Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›“Argentina tiene un potencial de producción muy importante”

“Argentina tiene un potencial de producción muy importante”

By webmaster
19 noviembre, 2020
800
0
Compartir:
Federico Osuna, COO de Genneia, y Gabriela Aguilar, Gerenta General y VP Sudamérica de Excelerate Energy, analizaron los desafíos de la transición energética y la oportunidad que tiene el país en ese contexto.

Federico Osuna, Chief Operating Officer (COO) de Genneia; y Gabriela Aguilar, Gerenta General y VP Sudamérica de Excelerate Energy, disertaron en el marco de Ámbito Debate, para analizar el presente y el futuro de las energías renovables, así como las oportunidades que tiene Argentina en la transición energética.

También hicieron mención a los desafíos y oportunidades que la pandemia supuso en sus respectivos negocios. “La pandemia generó justamente la necesidad de adaptabilidad de todos los procesos. Excelerate trabaja en distintos entornos en distintos países del mundo. Y eso nos da una flexibilidad frente a la diversidad y las situaciones de cambio. El entorno nos cambió a todas las compañías, pero creo que es una de las cuestiones fundamentales de aquí al futuro de poder tener esa capacidad de adaptabilidad”, sostuvo Aguilar.

Por su parte, el directivo de Genneia se refirió a cómo las restricciones en la movilidad complicaron la operatoria de la firma líder en energías renovables. “Tenemos muchos centros operativos y eso complejizó el esquema de turnos que teníamos que ir cubriendo. Y también con una obra en construcción en curso, de tres parques, obviamente hubo algunos aspectos logísticos, por ejemplo de especialistas que tenían que venir del extranjero. Pero creo que el balance es positivo. Toda la compañía tuvo resultados mejores de lo esperado”, remarcó Osuna, quien señaló que antes de la pandemia la empresa puso en funcionamiento un parque eólico en Necochea, y que prevé tener operativo para los primeros meses de 2021 los parques Chubut Norte 2, 3 y 4.

“Respecto a los proyectos de Renovar, algunos están experimentando dificultades para llegar a su concreción y otros, se vinieron demorando. La expectativa para 2021 es ver cómo la secretaría de Energía canalizará esa problemática, con la posibilidad de liberar la capacidad de transporte en el sistema”, sostuvo Osuna, quien concluyó: “La capacidad operativa la tenemos, pero hay un tema de costo de capital. Entonces, creo que el costo de capital se va a apoyar en función de cuál es la confianza a nivel que se vaya tomando a nivel macro global y energético”.

“Argentina tiene un potencial de producción muy importante. Cuenta con recursos hidrocarburíferos y es importante que con el Plan Gas se puedan llevar adelante esos proyectos y que implique no solamente cubrir las necesidades crecientes de demanda, sino también exportar”, agregó Aguilar, quien acerca de la posible necesidad de importar GNL el próximo invierno sostuvo “que dependerá de la producción”. “Es importante decir que cuando un país tiene necesidades crecientes de gas, quiere decir que está acreciendo en su producción”, agregó.

Justamente, Aguilar se refirió a la importación de GNL “que muchas veces se ve como una oportunidad perdida”. “Pero nosotros tenemos clientes como los países árabes o Estados Unidos, que cuando tiene necesidades crecientes de gas natural, importa GNL. Hicimos una cuenta sobre qué hubiera pasado si desde 2008 Argentina no hubiera contado con esa solución: habría gastado 12.000 millones de dólares en combustibles líquidos”.

Osuna, en tanto, respondió a la idea que se refiere a que generar energía eólica es costoso. “Si un país quiere apuntar a una transición energética, con un plazo puesto en 2050, es imposible pensar que la energía renovable no es conveniente. Una política de transición energética tiene que llevar objetivos ambientales. En cuanto a los precios, no estoy de acuerdo: si fuera así, nadie hubiera vendido un contrato MATER”, sostuvo el directivo de Genneia, quien concluyó: “La transición energética tiene que ser tomada como una política de Estado”.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Córdoba aprobó una ley de promoción de ...

Próximo artículo

Darío Martínez anunció el envío de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo

    23 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF avanza en un importante proyecto de evolución tecnológica con SAP

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Grupo de accionistas pide a Petrobras que no subaste áreas cerca de arrecifes de coral en Brasil

    27 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GE acusa a Siemens Energy de robo de información para ganarle contratos por más de u$s 1000 M

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrolera BP muestra sus resultados del segundo trimestre

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Gigante Petrolero Shell Promete Alcanzar La Neutralidad De Carbono En 2050

    16 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tarifas de gas: Camuzzi propuso subas del 187% en el valor de la distribución

  • Petróleo

    El precio interno del crudo pone todavía más difícil la producción convencional

  • Electricidad

    Cooperativas plantean suba de tarifas eléctricas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.