Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Argentina y empresa china firman acuerdo para producir vehículos eléctricos en el país

Argentina y empresa china firman acuerdo para producir vehículos eléctricos en el país

By webmaster
4 febrero, 2021
881
0
Compartir:
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador ante la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvieron un encuentro virtual con directivos de la Jiangsu Jiankang Automobile (JJA) “para firmar un importante acuerdo que impulsará la industria de vehículos eléctricos en el país”, indicó la representación diplomática argentina.

“De esta forma, Argentina podrá industrializar el litio que posee en una de las reservas de mayor extensión a nivel mundial”, se destacó en un comunicado donde se resaltó que con este acuerdo “Argentina busca convertirse en líder regional en producción de vehículos eléctricos”.

La iniciativa “se inscribe en el marco de lo anunciado recientemente por el presidente Alberto Fernández en el Foro de Davos, donde afirmó: ‘Creemos que hay condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que estamos diseñando'”.

Kulfas había anunciado el martes en un seminario de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái que Argentina tendrá “una nueva legislación para electromovilidad, que significará una plataforma más para la cooperación, teniendo en cuenta el liderazgo mundial que tiene China en la materia”.

Jiangsu Jiankang Automobile pertenece a Guoxuan Group, dueña a la vez de la firma Gotion High-Tech, líder en producción de baterías para vehículos eléctricos.

La embajada en China recordó que el año pasado “Volkswagen adquirió el 26% de Gotion High-Tech por 1.000 millones de euros”.

A través del Memorándum de Entendimiento (MOU), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Jiangsu Jiankang Automobile “se proponen desarrollar de manera conjunta nuevas tecnologías en movilidad, la entrada de productos automotores de energías renovables al mercado argentino y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en el territorio nacional”.

Además, JJA “se compromete a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable y una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino”, se indicó.

El memorándum dispone también que “la fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina”.

Kulfas resaltó que “esta firma profundiza aún más la relación con la República Popular China y mejora la matriz de nuestro intercambio, incorporando alto valor agregado en nuestra cooperación bilateral”.

El embajador Vaca Narvaja afirmó por su parte que “este es un proyecto estratégico dado el alto valor agregado que significa transformar el litio en baterías y el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos para el país. Distintos países de la región exportan sus minerales a China, pero esto significa dar un paso más en la cadena de valor”, amplió.

El comunicado oficial recordó que “la Argentina, junto con Bolivia y Chile, poseen salares con niveles de concentración de litio que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación a otros depósitos”.

Según datos de 2018 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), “alrededor del 67% de las reservas probadas de litio, y cerca de la mitad de la oferta global, se concentra en esa región, denominada el ‘triángulo del litio'”.

Argentina cuenta con 1/7 de las reservas, lo que la ubica “en la cuarta posición global, y aporta cerca de 1/6 de la producción total, lo que la coloca en la tercera posición en el ranking mundial”.

El USGS destacó que la Argentina “es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta”.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la Argentina tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio, por tomar el referente que comúnmente se utiliza para mensurar la productividad del sector”, añadió.

Fuente: Impulso Baires.

Artículo previo

El Gobierno ajusta promesa de campaña que ...

Próximo artículo

Rystad dice que Vaca Muerta ya compite ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Amazon compró camionetas eléctricas de Mercedes Benz para construir la flota de reparto más sustentable del mundo

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia ...

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Buscan $ 15.000 millones para cancelar pago adeudado a generadores

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Alberto Fernández confirmó incentivos a la fabricación de vehículos eléctricos en el país

    2 marzo, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Edemsa continúa con los trabajos en la redes eléctricas

    5 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Con dos medidas apuntan a reducir el costo de generación en US$ 500 millones

    20 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tierra del Fuego: Gobierno inició los trabajos para dotar de gas natural a más de 70 familias en el barrio Colombo de Ushuaia

  • Gas

    El sector estacionero propone una medida que puede beneficiar a todas las bocas de expendio GNC del país

  • Electricidad

    Nikola Tesla demostró que era posible. Ahora la electricidad inalámbrica es una realidad.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.