Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

actualidad
Home›actualidad›Argentina y Alemania reafirman su alianza industrial estratégica

Argentina y Alemania reafirman su alianza industrial estratégica

By Mónica Matassa
1 noviembre, 2023
308
0
Compartir:

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el nuevo embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el nuevo embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, con quien repasó las distintas inversiones alemanas en nuestro país y analizó las oportunidades productivas que presenta la Argentina en rubros como la electromovilidad, la industria automotriz y el desarrollo de energías limpias, entre otras.

“Argentina y Alemania han conformado una sociedad muy alentadora en temas productivos y este encuentro con el embajador Lamlé lo reafirma. En abril visité Alemania para la inauguración de la Feria Industrial de Hannover y el canciller Olaf Scholz nos dijo con toda claridad que la transición energética generará nuevos negocios para nuestros países. Estamos en un mundo complejo, que tiene en crisis recursos que la Argentina tiene en abundancia, y eso nos abre una oportunidad de desarrollo que tenemos que aprovechar”, destacó Mendiguren y agregó: “Hoy el único que expresa con toda claridad esto en nuestro país es Sergio Massa, que en su gestión, a pesar de todas las dificultades, no dejó nunca de apoyar a la industria, y propone un modelo de desarrollo donde Argentina sea dueña de sus recursos y pueda convertirse, no en un exportador de materias primas, sino en un país industrializado con alta innovación y tecnificación. En ese sentido, Alemania es un socio estratégico para la inserción internacional inteligente que queremos para nuestro país”.

En el encuentro, se repasaron las distintas inversiones alemanas en nuestro país y se trabajó sobre las distintas estrategias para fortalecer la radicación de nuevas empresas, en especial pymes.

También se analizó la reciente apertura de la oficina de German Accelerator en Argentina, la principal aceleradora de emprendimientos y startups alemana, y la proyección de estímulos y apoyos a nuevos proyectos tecnológicos en Argentina.

De Mendiguren y Lamlé coincidieron en el rol estratégico que tiene la agenda de las energías renovables para los dos países y la importancia de fomentar relaciones equilibradas que no se basen en la exportación de materias primas.

En abril último, el secretario Mendiguren fue invitado a disertar en la Feria de Hannover, la exposición industrial más grande del mundo, donde mantuvo encuentros con distintas empresas alemanas que expresaron su interés en Argentina como plataforma para el desarrollo de proyectos de inversión relacionados con la electromovilidad, la industria automotriz, las energías renovables y la agroindustria, entre otros.

En Córdoba, Volkswagen Group lleva adelante un proyecto de inversión de 300 millones de dólares para fabricar a partir de 2024 4 modelos de camiones y un modelo de bus con el objetivo de sustituir importaciones y, exportar a la región.

Durante la visita del secretario a sus oficinas centrales, las autoridades de la compañía detallaron también los avances en la producción de autos eléctricos, con el objetivo de lograr que en 2030 el 80% de los vehículos vendidos en Europa sean eléctricos, y expresaron en ese sentido su interés por el desarrollo de la industria minera y la riqueza en recursos naturales relacionados que tiene Argentina.

Por su parte, Mercedes-Benz AG viene llevando adelante distintos proyectos de inversión que le permitieron aumentar un 20% su producción en Argentina durante 2022 e incrementar las exportaciones. La firma posee una planta industrial en Vicente López y otra en Virrey del Pino, donde fabrica la tercera generación de Sprinter y exporta el 70% de la producción a países de la región y a Estados Unidos.

También en el sector agroindustrial, Alemania y Argentina trabajan en proyectos estratégicos. La compañía BASF, especializada en química orgánica, tiene más de 70 años de presencia en Argentina y opera 4 plantas productivas, 2 en Buenos Aires y 2 en Santa Fe. Durante la última visita de Mendiguren a su planta de Ludwigshafen, las autoridades de la firma subrayaron que Argentina y la región tienen una gran oportunidad en el desarrollo de la industria química orgánica a nivel global debido a los altos costos de producción que se registran actualmente en Europa y su dificultad en el acceso a las materias primas

A su vez, Siemens Energy trabaja en proyectos de líneas de transmisión eléctrica en nuestro país como Chaparro-Antofagasta de la Sierra-Puna-Cobos; Rodeo-Chaparro-Proyecto Josemaría; Comodoro Rivadavia Oeste; Chaparro-La Rioja Sur, y Choele Choel-Puerto Madryn. A su vez, Siemens avanza en la instalación de un Centro de Software y Exportación de Servicios en nuestro país, que prevé incorporar aproximadamente 100 desarrolladores en los próximos dos años.

En el encuentro, también estuvieron presentes el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa; y el gerente general de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, Gunther Neubert.

TagsAlemaniaArgentinaeconomía
Artículo previo

Empresas chinas analizan inversiones en petróleo, urea ...

Próximo artículo

Los combustibles fósiles todavía resisten

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Aumentan el canon minero en base al índice de inflación

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Calfrac y Superior también dejarían Chubut para centrarse en Neuquén

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    EL PLAN DE ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL NORTE GRANDE SE PRESENTARÁ EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

    21 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Petroleros Jerárquicos se reúne con la CEPH por los descuentos de Ganancias

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Añelo, corazón de Vaca Muerta cumplió 108 años y se proyecta con el Tren Norpatagónico y nuevas obras

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Una hoja de ruta para el cambio energético

    18 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Nación analiza importar GNL de Chile ante la crisis boliviana

  • Petróleo

    La Repregunta. Daniel Dreizzen: “En los 2000, la Argentina producía 800 mil barriles de petróleo diarios; hoy, 600 mil”

  • Gas

    “El Plan Gas impulsará a todas las regiones productoras”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.