Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

internacional
Home›internacional›ARMIN DORGATHEN: “Bolivia tiene la llave para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil”

ARMIN DORGATHEN: “Bolivia tiene la llave para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil”

By Mónica Matassa
11 abril, 2023
492
0
Compartir:

El ejecutivo de YPFB asegura que los gasoductos que tiene el país pueden ser la solución al transporte de gas desde Argentina hasta Brasil, sin embargo, sostiene que hace falta inversiones para ampliar y adecuar la red.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza gestiones ante Argentina y Brasil para formar parte del transporte del gas desde la región de Vaca Muerta, Neuquén, hasta las ciudades brasileñas, porque cuenta con una importante red de ductos que pueden responder a los requerimientos de ambos países.

“Uno de los mayores problemas de Vaca Muerta es el transporte y Bolivia tiene una de las llaves para la solución”, dijo Armin Dorgathen, Presidente Ejecutivo de YPFB al indicar que la estatal petrolera tiene gran interés en participar también en la producción del gas no convencional en esos reservorios argentinos.

Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo y la cuarta más grande de petróleo de esquisto bituminoso. Brasil se perfila como el principal comprador de estos recursos, alianza en la que Bolivia también puede participar por su estratégica ubicación entre ambos países y por contar con una de las mayores redes de gasoductos de la región que actualmente tiene una capacidad ociosa por la baja producción gas.

Bolivia ya se encuentra conectada con Argentina y Brasil mediante el sistema de ductos conformado por Gas Transboliviano (GTB), filial de YPFB, y la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG), como socio mayoritario. Ahora, para atender a Vaca Muerta debe realizar inversiones dirigidas a cambiar el flujo de los ductos y expandir su alcance.

Dorgathen considera que Vaca Muerta no es una amenaza para el gas boliviano, debido a que el acuerdo de compra y venta con Brasil está garantizado y que más bien permite vislumbrar una complementación y alianza energética regional. A YPFB además le interesa el gas argentino para industrializarlo.

“Hay diferentes empresas que están visualizando la oportunidad de ingresar a Bolivia. La necesidad de gas que existe en el mercado brasileño es creciente, ya sea que el recurso venga de Vaca Muerta o de campos bolivianos o que venga del LNG”, puntualizó en su disertación durante la Reunión Regional de la Asociación Internacional de constructores de Pipe Line & Off Shore (IPLOCA), capítulo América Latina, que se realizó en Santa Cruz de la Sierra.

PRODUCCIÓN EN BAJA

El presidente YPFB reconoció que Bolivia enfrenta una declinación en la producción de gas por lo que le conviene centrar su atención en el mercado interno y en los compromisos con Brasil, por los altos precios internacionales que rigen actualmente, pero sin descuidar los acuerdos comerciales que también se tienen con Argentina.

“Tenemos un problema claro con la producción, hay una declinación hace bastante tiempo de nuestros campos que son reservorios naturalmente fracturados”, dijo el representante de YPFB.

Para subir la producción de gas y petró- leo y volver a la autosostenibilidad, el Gobierno impulsa con mayor decisión los proyectos de exploración de nuevos campos, asimismo se enfoca en la perforación de nuevos pozos y en la recuperación de campos maduros.

El año 2022, se logró un hito con la aprobación de 12 proyectos de exploración, varios de estos con altas expectativas para el hallazgo de nuevos campos de gas y petróleo, según Dorgathen.

“Tenemos una posibilidad muy interesante en lo que es la Cuenca Madre de Dios, tenemos estudios de empresas internacionales que nos dicen que existe un potencial reservorio convencional”, acotó.

Dorgathen también enfatizó que el año pasado se cumplió la perforación del Pozo de Investigación Estratigráfica Gomero X1 IE, proyecto ubicado en el Área Río Beni, que abarca los departamentos de Pando, Beni y La Paz, que dará lugar a la búsqueda de nuevos pozos en el área.

“De igual manera estamos ingresando a una nueva cuenca en la llanura beniana, tuvimos descubrimientos interesantes con la perforación del pozo exploratorio Yarará X-1” dijo asegurando que se trata de un proyecto que permitió visualizar un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo (MMbo) y 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural (BCF).

“YPFB acelera proyectos de exploración y perforación de nuevos pozos para frenar la declinación en la producción de hidrocarburos”

Bolivia tiene la urgente necesidad de incrementar su producción de gas y petró- leo, tanto para atender sus contratos con Brasil y Argentina, como para responder a la creciente demanda del mercado interno, donde se distribuyen los hidrocarburos con precios subvencionados por el Estado.

“Estamos iniciando también la perforación en estos días del Mayaya Centro XI, en el Sudandino Norte, en La Paz, de igual manera, en ese pozo de investigación estratigráfica hay una sísmica bastante clara a diferencia de lo que tenemos en el Sudandino Sur donde la sísmica es bastante difícil de poder interpretar”,dijo.

POZOS MADUROS

Aseguró que en la tarea de incrementar la producción de hidrocarburos, YPFB trabaja también en la recuperación de los campos maduros o cerrados que pueden ayudar a mitigar, de manera más rápida, la declinación que enfrenta actualmente el país, mientras avanza la exploración y perforación de nuevos pozos.

En décadas pasadas, cuando se buscaba petróleo, varias áreas gasíferas fueron abandonadas, las mismas que ahora son de interés para su recuperación.

“Evidentemente, tenemos un retraso en la ejecución del plan, pero el objetivo es que 35 pozos puedan estar perforados antes del 2025 “, dijo el presidente de YPFB al indicar que los requisitos medioambientales son un factor que demoran el avance de muchos proyectos.

TagsBoliviaGasGasoducto
Artículo previo

PETROPERÚ: REGIONES DEL PAÍS RECIBIERON S/. 549 ...

Próximo artículo

Estados Unidos recupera en marzo el primer ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El rumbo de los hidrocarburos en Bolivia

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Secretario de Energía de Argentina y la Embajadora de la Unión Europea analizaron proyectos que se desarrollarán en conjunto

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Último tramo de la obra de gas para el barrio del Aeropuerto de Neuquén

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Autoridades de Minas Argentinas presentaron a Orrego el primer plan de inversión en San Juan bajo el RIGI

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Así es el acuerdo económico entre YPF y TGN para poner fin al litigio judicial que arrastraban desde 2010

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Energía recibió a la cúpula de YPF para definir una agenda de prioridades

    7 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ecopetrol y Oxy acuerdan exploración conjunta en cuatro bloques del Caribe colombiano

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL es una reivindicación para los rionegrinos”

  • Petróleo

    Petróleo: YPF terminó una obra que puede transportar mas de US$ 350 millones en petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.