamental: transportar crudo hacia el Atlántico y aumentar la capacidad de transporte permite a las compañías productoras obtener previsión para sus inversiones.

Con la capacidad de exportar 310.000 barriles por día, Duplicar no solo garantiza la previsión para las compañías productoras, sino que también genera ingresos significativos para el país. Se estima que las exportaciones anuales alcanzarán, aproximadamente, entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, dependiendo del precio internacional del crudo, proporcionando un impulso vital para la economía nacional.

El proyecto en su totalidad representa un paso importantísimo para asegurar el crecimiento y desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta, para fomentar la economía local y potenciar las exportaciones de petróleo en beneficio de la industria y del país, fortaleciendo la posición de Argentina como jugador clave en el mercado global de energía.

De proyecto a realidad

El compromiso de Oldelval es acompañar a los productores de hidrocarburos con obras de infraestructura que sigan su crecimiento. Siguiendo esta línea, en el mes de noviembre se habilitará otra ampliación en la capacidad de transporte de aproximadamente 80.000 barriles/día (14.000 m3/d). El último hito de este tipo tuvo lugar en octubre de 2023 y sumó 20.000 barriles diarios transportados hacia el Atlántico.

Hoy, la producción de crudo en la Cuenca Neuquina se encuentra en unos 430.000 bbl/día y se espera que la misma se incremente a 700.000 bbl/día para 2025. Por esa razón, Oldelval se encuentra evaluando permanentemente proyectos de expansión que permitan acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.

Con los proyectos que actualmente la compañía tiene en marcha, sumados al proyecto de Vaca Muerta Norte -en plena construcción por YPF-, la capacidad de evacuación de crudo de la Cuenca superará los 700.000 bbl/día que se proyectan para el 2025. En efecto, el año que viene la Cuenca contará con una capacidad de transporte hacia la zona del Atlántico de 540.000 bbl/día y de 160.000 bbl/día hacia la zona del Pacífico.

Pero el presente también es promisorio y el Proyecto Duplicar es ya hoy una realidad tangible en la que ya se pueden realizar inversiones. En los próximos meses se lanzará una nueva licitación de capacidad de transporte adicional desde Puesto Hernández hacia el Atlántico.

El ritmo constante y eficiente con el que avanza “Duplicar” es testimonio de la dedicación y el compromiso de Oldelval con el desarrollo sostenible y el progreso del país.

Los números del proyecto Duplicar

La magnitud del proyecto no solo se refleja en la obra, sino también en los números de la misma. En resume, el proyecto Duplicar refleja:

1.200 millones de dólares en inversión por parte de Oldelval para Duplicar.
50.000 m3/d adicionales por día aportará el proyecto.
310.000 barriles/día podrán ser exportados
525 km de ducto serán ampliados
8 millones de horas hombre demandará su construcción
1800 personas trabajando en el proyecto en forma directa
3000 personas trabajando de forma indirecta.
60% del ducto ya está soldado
60 km/mes es el ritmo de avance de la obra
60% de los cruces especiales ya fueron ejecutados
160 empresas trabajan a lo largo del proyecto

Fuente: Ambito

TagsPetróleo
Artículo previo

Exitosa prueba de 2.000 kilómetros de vías ...

Próximo artículo

“La Esperanza” servirá de un nodo logístico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Estas son las 10 áreas que producen más del 80% del petróleo de Vaca Muerta

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, Bolivia y su íntima relación con el gas natural

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Petróleo: El Gobierno firmó la primera cesión de venta de áreas maduras de YPF

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Shale: las reservas de crudo y gas dieron un salto significativo

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “Ya hay 5 empresas comprometidas en el Vaca Muerta Sur y en enero arrancamos la construcción”

    28 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Afirman que sin barril criollo, el litro de nafta debería costar 20 pesos

  • Electricidad

    Energía demandará subsidios por más de 379 mil millones de pesos

  • Petróleo

    En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.