Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Aseguran que hay que profundizar “el sendero exportador” de petróleo y gas

Aseguran que hay que profundizar “el sendero exportador” de petróleo y gas

By webmaster
3 septiembre, 2020
411
0
Compartir:
Así lo indicó el mandatario neuquino, Omar Gutiérrez, que también habló del panorama de las inversiones en Vaca Muerta en 2020.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo que “hay que profundizar el sendero exportador de petróleo y gas”, al exponer en las Jornadas de Energía “Vaca Muerta, Momentos de Desafíos”.

El mandatario estimó que en el contexto actual, las inversiones en Vaca Muerta este año rondarán los U$S 3.000 millones mientras que el monto necesario para su desarrollo es de “entre 5.000 y 10.000 millones de dólares“.

“Es necesario incrementar el sendero exportador como se ha venido verificando en los últimos meses porque es una manera genuina de ingreso de divisas que van a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, afirmó el gobernador neuquino durante el seminario organizado por el diario Río Negro.

Gutiérrez precisó que “del puerto de Bahía Blanca se pueden llegar a exportar 260 mil barriles de petróleo por día, a lo que hay que sumar lo que se puede exportar a Chile por oleoductos”, en tanto en gas hay que “empezar con los mercados cercanos como Chile y Uruguay y pensar luego en una planta de licuefacción que permita exportar a mercados de ultramar”, dijo.

Gutiérrez sostuvo que “hay un plan secuencial para que todos los equipos de perforación de YPF que estaban operando antes de la pandemia se reincorporen a la actividad secuencialmente con la idea de que para febrero próximo estén operando 46 equipos”.

BARRIL CRIOLLO Y ACUERDOS

“Ahora que la cotización internacional superó los 45 dólares y hubo un aumento de las naftas en el surtidor habrá que ver qué opinan las compañías sobre su continuidad”, agregó respecto al barril criollo.

El gobernador anticipó, además, que este jueves participará de una reunión con autoridades nacionales, empresarios y sindicalistas petroleros.

“Estamos a un paso de acuerdos importantes para la industria que permitirán aumentar la productividad y la eficiencia del sector”, dijo, tras lo cual enfatizó que “si bien logramos triplicar la producción desde que comenzó la explotación de Vaca Muerta y el costo promedio de cada pozo bajó de 25 a 9 millones de dólares, hay que seguir mejorando para ganar competitividad”.

Fuente: Impulso.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Proyecto Terminal de Hidrocarburos de Copec recibe ...

Próximo artículo

Qué busca el Gobierno con las empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Nación fijó que desde hoy rige el barril criollo a 45 dólares

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Refinadoras sostienen que por la suba del crudo dejó de regir el barril criollo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    “El barril criollo es un subsidio a las petroleras que lo van a usar para despedir personal”

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén exporta y prende velas a un acuerdo por la deuda

    20 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Royón y Sáenz firmaron el convenio para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes

  • Gas

    Gas: temas, participantes y agenda completa

  • Gas

    Rusia envía señales que estabilizan el negocio energético global y los precios del gas se moderan

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.