Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Avanza el cracking térmico para obtener gasoil

Avanza el cracking térmico para obtener gasoil

By webmaster
13 enero, 2020
869
0
Compartir:
El proyecto impulsado por la UTN para transformar residuos plásticos en combustibles dio muy buenos resultados. El horno fue trasladado al  Tecnológico de Cutral Co para iniciar una nueva fase de desarrollo.

Uno de los problemas del ambiente es la proliferación del plástico. En Plaza Huincul existe un equipo de profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con asiento en la ciudad, que está embarcado en un proyecto para buscar parte de la solución a la problema: eliminar los residuos y darles un valor agregado. Se trata de una planta piloto de cracking térmico que ya fue diseñada y ahora será reformulada para avanzar en la iniciativa.

Desde 2015, un equipo integrado por entonces estudiantes, hoy casi todos ingenieros Electrónicos y Químicos de la facultad Regional del Neuquén de la UTN, se sumaron al proyecto del cracking térmico. Por entonces eran Daniela Vazquez, Gabriel Cerda, Raúl Espinosa, Gabriela Shell y Daiana Lizarrondo.

El traslado de la planta apunta a continuar con los estudios.

Es precisamente Shell la encargada de relatar que el mentor de la propuesta fue el doctor Héctor Beck, quien convocó a los estudiantes para conformar el grupo de investigación y desarrollo. “Comenzamos con el diseño de la planta piloto y, en ese entonces, New American Oil –NAO- colaboró mucho en el armado a través de la mano de obra de su personal”, describió.

Y se logró obtener el gasoil. Se hicieron los ensayos pertinentes y se corroboró que lograron un combustible de calidad. Se podrá usar en cualquier equipo. “Previo a la obtención del gasoil lo queríamos destinar para generadores de zonas rurales, y darle energía a la gente donde no llega la electricidad y nos encontramos que es un gasoil de calidad”, contó la ingeniera.

De lo que se obtiene, no se desperdicia nada. De hecho, en el resto que quedó se alcanzó a obtener “cera” que sirve para aplicar a la industria de calzado, por ejemplo, o de pisos.

Una vez que dimos con la temperatura, en menos de 15 minutos logramos una producción de 200 litros de gasoil de buena calidad”.

Gabriela Shell, Integrante del equipo

La planta piloto que estaba en las instalaciones de NAO fue trasladada hasta el parque tecnológico de Cutral Co, para avanzar en el proyecto.
Hay una nueva posibilidad ahora de rediseñar la planta piloto y hacerla más grande. Para ello, se logró la colaboración de una empresa que será la encargada de hacer la donación de dinero para su construcción.

¿Qué es el cracking térmico? “Es un proceso que va en función de la temperatura, aplicada a los plásticos que tienen distintos puntos de ebullición y de acuerdo al tipo de combustible que vos querés obtener”, explicó Shell.

Una de las primeras etapas de este grupo de investigación fue precisamente averiguar la temperatura justa para obtener el gasoil. “Logramos esa temperatura, a través de diversas pruebas que hicimos, una vez que logramos esa temperatura, a través de varios ensayos de laboratorios, logramos obtener en menos de 15 minutos una producción de 200 litros de gasoil de buena calidad”, relató.

Se le hicieron todos los ensayos en los laboratorios como se le hace a los combustibles y una de las grandes ventajas de este gasoil es que no tiene azufre, tal como detalló Shell.

Hay otros procesos que se utilizan catalizadores pero eso será en una segunda etapa. El beneficio de este proyecto y este grupo de investigación es que se contrarrestan los desechos.

Los integrantes del equipo de investigación junto a personal de NAO.

Un nuevo convenio para diseñar una ampliación

El grupo de investigadores de la facultad Regional del Neuquén de la UTN inició el proyecto de investigación y desarrollo –pid- y en esta etapa nueva, harán un convenio con el Incape, que está en Santa Fe y se dedica a la construcción de reactores.

Hasta la provincia santafesina se envió el diseño a escala para luego proyectar la ampliación.

El financiamiento de la iniciativa fue de la UTN –a través del pid- y la empresa NAO fue la encargada de brindar respaldo para mantener la planta piloto en sus instalaciones, mano de obra y equipos varios.
Hay que recordar que este proyecto ganó el primer premio a nivel nacional en el Centro Argentino de Ingenieros y se logró un nuevo financiamiento, de la mano de una empresa que hará el desembolso este año para rediseñarla.

También, se contó con la colaboración de Petrogas que donó el traslado –incluyendo el equipamiento y el personal autorizado– para que la planta quede en el parque tecnológico, situado a la salida oeste de Cutral Co.

Para este rediseño, se estima que se abocaran de lleno en febrero o marzo, cuando se reanude la actividad académica. Se sumará un profesional de la Universidad Nacional del Comahue, que “aportará su know how en los diseños en computación por lo que tenemos expectativa positiva desde ese lado”, concluyó la ingeniera Shell.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

“Puerto Madryn será el centro de las ...

Próximo artículo

El barril de petróleo inestable por el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    En Alemania, el Gobierno Nacional avanza en la transformación digital, la economía circular y la transición energética

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Morales se reunió con ejecutivos de BYD para avanzar en acuerdos de inversión en litio en Jujuy

    24 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La primera fábrica de baterías de litio del país “ya está funcionando” y tiene fecha de inauguración

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    PARQUE EÓLICO VIENTOS DE MIRAMAR COMENZARÁ A FUNCIONAR COMO GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Del gas al viento: Capex quiere hacer un parque eólico en Neuquén

    31 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza entra en el mapa petrolero mundial con dos importantes convenios

  • Gas

    Gas natural en firme: una buena noticia para Chile y la Argentina

  • Petróleo

    Omar Gutiérrez: “El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.