Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

By webmaster
23 octubre, 2019
711
0
Compartir:
Tras la licitación off shore en tres áreas del mar argentino realizada el año pasado, el Gobierno avanza con el proceso de otorgamiento de los permisos de exploración de hidrocarburos asignados. El Ministerio de Hacienda otorgó permisos de exploración a las empresas petroleras Exxonmobil y Quatar Petroleum (QP Oil and Gas), ganadoras de tres áreas en la cuenca de Malvinas Oeste, para realizar las tareas de búsqueda de hidrocarburos.

A través de la resolución 648/2019 de la Secretaría de Energía, publicada ayer en el Boletín Oficial, se precisó que las tareas de búsqueda de hidrocarburos off shore con una extensión total de 5.823,67 km2 frente a las costas de la Patagonia en el océano Atlántico.

El plazo del permiso “será sujeto al cumplimiento de sus obligaciones por parte de los permisionarios de exploración y a su decisión de pasar al segundo período de exploración, de ocho años contados a partir de la vigencia de esta resolución, dividido en dos períodos de exploración de cuatro cada uno”, se indicó.

En la normativa precisaron que “con una antelación no menor a sesenta días corridos de la fecha de finalización del primer período de exploración, los permisionarios notificarán a la Secretaría de Energía si continuarán explorando o si la revertirán totalmente”.

Y se dispuso que “al término del segundo período de exploración los permisionarios restituirán al Estado la superficie total, a menos que optaren por el período de prórroga, en cuyo caso dicha restitución quedará limitada a 50% de la superficie remanente del área”.

Prórroga

Además, se indicó que en caso de que los permisionarios de exploración hubieran cumplido con la inversión y con las restantes obligaciones a su cargo, podrán optar por un período de prórroga de cinco años.

La resolución destacó que la política del Gobierno en materia de hidrocarburos busca “la incorporación de nuevas reservas y la recuperación de la producción, todo ello con el fin de lograr la seguridad de abastecimiento”. Y se resaltó que “la plataforma continental argentina y sus distintas cuencas se encuentran subexploradas, y hay falta de información existente para su desarrollo”.

Por tal motivo, se indicó que el otorgamiento de permisos de exploración “resulta un procedimiento idóneo a fin de canalizar las inversiones conducentes al hallazgo de hidrocarburos”. En la medida se destacó que en octubre del año pasado “se instruyó a Energía a convocar a concurso público internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del ámbito costa afuera nacional, y a establecer los términos del respectivo pliego de bases y condiciones”.

En la licitación off shore se consiguieron casi US$ 800 millones y se adjudicaron 18 áreas a los distintos consorcios ganadores. Para varios expertos del sector, como Jorge Lapeña, impulsor del Plan Houston en tiempos de Raúl Alfonsín, la apuesta del off shore es clave para no depender sólo del no convencional de Vaca Muerta.

Fuente: El Economista.

Tagsoff-shore
Artículo previo

YPF perforó el primer pozo multilateral del ...

Próximo artículo

Gran Bretaña invertirá £1000 millones en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Respaldo a la exploración offshore en la cuencas Austral y Malvinas que encararán tres empresas

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Audiencia Pública: una jornada llena de anuncios en que la balanza se inclinó a favor del desarrollo

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Mar del Plata está lista para el desarrollo del Off- Shore.

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Uruguay retoma búsqueda de petróleo en siete zonas “off shore” de su mar territorial

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Offshore: El barco abastecedor realizó su primer viaje al Puerto de Mar del Plata

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

    11 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    China descubre campo de gas natural con potencial de más de un billón de m3

  • Gas

    Pese al enojo de Jair Bolsonaro, Bolivia busca renegociar el contrato con Brasil para venderle gas a mejor precio

  • Gas

    Japón: Advierte por falta de inversión en suministro de gas natural licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.