Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Argentina reflota el gasoducto Vaca Muerta-Brasil

Argentina reflota el gasoducto Vaca Muerta-Brasil

By webmaster
16 septiembre, 2020
981
0
Compartir:
https://valmec.com.ar/
El embajador argentino Daniel Scioli destacó que ambos países quieren avanzar en el proyecto. Piensan en un tendido de 1430 Km hasta Uruguayana.
“Estamos en la etapa exploratoria ahora. Existe la voluntad de ambos gobiernos de avanzar con el proyecto”. El embajador en Brasil Daniel Scioli confirmó que el gobierno argentino y el brasileño están trabajando en la posibilidad de construir un gasoducto que una Vaca Muerta con Uruguayana.

“Este es nuestro gran proyecto binacional. Brasil necesita el gas y nosotros necesitamos los mercados y las inversiones”, dijo Scioli en una entrevista que le concedió a la revista brasileña Valor Económico.

De acuerdo a la publicación, la obra de financiamiento requeriría de una inversión en torno a los 3700 millones de dólares para Argentina y de otros 1200 millones para Brasil.

El proyecto implicaría la construcción de un tendido de 1430 kilómetros hasta el sur de Brasil y de otros 600 desde allí hasta Porto Alegre, para sumar el shale gas de la Cuenca Neuquina al sistema de distribución del sur de Brasil, que podría tener de este modo más certezas sobre su suministro interno.

Actualmente la potencia sudamericana tiene un contrato de aprovisionamiento con Bolivia, pero necesita garantizarse el gas del futuro, en un contexto en el que no está del todo claro que tipo de garantías podrá ofrecerle su actual proveedor en los próximos años.

Una posibilidad podría ser el desarrollo de su gas asociado de petróleo en la gigantesca formación Presal, el último gran hallazgo offshore. Pero al mismo tiempo indaga en otras alternativas.

El contexto del proyecto entre Argentina y Brasil incluye contactos con posibles inversores según informó una fuente del gobierno nacional a +e.

La construcción del nuevo tendido había saltado a la escena pública hace dos meses cuando la secretaría de Energía a cargo del ex titular del área, Sergio Lanziani, dio a conocer de forma extraoficial un plan quinquenal para todo el sistema energético argentino.

Uno de sus apartados incluía la construcción del tendido que podría dar respuestas para la enorme cantidad de gas que hay en la formación no convencional neuquina.

En ese documento, un estudio encargado en rigor por YPF, se proyecta una nueva traza que partiría de Tratayén hasta San Jerónimo (Santa Fe) en un primer tramo, para luego continuar hasta Uruguayana (Brasil) y desde este punto hasta Puerto Alegre, hacia el sur del vecino país, una opción que luego ofrecería otras alternativas para la distribución interna.

Según pudo saber +e de fuentes del gobierno nacional, el tema será parte de la videoconferencia entre el nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque.

Vaca Muerta necesita de nuevos mercados para poder desarrollar todo el potencial de su shale gas. El mercado argentino está signado por el pico estacional del consumo en el período mayo-septiembre. El resto de los meses del año las ventas son un problema para las productoras de gas, entre ellas las que están en Neuquén: hay excedentes y las oportunidades de mercado son escasas.

La veta exportadora del shale gas en los dos últimos años tuvo como pasos importantes la reanudación de envíos de gas a Chile, con volúmenes acotados que de todos modos permitieron mostrar el tipo de oportunidades que subyacen a los desarrollos no convencionales.

YPF, por otra parte, indagó la chance de exportar gas natural licuado (GNL) desde Bahía Blanca, un proyecto que al menos por ahora quedó suspendido. Con todo, fue una muestra de la potencialidad del recurso y de la necesidad de un contexto macroeconómico y financiero que permita afianzar esa senda.

Para lograr una variante de este tipo a una mayor escala, Argentina necesitaría la construcción de una planta de licuefacción, que permita producir una cantidad mayor de gas bajo esta forma, una instancia que permite reducir el volumen de gas para luego poder transportarlo en buques a puertos de destino. Pero para eso el país necesitaría una inversión cercana a los 5000 millones de dólares, hoy inviable con la situación macroeconómica.

En este contexto, el país ahora indaga la posible construcción de una traza binacional, que de respuestas a los excedentes de shale gas y al mismo tiempo ofrezca una alternativa a la demanda brasileña del futuro.

Fuente: Más Energía.

TagsGasGasoductoshale gas
Artículo previo

Energía renovable. Se llegó al récord de ...

Próximo artículo

Nikola, de desarrollar camiones y pickups eléctricas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Petróleo y Gas: apoyo, financiamiento y capacitación a más de 40 productores y emprendedores en Rincón de los Sauces

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Importación de gas: Bolivia pidió terminar con el contrato

    17 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Dueños de estaciones de servicios darán a conocer estrategias para fomentar el uso del GNC a candidatos presidenciales

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Eco2Power y Sapphire se asocian para ofrecer servicios de gasoducto virtual en Vaca Muerta

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Unión Europea dejará de comprarle petróleo a Rusia: por qué la Argentina deja pasar otra oportunidad

  • Gas

    Plan Gas: era el garante de la soberanía energética, pero se gastó solo 11% del presupuesto

  • Petróleo

    Defienden la búsqueda de petroleo en la costa marplatense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.