Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Avanza el desarrollo de proyectos sustentables entre el CONICET y Pan American Energy

Avanza el desarrollo de proyectos sustentables entre el CONICET y Pan American Energy

By webmaster
30 agosto, 2022
399
0
Compartir:
Representantes del Consejo y la compañía, compartieron avances del proyecto de I+D que se realiza en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI-CONICET).

A poco más de un año y medio de la firma del convenio de cooperación mutua entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Pan American Energy (PAE) para el desarrollo de proyectos científicos sustentables, se reunieron la presidenta del CONICET, Ana Franchi; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, junto al Group CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni para analizar los avances del trabajo que viene realizando el equipo de investigación de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI-CONICET). Para el desarrollo de estos proyectos, Pan American Energy aporta el capital para el trabajo, además de investigadores/as que se integran al equipo del CONICET.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, afirmó “la vinculación y sinergia entre el sistema científico nacional y empresas es muy importante para generar y escalar nuevos productos que mejoren la calidad de vida de la gente, del ambiente y aporten al desarrollo del país”. En su alocución, compartió la importancia de los hallazgos del proyecto de I+D en ejecución y aseguró que están trabajando en un nuevo sistema de evaluación, que pretende potenciar y promover a investigadores e investigadoras no solo desde el paper o artículo científico sino asociada a los desarrollos tecnológicos; evitando así que la confidencialidad de los convenios no sea un impedimento para seguir progresando en su formación científico- académica.

Filmus agradeció a los asistentes y aseguró que se busca “avanzar en los umbrales del conocimiento y tener así una ciencia cada vez más federal, hecho que vale doble dado que hoy el 85% de la misma está concentrada en la zona núcleo del país”. Destacó además la articulación público privada y afirmó que es necesario “discutir las condiciones, porque son inversiones enormes. Hoy nuestra tarea es utilizar los recursos públicos para atraer inversión privada”.

En relación a los proyectos que se encuentran en curso, el ministro de Ciencia celebró que haya proyectos liderados por mujeres y estimó que este tipo de propuestas “cumplen con todas las condiciones que nosotros anhelamos para el desarrollo. Tenemos que concentrarnos en los sectores que nos permitan afianzar nuestra soberanía a través de la toma de decisiones. Así vamos a poder generar los mecanismos que permitan financiar estas iniciativas, porque en la ciencia no hay dos proyectos iguales”.

Por su parte, Marcos Bulgheroni señaló que “esta cooperación virtuosa entre el sector público y privado puede darse cuando existe un fuerte compromiso de las políticas públicas a largo tiempo y la decisión de las empresas privadas por contribuir al desarrollo y la investigación científica. Es un orgullo para nosotros contribuir y ser partícipes de un proyecto enmarcado en los crecientes desafíos ambientales y tecnológicos de nuestro país y el mundo”.

Estuvieron presentes, el gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Sergio Romano; el director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET NOA Sur Atilio Pedro Castagnaro; la directora de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI, CONICET) Alejandra Martínez; quienes junto a las investigadoras del PROIMI, CONICET Analía Alvarez; Cintia Mariana Romero; Luciana Costas y Ana Carolina Monmany Garzia, quienes compartieron los avances de la investigación y el desarrollo en nombre de un equipo interdisciplinario integrado por bioquímicos/as, biotecnólogos/as, microbiólogos/as, biólogos y biólogas. Del MINCyT, el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez. Y por parte de PAE, su gerente de Innovación, Luis Fredes.

Las autoridades de Pan American Energy, el CONICET y el Ministerio de Ciencia pusieron en valor el fomento de proyectos de investigación y destacaron la importancia de la articulación público-privada entre una compañía global líder de energía como PAE y el sistema científico nacional.

Artículo previo

Trafigura enfrenta sin éxito batalla para reanudar ...

Próximo artículo

Massa: Se esperan inversiones privadas en materia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El traslado ¿Para cuándo?

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Qatar: Total Energies seleccionado como primer socio de Qatar Energy en el proyecto North Field South LNG

    26 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Filmus presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 ante el Consejo Económico Social

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa realizó su primera exportación de petróleo Medanito y habilitó comercialmente el nuevo Ciclo Combinado de Genelba

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total Energies y Ørsted se asocian para participar en licitaciones holandesas de energía eólica marina

    18 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ecopetrol inauguró la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Casanare

    29 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

  • Gas

    Las obras de gasoductos demandarán US$ 3.471 millones

  • Gas

    Oficializaron el procedimiento para regular las exportaciones de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.