Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Autorizan el primer anticipo económico para que Tenaris comience a fabricar los caños del gasoducto a Vaca Muerta

Autorizan el primer anticipo económico para que Tenaris comience a fabricar los caños del gasoducto a Vaca Muerta

By webmaster
2 mayo, 2022
527
0
Compartir:
La estatal IEASA emitió el dictamen de aceptación de la propuesta realizada por Tenaris, que estará a cargo de la fabricación de los caños del gasoducto Néstor Kirchner. La semana que viene se concretaría la transferencia bancaria por hasta un 30% del monto ofertado por la empresa del grupo Techint, que utilizará ese dinero para importar chapa desde Brasil que no se fabrica en el país.

La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) emitió el dictamen de la Licitación Pública GPNK 01-2022 para la adquisición de la cañería para el gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad del sistema troncal de transporte y poder evacuar un mayor volumen de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros de consumo del país.

La única oferta fue de la firma Siat, que pertenece a Tenaris, del Grupo Techint. Fuentes con conocimiento del proceso de licitación confirmaron a EconoJournal que este mismo viernes o a más tardar el próximo lunes se reunirá el Directorio de IEASA para aprobar el documento en cuestión y aceptar formalmente la oferta de Tenaris.

Una vez que los directores de la estatal aprueben el dictamen, el próximo paso será la transferencia de un anticipo económico a Tenaris (equivalente a un 30% del monto de la oferta) para que la firma ganadora pueda adquiera la materia prima (chapa de origen brasileño) para comenzar con la fabricación de los tubos. Las fuentes consultadas indicaron que la transferencia bancaria en favor de Tenaris (Siat) se concretará hacia finales de la próxima semana.

La comisión evaluadora designada por IEASA declaró en el dictamen, al que accedió este medio, que la oferta “resulta admisible y conveniente” y que “recomiendo adjudicar la licitación” a la empresa de Tenaris. El valor total de la oferta de Tenaris es por 436,63 millones de dólares.

La oferta de Tenaris

En la primera etapa, la obra tendrá una extensión de 558 kilómetros de caños entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). En el acto de apertura del único sobre participaron las otras autoridades de IEASA, que tiene la concesión del transporte del gasoducto por 35 años, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

IEASA había lanzado la licitación para la compra de caños el 23 de febrero de este año. El único oferente que se presentó en la compulsa fue Tenaris.

La propuesta de la empresa Siat, creada en 1948 pero adquirida por el Grupo Techint en 1986, está dividida en caños de 30 y 36 pulgadas.

Fuente: Econo Journal

Artículo previo

Se reunió la Mesa Regional de Petróleo ...

Próximo artículo

Exploración costa afuera: una política para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “VM es el único proyecto no convencional rentable fuera de Norteamérica”

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta late, renace Añelo: del tren norpatagónico al desarrollo industrial

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La crisis del gasoil tiene una solución simple y no está en Vaca Muerta

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Sergio Affronti: “Para finales de 2023 la meta de ser autosuficientes en la producción, y a partir de allí convertirnos ...

    23 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Cómo impacta en Vaca Muerta el acuerdo con los acreedores?

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: pymes en crisis

    17 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Gobierno extiende uso de crédito fiscal de refinación de petróleo al pago de retenciones al agro

  • Gas

    Brasil financia el Gasoducto de Vaca Muerta con una obra clave

  • Gas

    Fabricas de automóviles consideran la posibilidad de lanzar unidades con GNC de origen

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.