Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Aval al estímulo para producir hidrocarburos

Aval al estímulo para producir hidrocarburos

By webmaster
7 diciembre, 2020
421
0
Compartir:
La Legislatura sancionó por unanimidad la ley que establece un marco regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos. El objetivo de la iniciativa del Gobierno es optimizar y maximizar la explotación a través de la recuperación de pozos de baja productividad y de pozos inactivos, al cual los beneficiarios pueden acceder voluntariamente.

La Provincia cuenta hoy con 819 pozos hidrocarburíferos inactivos y con 977 pozos con producción efectiva de un volumen no mayor a dos metros cúbicos por día de petróleo. En el caso del gas natural, existen 57 pozos inactivos y 82 pozos que producen menos de dos mil metros cúbicos por día.

Los operadores gozarán de reducción en alícuotas de regalías, canon de explotación, y una exención de hasta el 100 por ciento del impuesto a los ingresos brutos aplicable a la producción.

También quedarán exentos del impuesto a los ingresos brutos para las actividades de construcción, prestación de servicios u obras relacionadas con la operación, mantenimiento, recuperación o intervención de los pozos hidrocarburíferos, además de la exención del impuesto de sellos para los contratos relacionados con el Plan de Recuperación.

Los operadores interesados tendrán que presentar un plan con condiciones geológicas y condiciones técnico-operativas, incluyendo la viabilidad económica y el plazo de recupero, a la Secretaría de Energía.

El legislador Sebastián Caldiero, miembro informante por el oficialismo, expresó que este programa busca generar las condiciones económicas necesarias para que el sector privado desarrolle planes de negocio sustentables, los cuáles se traducirán en mayor empleo de mano de obra local y desarrollo de las empresas provinciales, así como también en un incremento de los ingresos por regalías hidrocarburíferas.

“La propuesta consiste en la elaboración de un nuevo marco jurídico que permita hacer un acompañamiento fiscal a la producción de hidrocarburos especialmente focalizada en aquellos pozos o yacimientos de baja productividad”, detalló.

Caldiero se refirió a la grave situación que atraviesa el sector con una caída este año del 70 por ciento de la demanda y agregó que “aspiramos con este mecanismo de apoyo a las inversiones, lograr incrementar la producción, aumentar las reservas de la Provincia, que son las que le van a dar sustentabilidad al negocio y, por supuesto, reactivar la economía”.

Por su parte, Daniela Salzzotto (FdT), respaldó la iniciativa y destacó las modificaciones incorporadas y consensuadas con el oficialismo, por las que se priorizará en la contratación de mano de obra a aquellos trabajadores que residan en las ciudades más próximas a los yacimientos hidrocarburíferos a reactivar.

El legislador Juan Martin (JxC) valoró la iniciativa que “es generadora de empleo y dinamizará la economía”. Indicó que “hay que vincular esos recursos que genera una actividad extractiva no renovable con inversiones para el desarrollo sostenible”.

Finalmente, Carlos Johnston (JSRN) repasó la historia de Catriel a partir de la renegociación de los contratos petroleros y las obras realizadas en su ciudad, además de las inversiones y obras públicas.

Fuente: ADN Río Negro.

Artículo previo

Argentina Penélope | La energía, el combustible ...

Próximo artículo

El gobierno ya piensa en una ley ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Se licitará en febrero el Puente San Javier-Porto Xavier

    28 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Actualidad de los reguladores energéticos

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los expertos descartan la pesificación de contratos PPA, salvo que haya acuerdo entre ambas partes

    9 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ambiente realizó la segunda jornada de Capacitación Ambiental para Periodistas

    7 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza: después de 15 años, finalizó la remediación de 90.000 m3 de suelo contaminado

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Kalmus:“Es una realidad que Santa Cruz tiene importantes recursos para aportar”

    29 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

  • Petróleo

    El petróleo alcanza su máximo en un mes

  • Electricidad

    Se licitaron obras eléctricas para Pilar y Fortín Olmos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.