Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Argentina trabaja para exportar gas a Chile desde Vaca Muerta

Argentina trabaja para exportar gas a Chile desde Vaca Muerta

By webmaster
6 junio, 2022
643
0
Compartir:
A su vez, Chile exportará electricidad hacia la Argentina a través de la línea Andes-Cobos, a la altura de Salta. El gas excedente de la cuenca neuquina, que no llega al centro del país por la falta de gasoducto Néstor Kirchner, se irá a través del gasoducto Gas Pacífico. Empresarios elogiaron el Plan Gas.Ar y el gran desarrollo de Vaca Muerta y se mostraron expectantes de abastecer la demanda de gas argentino que tiene Chile.

El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, mantuvo una extensa jornada de trabajo en Santiago de Chile donde se reunió con el Ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe y con empresarios del sector energético de ambos países para avanzar en la posibilidad de que Argentina exporte  gas natural a Chile, a través del gasoducto Gas Pacífico, y Chile exporte electricidad hacia la Argentina a través de la línea Andes-Cobos.

Martínez, que estuvo acompañado por el Embajador Argentino en Chile, Rafael Bielsa y funcionarios nacionales, aseguró que “hoy el contexto internacional con precios elevados, muy volátiles, de la energía, hace que la integración energética de la región tenga que dar sus frutos lo más rápido posible y creo que tenemos toda la oportunidad para hacerlo. Hay una mesa armada para coordinar ese trabajo para buscar las oportunidades en el corto plazo”.

Ambos funcionarios se encuentran trabajando en la integración y en el intercambio energético. Actualmente los gasoductos de la cuenca neuquina están funcionando a su máxima capacidad. Por lo que están trabajando para que parte de la producción excedente que Argentina no puede transportar para consumo interno se exporte a Chile.

Martínez, a su vez dijo que “gracias al Plan Gas los gasoductos de la cuenca neuquina están funcionando a su máxima capacidad. Estamos avanzado para que la producción excedente que no podemos transportar para consumo interno la exportemos a Chile, lo que significa un gran beneficio para ambos países”.

Por su parte, Huepe subrayó que “tenemos una visión muy amplia, creemos que tenemos muchas oportunidades, somos vecinos, tenemos una larga relación, una excelente relación actual, además en términos políticos y económicos, por lo tanto, queremos aprovechar este impulso para buscar más oportunidades de cooperación no solo de corto plazo sino también de largo plazo”.

Por la tarde en la residencia del Embajador Argentino en Chile, los funcionarios mantuvieron una importante una reunión de trabajo con el directorio de la Asociación de Gas Natural de Chile; representantes de empresas productoras de gas argentino; y miembros de compañías generadoras y distribuidoras de energía eléctrica de Chile.

“Agradezco al Embajador Bielsa por la iniciativa de organizar esta sesión de trabajo entre los responsables de las agendas energéticas de Chile y la Argentina. Agradezco a los empresarios chilenos del sector del gas natural y la generación eléctrica y a los productores de gas argentino por su presencia. También aprovecho para felicitar a las compañías argentinas que producen gas natural por el extraordinario desempeño que han logrado”, sostuvo Martínez.

Por su parte, Bielsa, agradeció a las máximas autoridades en materia energéticas de Argentina y Chile, y a los empresarios, “esta es la casa de todos ustedes, estamos para ayudar, para simplificar las cosas”.

En la misma los empresarios elogiaron el Plan Gas.Ar y el gran desarrollo de Vaca Muerta y se mostraron expectantes por la posibilidad de que Argentina pueda cumplimentar la demanda de gas argentino que tiene Chile.

También destacaron que con el avance del gasoducto Néstor Kirchner y las obras complementarias del sistema Transport.Ar, Argentina podrá garantizar el autoabastecimiento, y consolidarse como un exportador regional de gas, siendo Chile uno de los principales países que demanda gas argentino para su proceso de transición.

Huepe resaltó la jornada en la Embajada Argentina en Chile, dijo que como gobierno era importante escuchar a los empresarios e ir viendo cómo articular con el sector privado.

Durante la extensa reunión de trabajo que tuvo lugar en la residencia del embajador en Santiago de Chile se abordó la necesidad de fortalecer la integración entre ambos países con vías a los procesos de transición energética que tanto Argentina como Chile están desarrollando.

Por la mañana el secretario de Energía también participó de la reunión de la V Comisión Binacional Argentina Chile de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas donde se abordaron diferentes temas bilaterales y se avanzó en intereses comunes en una agenda de trabajo destinada a fortalecer vínculos estratégicos para el desarrollo de ambos países. De la misma participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el ex Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza y funcionarios de ambos países.

Fuente: La Opinión Austral

Artículo previo

El Gobierno buscaría crear un ministerio de ...

Próximo artículo

CGC S.A. tuvo un gran desempeño en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta 2020: entre dudas y desafíos

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las pymes piden un lugar en la Ley de Hidrocarburos

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Vaca Muerta es más cara que el convencional?

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Wintershall DEA se enfoca en el negocio de gas costa afuera y Vaca Muerta

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta tendrá su primer set de fractura a gas para fines del 2024

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Invertir online en Vaca Muerta con rentabilidades en dólares

    18 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    PISANO, KICILLOF Y BUCCA INAUGURARON LA OBRA DE GAS EN PIROVANO

  • Gas

    Política energética: por acuerdo con Bolivia, Argentina ahorra millones

  • Petróleo

    Chubut incentiva la exportación de crudo Escalante y busca ampliar el almacenaje de Termap

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.