Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

política
Home›política›Argentina: Slim acelera sus nexos con Milei y negocia comprar una empresa de estatal de telecomunicaciones

Argentina: Slim acelera sus nexos con Milei y negocia comprar una empresa de estatal de telecomunicaciones

By Mónica Matassa
23 noviembre, 2023
392
0
Compartir:

El presidente electo comienza con las privatizaciones. El magnate ofrece más de 900 millones de dólares. Las dudas en la operación.

El presidente electo Javier Milei tiene muy avanzada la venta de la empresa estatal de satélites de la Argentina al magnate Carlos Slim. LPO ya había revelado en exclusiva que el dueño de Grupo Carso apoyó la campaña del libertario, en una cercanía que inquieta al otro gigante de las telecomunicaciones de Argentina, el Grupo Clarín de Héctor Magnetto.

La operación de venta de Arsat está muy avanzada y este martes se concretó un zoom entre Dario Esptein, integrante del equipo de transición de Milei, y los ejecutivos de Claro en Argentina. Epstein tiene una extensa carrera en el mundo financiero y en el pasado participó en varios procesos de privatizaciones.

En ese encuentro se discutió el precio de del Arsat y se habló de un valor en torno a los 930 millones de dólares, según confiaron fuentes al tanto de las negociaciones. Las fuentes explicaron que el equipo de Milei no cree que sea necesario enviar una ley al Congreso para avanzar con la privatización, sino que alcanzaría con que Slim compre las acciones.

El tema se discute en la CDMX. Para Slim no es una operación extraña porque parte de su despegue en Brasil fue comprar una empresa similar a Arsat llamada Embratel y que había sido fundada por militares brasileros.

Existen dos dudas. Una tiene que ver con si Milei tendrá el resto político como para vendere la empresa solo a Slim y dejar afuera a los jugadores locales como Clarín, Telefónica o Telecentro. No se descarta que los otros competidores reclamen su participación en el proceso de privatización. No es menor porque a diferencia de Slim, estos tienen grandes medios de comunicación en Argentina que pesan sobre la opinión pública.

El otro tema a develar es si Slim podría controlar Arsat con total autonomía o si estaría obligado a cumplir metas impuestas desde el Gobierno y que tengan que ver con proveer servicios en latitudes poco rentables como el noroeste o la Patagonia.

En Carso recuerda cuando comenzó la tecnología satelital en Estados Unidos qude el gobierno de ese país dejó el negocio en manos privadas pero a las que impuso ambiciosas metas.

Si se concreta sería la primera privatización de Milei, un hito de gran impacto político porque hace décadas que la Argentina no privatiza activos estatales importantes.

En Argentina existen más de 30 empresas en las que el estado es el accionista mayoritario. Prácticamente todas son deficitarias. Sin embargo, Arsat es de las pocas que obtienen utilidades.

El año pasado Mauricio Macri, actualmente aliado de Milei, dijo públicamente que no privatizaría Arsat porque esta empresa generaba ganancias. Si Milei avanza en su acuerdo con Slim, sería un nuevo contrapunto con Macri que en los primeros días de la transición intentó controlar la petrolera estatal YPF pero finalmente el presidente electo optó designar como presidente y CEO a un hombre cercano a Paolo Rocca, dueño de Ternium.

Rocca fue uno de los grandes sponsors de la campaña de Milei, que ya anunció su intención de privatizar YPF de la que Slim tiene un nueve por ciento de las acciones. Por estas horas, en el equipo de Milei se analizan opciones para avanzar con esa privatización, que ya son palabras mayores porque tiene el 70% del megayacimiento de Vaca Muerta.

Entre esas opciones se habla de hacer crecer en una primera etapa el capital accionario privado y se menciona a Slim como uno de los posibles interesados.

La sintonía de Milei con Slim abre una brecha con Macri que, en el mundo de las telecomunicaciones, tiene más cercanía con Telecom, propiedad del Grupo Clarín y competidora de Claro en Argentina.

En ese sentido, LPO reveló que Milei se apresta a designar al titular del Enacom, el organismo regulador de las telecomunicaciones, un cargo que Macri busca retener para alguien de su confianza.

Fuente: La Politica Online

TagsPolítica
Artículo previo

San Luis: Desgravaciones impositivas generaron inversiones por ...

Próximo artículo

Según Figueroa, hacia 2030 las exportaciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Avanza una propuesta para exportar el gas de Vaca Muerta a Chile y unir aduanas

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Guillermo Francos recibió a gremios de la energía para desactivar el rechazo del sector al Impuesto a las Ganancias

    31 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La salteña Romina Sassarini fue elegida presidenta del Consejo Federal de Minería

    28 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El Gobierno explicó por qué bajó la actividad

    6 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Designaron a Fabricio Gulino como subsecretario de Hidrocarburos

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Petróleo en el Atlántico Sur: un incentivo para tratar con Gran Bretaña

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El gobierno de Macri intentó ceder el control de dos centrales eléctricas

  • Petróleo

    El barril criollo y la necesidad de tener un plan para el futuro

  • Petróleo

    ¿Es un buen momento para invertir en petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.