Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Avanza el proyecto para la reactivación del futuro tren de cargas entre Argentina y Chile a través de Mendoza

Avanza el proyecto para la reactivación del futuro tren de cargas entre Argentina y Chile a través de Mendoza

By webmaster
5 octubre, 2022
601
0
Compartir:
El jueves quedó finalmente definida una comisión de trabajo entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), lo que significa un nuevo avance en relación al proyecto impulsado por el primero de ellos, el cual tiene como objetivo reacondicionar las vías del ferrocarril Sarmiento para conectar Argentina con Chile a través de unidades destinadas a la carga.

Alejandro Orlando, gerente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico expresó que el convenio firmado tiene por finalidad el armado de estrategias técnicas, donde el Estado nacional a través de FASE pone los técnicos que analizarán la última parte del proyecto ejecutivo, que se le presentó antes de la pandemia al ministro de Transporte Mario Meoni (fallecido en un accidente en abril de 2021).

“Ese proyecto ya está testeado con dos empresas chinas, la Embajada China que le dio la aprobación porque es un proyecto integral que tiene financiamiento propio (que es lo importante)”, señaló y agregó: “Lo que logramos fue la firma de un convenio que tiene una cláusula gatillo, que se dispara cuando la Nación acepta el proyecto (que es lo que vamos a tratar de lograr ahora)”. Algo que buscan justamente, es que la Nación se interese lo suficiente para que disponga la activación de corredor como una cuestión de estado, junto con los otros corredores existentes.

Aclaró que esto “ya es un mecanismo que está aceptado con China, y que incluye Estado – Estado (Estado argentino – Estado chino), porque esas empresas por más que parezca que son privadas, son del Estado chino, ellos se manejan en base a la decisión que el Estado chino tome”.

Recordó que este es un proyecto que ya tiene varios años. Al principio se pusieron en marcha operaciones entre Buenos Aires y Realicó, La Pampa, para luego unir Realicó, con Mendoza, lo cual no se alcanzó y que implica una inversión de mil millones de dólares.

En el medio hubo cambios de gobierno que afectaron el proyecto ahora retomado. Añadió que como se trata de un proyecto integral, “se va a poner en marcha todo: desde la infraestructura hasta el material rodante (trenes), que sería entregado por China que los fabrica, para un proyecto que tiene 1.400 kilómetros de vía, si se cuenta lo que es Vaca Muerta, la ex Vale y lo que se sumó ahora y que antes no estaba”.

Cabe decir que sólo la reactivación del ramal que une Realicó con General Alvear, implica una obra de 330 kilómetros de extensión. “Ahora creo que está armado con una seriedad tal, como para lograr poner en marcha de una vez por todas este esquema porque hay una necesidad nacional e internacional, porque estamos hablando de minerales, estamos hablando de cuestiones que son muy importantes para la Argentina y en este contexto, para países como Brasil que hoy tiene firma con Rusia, y no le puede generar lo que le genera hoy Vale en lo que es potasio y todo ese mineral. Hoy Rusia es el principal proveedor, Rusia no lo tiene y hay una cuestión de coyuntura que nos conviene aprovechar ahora”, destacó.

Además, falta que se pongan de acuerdo sobre el paso a utilizar. Hay dos pasos hacia Chile tenidos en cuenta: El Paso Las leñas y el Paso Vergara. El primero necesita un túnel de 12 kilómetros a 2.400 metros y el segundo no necesita túnel y pasa a 2.300 metros de altura.

Por otra parte –manifestó Meoni– “hay otros proyectos junto con este y hay un paquete de desarrollo ferroviario que quiere hacer la Nación, y nosotros estamos dentro de ese paquete”. “No hay plazos, nosotros nos vamos a apurar, vamos a hacer todo lo que sea de nuestra parte para que esto salga lo más urgentemente posible, pero no podemos hablar de ‘plazos’. Pero supongo que este año vamos a tener alguna novedad”, concluyó.

Fuente: Diario San Rafael

Artículo previo

Alianzas clusterizadas: herramienta para potenciar las cadenas ...

Próximo artículo

Un nuevo contrato firmado hoy impulsa el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: los detalles del plan de Pampa Energía para el shale gas en Sierra Chata

    14 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Aggreko: el principal aliado para las industrias del petróleo, el gas y la minería en Argentina

    14 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La empresa de Gazprom que construyó Nord Stream 2 se declaró en quiebra y echó a todos sus empleados

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Agrale Argentina, primer fabricante nacional de vehículos propulsados a GNC

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    “La prioridad absoluta es que IMPSA siga operando en Mendoza”, afirmó Vaquié

    6 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ecopetrol y Petrobras reinician, luego de 5 años, la búsqueda de hidrocarburos en el Mar Caribe

    5 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP y aliados buscan reducir los precios del petróleo aumentando la producción

  • Gas

    Plan Gas: era el garante de la soberanía energética, pero se gastó solo 11% del presupuesto

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.